"Hacer negocios en Cuba no es cuestión de coser y cantar"
Tomás Regalado: Cuba "se queda con la mayoría de las acciones de las 
empresas"
viernes, septiembre 25, 2015 |  Agencias	
MIAMI, Estados Unidos.- El alcalde de Miami, Tomas Regalado, advirtió 
ayer de los "grandes riesgos" que pueden enfrentar las empresas privadas 
que planean invertir en Cuba, debido a las "extensas regulaciones" 
económicas y políticas de la isla.
En una conferencia de prensa junto a líderes del exilio cubano ofrecida 
en esta ciudad del sur de Florida, Regalado aseguró que el Gobierno del 
presidente estadounidense, Barack Obama, "no está mostrando el otro lado 
de la moneda" en medio del proceso de restablecimiento de relaciones 
entre EE.UU. y Cuba.
"Hacer negocios en Cuba no es cuestión de coser y cantar, es un tema 
difícil. Hay riesgos que son genuinos y es una responsabilidad del 
Gobierno advertirlos", dijo Regalado, quien resaltó que Cuba "se queda 
con la mayoría de las acciones de las empresas" que ahí invierten.
La semana pasada, el Gobierno de EE.UU. anunció nuevas normas que 
amplían a sus ciudadanos las facilidades para viajar, hacer negocios, 
enviar remesas y prestar servicios de telecomunicaciones en Cuba, en 
otro paso hacia la relajación del embargo económico a la isla dentro de 
la normalización de la relación bilateral.
Regalado, del Partido Republicano y nacido en Cuba, aseguró que mostrar 
al país caribeño como un destino atractivo de inversión es una 
"información equivocada" del Gobierno estadounidense y enfatizó en los 
problemas que podrían enfrentar los inversionistas privados debido a las 
"extensas restricciones" en la isla.
"Hemos tenido evidencia de inversionistas españoles que han tenido 
serios problemas con la 'empleomanía'. A pesar de que han capturado a 
personas que roban, o que hacen fraude, no las pueden remover porque los 
empleados los asigna el Gobierno de Cuba", explicó.
Asimismo, afirmó que la inversión extranjera en Cuba puede generar 
"consecuencias adversas" para los trabajadores locales, quienes "no 
podrían competir libremente por los trabajos con las empresas 
americanas", a menos que muestren "lealtad total" al régimen de los Castro.
Por su parte, el grupo de exiliados Directorio Democrático Cubano 
anunció que enviará una carta abierta al Congreso de EE.UU para expresar 
su rechazo a la "fuerte campaña que se ha desplegado para levantar las 
sanciones económicas a la dictadura cubana".
De acuerdo con este grupo, no debe producirse ningún levantamiento del 
embargo económico "sin la existencia de condicionamientos para el 
respeto de los derechos humanos".
En el marco de la actual gira del papa Francisco por Estados Unidos, 
tras su paso por Cuba, Regalado lamentó que así como el pontífice se 
entrevistó con "personas sin casa en Washington, hubiera sido 
extraordinario que se hubiera reunido con los presos" políticos en la isla.
Al respecto, el secretario nacional del Directorio Democrático Cubano, 
Orlando Gutiérrez, aseguró que el papa Francisco "está completamente 
errado" en su posición hacia el régimen de los Castro.
"Es lamentable que un papa que se proyecta como un defensor de los 
derechos de los perseguidos salga retratado confraternizando con un 
dictador que representa todo lo contrario", afirmó a Efe.
Durante la rueda de prensa se dio a conocer la celebración de un foro 
sobre la inversión extranjera en Cuba, que se desarrollará el 23 de 
octubre en el Ayuntamiento de Miami. (EFE)
Source: "Hacer negocios en Cuba no es cuestión de coser y cantar" | 
Cubanet - 
https://www.cubanet.org/noticias/hacer-negocios-en-cuba-no-es-cuestion-de-coser-y-cantar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario