Censura en 3D
Martes, Octubre 29, 2013 | Por Julio Cesar Álvarez
LA HABANA, Cuba, octubre, www.cubanet.org -Aun cuando en el país no se 
han legalizado los cines caseros en 3D, ya el Ministerio de Cultura les 
lanzó un ultimátum a sus propietarios para que los contenidos exhibidos 
en dichas salas estén acordes a la "política cultural del país".
La caja de pandora la abrió este domingo 27 de octubre el periódico 
Juventud Rebelde en su reportaje ¿La vida en 3D?, donde se refleja el 
aumento de estas salas en provincias como La Habana, Artemisa y 
Mayabeque, a pesar de que aún no existe una licencia que autorice esta 
modalidad por cuenta propia.
Según el sitio digital Cubadebate el viceministro de cultura Fernando 
Rojas declaró: "Lo que sí llama la atención es que, como regla, posee un 
pésimo gusto una parte considerable de las personas que cuentan con 
bastantes recursos financieros y por ende, con los medios para las 
exhibiciones en 3D —con las cuales ganan más dinero—, a pesar de que no 
existe la figura legal que los ampare para poderlo hacer".
El Ministerio de Cultura dicta el gusto
El viceministro declaró, además, que el Ministerio de Cultura está 
trabajando en esas regulaciones, porque tiene el convencimiento de que 
cuando realicen ese ejercicio, saldrá a la luz que en esas decenas de 
espacios que hay en el país —mayoritariamente en la capital— se promueve 
mucha frivolidad, mediocridad, seudocultura y banalidad, lo que se 
contrapone a una política que exige que lo que prime en el consumo 
cultural de los cubanos sea únicamente la calidad.
Hay quienes consideran que las palabras del funcionario no solamente 
buscan censurar el contenido emitido por esos cines, sino que son 
declaraciones públicas ofensivas contra los que poseen dinero. Una línea 
que no se debiera cruzar, ahora que el trabajo por cuenta propia le abre 
a ciertos negocios oportunidades de ganancias que antes no existían.
"Es ofensivo que este señor declare que, como regla, quienes tenemos 
recursos para costearnos la tecnología para un cine 3D, poseamos un 
pésimo gusto. ¿Qué quieren que les pongamos a los clientes, a Chucha la 
del comité con sus pujos, o un video clip con cantantes cubanos imitando 
a los 46, pero cantándole a los Comités de Defensa de la Revolución 
(CDR)? Si a eso es a lo que él le llama calidad vamos a tener que cerrar 
por falta de clientes", opina un dueño de una sala de cine 3D, quien 
exige anonimato para no "marcarse", "pues no sólo se nos ha declarado 
ilegales públicamente, sino que ya estamos en la mira oficial".
Para Sandra, una joven de 28 años asidua a los cines 3D, nada de lo que 
ha visto en esas salas hasta el momento le ha parecido frívolo, 
mediocre, banal, u ofensivo.
"Voy a cada rato con mi hijo de 7 años al cine 3D, principalmente al que 
está en Cortina entre Carmen y Patrocinio, en la Víbora. El ambiente es 
sano y acogedor. Las películas, muy buenas. Mi hijo ha visto allí 
Madagascar dos veces, y ya quiere que lo lleve otra vez".
Censura sin límites
Aunque el viceministro afirma que "No obstante, nuestro interés no es 
limitar estas ofertas, sino lograr que se promuevan, repito, productos 
culturales de mayor calidad", resulta conveniente que defina qué 
entiende él por "productos culturales de mayor calidad".
A través de los años los cubanos han aprendido lo que significa la 
"política del país", ya sea cultural, deportiva, exterior. Es la mordaza 
que limita todo a los "fines de la sociedad socialista".
La censura es un mal que apareció en la historia de Cuba cuando dos de 
sus dictadores, Gerardo Machado y Fulgencio Batista, se sirvieron de 
ella. Pero la censura sin límites es un mal endémico en Cuba desde que 
Fidel Castro la institucionalizara el primero de enero de 1959.
ENLACE: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2013-10-26/la-vida-en-3d/
Source: "Censura en 3D | Cubanet" - http://www.cubanet.org/?p=52057
No hay comentarios:
Publicar un comentario