Circula en España sentencia de tribunal cubano contra Carromero
Publicado el Miércoles, 14 Agosto 2013 07:08
Por Miguel Fernández Díaz
La sentencia judicial cubana contra el político español Angel Carromero,
acusado de homicio involuntario de los disidentes Oswaldo Payá Sardiñas
y Harold Cepero, está circulando en España.
El fallo de la Sala de lo Penal del Tribunal Provincial de Granma sobre
la causa penal de Ángel Carromero aparece expuesto en 14 folios y lleva
fecha del 12 de octubre de 2012, sin ninguna mención al auto que, según
Carromero, habría golpeado por detrás al Hyundai Accent que conducía el
22 de julio de 2012 por la carretera Las Tunas-Bayamo.
El documento indica que los abogados del bufete español Lupicinio que lo
defendieron no alegaron en ningún momento del proceso la circunstancia
exculpatoria del carro que lo embistió en plena vía. Según Carromero, su
auto fue preseguido primero por un viejo Lada rojo y luego otro carro
más nuevo, de color azul, que lo golpeó por detrás, provocando el
trágico accidente.
Carromero fue liberado por las autoridades cubanas a finales de
diciembre del 2012. Luego de viajar a España, fue internado en un centro
penitenciario de Segovia y excarcelado semanas después con libertad
condicional. El político español, líder del ala juvenil del Partido
Popular, considera que el proceso judicial en Cuba fue una farsa, y
asevera que sus declaraciones fueron hechas bajo amenaza y manipuladas
por los interrogadores policiales.
A alta velocidad
La sentencia, a la que tuvo acceso CaféFuerte, sostiene que Carromero
"provocó la lamentable muerte de dos personas por la imprudencia de
conducir un vehículo a alta velocidad en una vía en estado de reparación
a pesar de observar las señales de tránsito que advertían de esta
situación para que adoptara las medidas necesarias de precaución, sobre
todo la de reducción de la velocidad de circulación".
La sanción de cuatro años de cárcel, por debajo de la petición fiscal de
siete, se impuso en virtud de que el acusado mantuvo "una actitud de
pesar por las graves consecuencias de sus actos [y] cooperó" para
esclarecer los hechos.
Además de la sanción principal se impuso otra accesoria de cuatro años
sin poder conducir vehículos tras salir en libertad, indicó el fallo.
El tribunal dio por probado que Carromero iba a más de 100 kilómetros
por hora, aunque el acusado mantuvo que nunca llegó a esa velocidad. Sin
embargo, quedó claro que conducía por encima del límite previsto de 60
km/h para el tramo de tierra o terraplén.
El perito botánico Luis Catasus Guerra precisó que el Hyundai impactó un
"tamarindo chino" (pithecellobium dulce), cuyo dureza del tronco explica
tanto los daños que sufrió el automóvil como las consecuencias mortales.
El perito de la policía Rolando Vichot declaró que "el accidente sucedió
en el horario del mediodía con excelente visibilidad" y trajo su causa
del "exceso de velocidad y la errónea decisión [de Carromero] de aplicar
los frenos de forma brusca".
Deformaciones del auto
El ingeniero mecánico Misael Fontes aseveró que los "sistemas de freno,
luces y dirección" del Hyundai estaban en "buen estado técnico" y los
daños guardaban correspondencia con el "derrape" primero y el "impacto
con el árbol" después.
El físico Jorge Alberto Cuba, perteneciente al Laboratorio Central de
Criminalística, reiteró que "todas las deformaciones" del Hyundai fueron
provocadas por un choque a "alta velocidad", y que las señales de obras
eran visibles a "250 metros" y permitían "disminuir considerablemente la
velocidad e incluso detener la marcha".
Asimismo, apuntó el especialista, las huellas dejadas por el automóvil
indicaban "una reacción tardía" del conductor y velocidad "superior a
los 100 kilómetros por hora".
El perito Manuel Fidel Guevara precisó que en este "tramo recto de gran
visibilidad" no había ocurrido "ningún accidente desde enero del 2011".
De acuerdo con el documento, Carromero fue sometido a tres exámenes
médicos. El forense Manuel Felipe Ledea certificó que el estudio
toxicológico sobre consumo de alcohol o drogas dio negativo. La doctora
Halina Pérez acreditó que las lesiones de Carromero "tenían relación con
el accidente" y la directora del Instituto de Medicina Legal, Dra.
Alicia Mariene Basante, dictaminó que Carromero no presentaba síntomas
de "incapacidad o deterioro para conducir".
El hombre del tractor
El testigo Wilder Rondón, lugareño que conducía un tractor por allí al
sobrevenir el accidente, aseguró que el Hyundai "se desplazaba a alta
velocidad" y levantó "una nube de polvo" antes de derrapar e impactar
con el tamarindo chino. Rondón fue el primero que acudió en auxilio y al
llegar ya Payá estaba ya muerto, según su testimonio. El dictamen
forense precisa que murió al instante por "traumatismo craneoencefálico".
En declaraciones recientes desde Madrid, Carromero dijo que él perdió el
conocimiento tras el impacto y que en el el hospital recibió versiones
distintas sobre los que habían sido trasladados con vida al hospital. Su
consideración es que "la Seguridad del Estado asesinó a Payá".
En la sentencia, Lázaro Miguel Parra declara que circulaba en su coche
por la misma carretera y declaró haber sido "adelantado por un vehículo
de turismo de color azul". Llegó a ver la polvareda que precedió al
accidente y auxilió a las víctimas.
José Antonio Duque, otro lugareño, venía en bicicleta y declaró también
que fue "adelantado por un auto de color azul a alta velocidad".
Testigos y peritos practicaron tres veces la diligencia de
reconstrucción de los hechos, ante todo para precisar la velocidad con
que conducía Carromero, y la conclusión fue que venía "a una velocidad
superior a la establecida para este tramo".
Las heridas de Payá
El policía Yoandris Rodríguez declaró que Carromero reconoció en el
centro médico "que había visto la señal que representaba peligro, pero
no la había tenido en cuenta".
Dos empleados de la entidad en que Carromero alquiló el Hyundai Accent,
con chapa T31402 que aparece en las fotos, asistieron al juicio. Los
datos de la foto se corresponden con el contrato de alquiler.
Los jueces fallaron que Carromero "provocó la muerte a dos personas que
viajaban en el mismo vehículo que él conducía infringiendo las normas de
tránsito". Se detallan las heridas que sufrieron Payá y Cepero.
En toda la sentencia no figura ninguna referencia política. La familia
de Payá está solicitando una investigación independiente de carácter
internacional por considerar que tanto la investigación del caso como el
proceso judicial carecen de validez. El juicio transcurrió a puertas
cerradas en Bayamo el 5 de octubre y la condena se conoció 10 días después.
La sentencia acaba de resurgir a raíz de la polémica desatada por el
catedrático de Derecho Penal Enrique Gimbernat con su columna "Un
convenio que debe ser respetado", aparecida en El Mundo el pasado 9 de
agosto. Gimbernat cuestionó las declaraciones de Carromero en una
entrevista publicada en el mismo diario.
Carromero replicó el 12 de agosto con el artículo "En Cuba no existe
Estado de Derecho" y Gimbenart volvió este miércoles a la carga con otra
columna, titulada "Pacta sunt servanda", insistiendo en que el tratado
bilateral entre Cuba y España sobre ejecución de sentencias penales debe
ser cumplido de buena fe.
Source: "Circula en España sentencia de tribunal cubano contra
Carromero" -
http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/politica/3085-sentencia-de-carromero-ya-circula-en-espana
No hay comentarios:
Publicar un comentario