Cuba y Venezuela siguen encabezando lista negra
26 JUNIO 2015 WASHINGTON / EFE
Estados Unidos volvió a incluir ayer a Cuba y Venezuela en su lista de 
países que menos respetan los derechos humanos en el mundo, y citó como 
principales problemas de toda Latinoamérica la corrupción, la impunidad, 
la falta de independencia judicial y las restricciones a la libertad de 
expresión.
Cuba y Venezuela son los dos únicos países del continente dentro de una 
veintena de naciones citadas como las menos respetuosas con las 
libertades en el informe anual sobre derechos humanos del Departamento 
de Estado, que en su última edición incluía a Ecuador en esa categoría 
y, en esta ocasión, no cita a ese país.
Desde hace al menos una década, tanto Cuba como Venezuela aparecen año 
tras año en la "lista negra" del informe, cuya edición de 2014 se envió 
al Congreso para que los legisladores lo tengan en cuenta a la hora de 
conceder o no ayuda exterior a los países.
Ni el proceso de acercamiento diplomático de EE.UU. con Cuba ni la 
perspectiva de un probable anuncio inminente sobre la apertura de 
embajadas evitaron que el Departamento de Estado señalara al Gobierno de 
Raúl Castro por su persistente "intimidación" a la disidencia pacífica y 
restricción de la libertad de prensa.
"Relacionarnos con Cuba no es lo mismo que respaldarla, eso debería 
estar claro", dijo a periodistas el secretario de Estado adjunto de 
EE.UU. para los Derechos Humanos, Tom Malinowski.
El informe denuncia que Cuba registró el año pasado casi 9.000 
detenciones "arbitrarias y de corto plazo", la cifra más alta en los 
últimos cinco años.
También afirma que el Gobierno cubano "usó amenazas, asaltos físicos, 
intimidación, contra manifestaciones violentas organizadas por el 
Gobierno contra la disidencia pacífica, acoso y detenciones para 
restringir los derechos de expresión y asamblea".
No obstante, reconoce que, después del anuncio sobre la normalización de 
relaciones bilateral en diciembre, Cuba liberó a 53 individuos 
considerados "presos políticos" por EE.UU. e indicó su apertura a 
invertir más en telecomunicaciones, "lo que abre la posibilidad de un 
mayor acceso a Internet en el futuro".
Una vez que se restablezcan formalmente las relaciones diplomáticas 
entre EE.UU. y Cuba, quedará por delante un proceso más largo para 
normalizar por completo los lazos, en el que el diálogo sobre derechos 
humanos será con toda seguridad el punto más tenso.
Respecto a Venezuela, el informe destaca que el Gobierno continúa 
haciendo uso de la judicatura "de manera selectiva" para intimidar y 
encarcelar a opositores como Leopoldo López y Daniel Ceballos.
En Bolivia, el informe critica la "extendida corrupción y la ineficacia 
del sistema judicial", y en Perú destaca el tráfico de personas, la 
corrupción y la impunidad.
En el apartado de Centroamérica destaca Honduras, donde hay una 
"impunidad generalizada" debido a la corrupción y la debilidad del 
sistema judicial
Source: Cuba y Venezuela siguen encabezando lista negra | Diario Correo 
del Sur: Noticias de Sucre, Bolivia y el Mundo - 
http://www.correodelsur.com/20150626/mundo/cuba-y-venezuela-siguen-encabezando-lista-negra
No hay comentarios:
Publicar un comentario