Silencios peligrosos
JUEVES, 31 DE OCTUBRE DE 2013 11:03 ESCRITO POR GUILLERMO ORDOÑEZ
Cuba Actualidad, Centro Habana, La Habana, (PD) Más de dos centenares de 
muertes en los últimos meses por cólera, dengue y tuberculosis, han sido 
silenciadas por la prensa oficial. Respecto a la gravedad de problemas 
que atañen a todos, la población solo sabe lo que se comenta en la calle.
La prensa oficial no goza de respeto ni credibilidad, porque a duras 
penas y con subterfugios, da alguna muy escueta noticia solo cuando las 
cosas toman matiz de sumo peligro.
No se puede ocultar el modo con que intentan higienizar las 
instituciones y centros laborales, mucho menos el cierre de negocios 
particulares donde se expenden alimentos debido a casos de cólera 
detectados en los alrededores de los mismos. Sin embargo, a estas 
acciones no las ha seguido una nota informativa oficial para precaver y 
alertar verdaderamente de los modos de contagio. Jamás dicen la cantidad 
exacta de contagiados que pueden poner en riesgo a muchísimos más.
Recorren los barrios, de casa en casa, decenas de estudiantes de 
Medicina, arrancados de sus aulas para hacer pesquisas sanitarias, con 
objetivo de detectar posibles casos de cólera y dengue.
En los medios de difusión masiva, siempre plagados de politización, que 
más que informar, desinforman, hay propaganda sobre las medidas 
higiénicas, pero jamás brindan una información detallada del por qué de 
la necesidad de tales cuidados.
Jamás han comentado los medios oficiales sobre la cantidad de casos de 
tuberculosis, que ya es una pandemia en el país. Especialmente en las 
cárceles. Solo en la prisión de Melena, ubicada en la nueva provincia 
Mayabeque, más de una veintena de reclusos padecen tuberculosis.
Convive hoy el cubano con todo un sinfin de enfermedades que cobran 
vidas. Los galenos, en el acta de defunción, escriben "muerte por causa 
desconocida", sin esclarecer si se trata de enfermedades contagiosas. 
Parece como si les estuviese prohibido llamar a las enfermedades por sus 
nombres. Así, la tan desarrollada medicina cubana, deja desprotegida a 
una población, especialmente la más humilde, que es cada día más vulnerable.
El Estado hace mucha propaganda respecto a la gratuidad de la atención 
médica en Cuba. Cierra los ojos ante la desidia generalizada y ante los 
sobornos que hay que pagar en los hospitales si quieres que te atiendan 
regular e insiste en señalar cuánto costaría una consulta o un 
tratamiento en un país capitalista.
Habitamos entre peligrosos silencios. Callarnos es la manera más 
aterradora de ser cómplices de cuanto suceda por ello
Para Cuba Actualidad: lizama1961@gmail.com
Source: "Silencios peligrosos | Cuba noticias actualidad.Periodismo 
independiente." - 
http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/9009-silencios-peligrosos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario