Haití
Autor y Ciudad:
DDCuba
El gobierno de Estados Unidos ha ofrecido suministros a los médicos 
cubanos que están sirviendo en Haití, pero La Habana no han aceptado la 
ayuda formalmente, informó el viernes Charles Luoma-Overstreet, portavoz 
de asuntos hemisféricos del Departamento de Estado.
"Hemos ofrecido suministros médicos, pero los cubanos no han aceptado 
formalmente dicha ayuda, y tampoco se ha entregado material alguno hasta 
el momento", dijo el funcionario, citado por el diario miamense El Nuevo 
Herald.
"Seguiremos identificando áreas donde nuestra cooperación" con Cuba 
"pueda apoyar los esfuerzos generales de ayuda en Haití", añadió.
De acuerdo con la publicación, los médicos cubanos estaban quedándose 
sin suministros en los tres hospitales de Puerto Príncipe en que tratan 
a cientos de pacientes cada día y hacen operaciones casi las 24 horas. 
Incluso habrían tenido que realizar intervenciones sin anestesia.
Antes del terremoto que hace 10 días dejó decenas de miles de muertos y 
heridos, trabajaban ya en Haití unos 340 profesionales cubanos de la 
salud. La Habana envió luego un equipo de emergencia de 60 personas y 10 
toneladas de suministros.
Haití como oportunidad
El gobierno cubano ha permitido que los vuelos estadounidenses que 
trasladan heridos desde la base naval de Guantánamo a Miami utilicen el 
espacio aéreo de la Isla, lo que disminuye el tiempo de los viajes en 
hasta 90 minutos.
Algunos analistas creen que la cooperación para ayudar a las víctimas de 
Haití podría representar una oportunidad para que Washington y La Habana 
dejen a un lado sus diferencias políticas y trabajen juntos, informó 
Reuters.
"La magnitud de la crisis podría eclipsar las diferencias políticas con 
Estados Unidos en el corto plazo y suavizar el camino para la 
participación de Cuba en el esfuerzo multinacional de ayuda", opinó Dan 
Erikson, un experto del Inter-American Dialogue en Washington.
Los esfuerzos conjuntos podrían incluir utilizar aeropuertos en el este 
de Cuba para distribuir ayuda a Puerto Príncipe, sólo a 400 kilómetros 
de distancia, aliviando los problemas de tráfico aéreo que han retrasado 
la llegada de la ayuda internacional a Haití.
"Si lo hacen y Cuba aceptara, todas las naciones con posibilidades de 
enviar ayuda por vía aérea podrían entregarla tan rápido como Haití sea 
capaz de absorberla", dijo Phil Peters, un experto en Cuba del Lexington 
Institute en Washington.
Hay quienes han llegado a sugerir que Estados Unidos acepte el ingreso 
de médicos cubanos en la base de Guantánamo para ayudar a tratar 
víctimas del sismo.
"Involucrarnos con los cubanos en un esfuerzo conjunto podría acelerar y 
magnificar las operaciones de ayuda a Haití y dar a la diplomacia de 
Estados Unidos un nuevo ejemplo que reportará beneficios de largo plazo 
a nuestra nación y nuestras relaciones en el hemisferio occidental", 
dijo Sarah Stephens, directora del Center for Democracy in the Americas, 
un grupo de Washington que aboga por mejores relaciones con Cuba.
"Y posiblemente daría incluso un nuevo tono para la relación de Estados 
Unidos y Cuba", añadió.
Independientemente de la cooperación que logren Washington y La Habana 
sobre Haití, los analistas advirtieron sobre esperar demasiado.
"La prueba debería ser hacer algo por ayudar ahora a los haitianos, sin 
ninguna consideración política", dijo Peters.
Estados Unidos ofreció suministros a los médicos cubanos que trabajan en 
Haití | DIARIODECUBA (24 January 2010)
http://www.ddcuba.com/cuba/noticias/2010/estados-unidos-ofrecio-suministros-los-medicos-cubanos-que-trabajan-en-haiti
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario