El negocio del tabaco cubano reportó a Habanos S.A. más de 400 millones 
de dólares en 2016
AGENCIAS | La Habana | 27 de Febrero de 2017 - 23:32 CET.
El grupo Habanos S.A, que ostenta el monopolio sobre la venta de puros 
cubanos, registró un ingreso de 445 millones de dólares en 2016, un 
incremento del 5% respecto al año precedente, reportó la AP.
"Demuestra que a pesar del difícil escenario internacional... Habanos 
mantiene su posición de líder", dijo a periodistas Enrique Babot, 
encargado de marketing de la compañía mixta entre la estatal Cubatabaco 
y Altadis, con sede en España aunque de propiedad británica.
El mercado de productos de lujo desde licores y automóviles sufrió 
golpes duros en años recientes.
Según el funcionario, el mercado premium de los puros en el mundo, con 
excepción de Estados Unidos, es de unos 400 millones de unidades y el 
70% los cubre Habanos.
Actualmente los puros cubanos no pueden comercializarse en Estados 
Unidos —el mercado más grande para este producto—, pero una serie de 
medidas de flexibilización de Washington durante la Administración del 
expresidente Barack Obama permitió a los ciudadanos del país vecino 
llevar cierta cantidad de cigarros para su uso personal.
En 2016, unas 613.000 personas viajaron de Estados Unidos a la Isla. De 
ellos, 329.000 fueron cubanoamericanos y 284.937 estadounidenses. Esta 
última cantidad representó 74% de crecimiento respecto al año anterior.
Sin embargo, hasta ahora es difícil estimar el impacto sobre los 
ingresos para la firma, explicó el vicepresidente de Habanos S.A. Javier 
Terrés, para quien las medidas de Obama —que inicialmente autorizaron 
llevar puros por unos 100 dólares— y luego se ampliaron para que fueran 
hasta 100 unidades, son "positivas y en la dirección correcta".
La firma vende los puros cubanos en unos 150 mercados en el mundo y 
cuenta con más de una veintena de marcas como Cohiba, Montecristo, Romeo 
y Julieta o Partagás. Los funcionarios indicaron que los principales 
consumidores son España, Francia, China, Alemania y la propia Cuba.
Desde este lunes y hasta el viernes se desarrollará en Cuba el décimo 
noveno Festival Internacional del Habano, un foro anual que convoca en 
la Isla a amantes del puro, comerciantes y expertos que desarrollan 
conferencias magistrales, clases especiales de torcido y subastas de 
cigarros exclusivas; además de una feria comercial.
Source: El negocio del tabaco cubano reportó a Habanos S.A. más de 400 
millones de dólares en 2016 | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1488234773_29273.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario