Rescate tardío
MIÉRCOLES, 14 DE AGOSTO DE 2013 00:10
ESCRITO POR SUSANA TERESA MÁS IGLESIAS
Cuba actualidad, El Vedado, La Habana, (PD) Si en realidad el Gobierno
cubano, como ha expresado su presidente, tiene verdadero interés en
rescatar los hábitos de educación y urbanidad que poseía la población,
tiene que comenzar a indagar cuáles fueron las causas que desencadenaron
la propagación de esta espantosa pandemia de indisciplinas sociales,
como son las palabrotas a voz en cuello a cualquier hora y lugar, la
indolencia al montar un ómnibus hacia ancianos y niños, las faltas de
respeto muchas veces escudadas tras un cargo administrativo o sindical,
y hasta la comisión de hechos delictivos.
Se han borrado las buenas costumbres de las que se preciaba este pueblo
a nivel mundial. Erróneamente se dejó a un lado la corrección de malas
manifestaciones públicas que no son precisamente opiniones políticas,
sino actitudes escandalosas de lucro, imposición de criterios y
ordenanzas, y lo que es peor, se concedió inmunidad a determinadas
personas para cometer cualquier hecho negativo, lo que sirve de pésimo
ejemplo a los demás miembros de la sociedad.
Incorrectamente se abandonaron buenos hábitos de respeto,
condescendencia y respeto hacia el prójimo y se impuso la ley del más
fuerte.
La población observa policías de uniforme que comen o conversan
amigablemente con individuos de dudoso proceder en plena calle. Esto
debe ser erradicado y que cumplan con su reglamento, para que no sean
vistos como una parte más de la lacra que inunda el país
.
Si de verdad se desea enmendar todos estos errores, algunas personas,
instituciones y desde luego dirigentes, deben autoanalizarse, rectificar
sus deslices, para que puedan predicar con su ejemplo.
También sería de gran ayuda la participación de los inspectores en el
combate contra indisciplinas sociales diversas como el arrojo de
escombros y basura fuera de los contenedores, andar por las calles sin
camisa, orinar en la vía pública, etc.
Lo primero que deben concebir es que prevalezca la atención debida a la
población, y uno de las mejores ideas es construir casas para los
damnificados en vez de que en cada espacio donde ocurrió un derrumbe se
edifique una tienda recaudadora de divisas, un hotel, (que ya sobran
porque nunca están ocupados a plena capacidad), o se edifique un parque
sin equipos de juegos ni asientos para los niños.
También es imperioso incentivar el hábito de lectura. Qué mejor
construcción puede haber que una biblioteca que tenga además sala de
videos y de recreación, donde los jóvenes puedan acudir en sus ratos
libres y en las vacaciones. Allí podrán asistir todas las personas que
lo deseen en búsqueda de informaciones generales sin que precisamente
tenga que ser a través de Internet.
Si se rectificara de esa manera, tal vez sea tiempo todavía.
Para Cuba actualidad: susana.mas24@yahoo.com
http://porquedesusana.blogspot.com
http://twiter/coky24i
Source: "Rescate tardío | Cuba noticias actualidad.Periodismo
independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/8310-rescate-tardio.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario