notimex | Mundo
2012-02-24 | Hora de creación: 19:48:53| Ultima modificación: 19:48:53
Representantes de la oposición en Cuba expresaron hoy a congresistas de 
Estados Unidos la necesidad del respeto a los derechos humanos y un 
cambio pacífico en la isla, informó hoy la líder de las Damas de Blanco, 
Berta Soler.
En declaraciones a Notimex, Soler confirmó la reunión de casi una hora 
con una delegación de legisladores estadunidenses, dos de los cuales 
habían sostenido la noche del jueves un encuentro con el presidente Raúl 
Castro.
Al encuentro asistieron el médico Oscar Elías Biscet y su esposa Elsa 
Morejón, el laico Dagoberto Valdés, Angel Moya (esposo de Soler), y el 
líder del Movimiento Cristiano Liberación, Oswaldo Payá, entre otros, 
agregó.
El presidente Castro se reunió la víspera con los senadores Patrick 
Leahy (demócrata) y Richard Shelby (republicano), en una inusual cita, 
en la que -según una nota oficial- se abordaron temas de interés para 
ambos países.
Soler dijo que en la reunión con los disidentes participaron entre ocho 
y 10 miembros de la delegación de Estados Unidos que "querían 
escucharnos" y conocer "qué esperamos (para) dentro de cinco años en Cuba".
"Fueron muy receptivos. Escucharon los planteamientos que hicimos 
respecto a la represión en Cuba, el interés del gobierno cubano de 
mantenerse en el poder, la represión violenta y que el pueblo cubano 
necesita libertad", agregó.
En su criterio, "lo principal es que el gobierno respete los derechos 
humanos, que las personas puedan asociarse, moverse libremente, 
expresarse libremente".
Soler había estado la víspera en la sede del grupo opositor Damas de 
Blanco, en un barrio de centro Habana, con otras 40 féminas que fueron 
objeto de un "mitin de repudio" de cinco horas por parte de partidarios 
del gobierno.
"Respondimos sus preguntas, y consideramos muy importante este 
encuentro, porque estos senadores pueden llevar al Congreso (de Estados 
Unidos) nuestras inquietudes y preocupaciones con el destino de Cuba", 
agregó.
"Ojalá estos encuentros se repitan con otras delegaciones de Estados 
Unidos y de otros países", comentó en alusión a la negativa de algunos 
visitantes extranjeros de contactar con opositores isleños, como en 
fecha reciente la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Según Soler, a los disidentes, que Cuba considera "mercenarios" al 
servicio de Estados Unidos para socavar el sistema socialista, les 
"faltó tiempo para hablar de todo lo que queríamos".
Sin embargo, contrastó que durante la última visita del ex presidente 
estadunidense James Carter a Cuba, en marzo de 2011, "sólo nos dio tres 
minutos por persona" en encuentros individuales.
La víspera, dos de los senadores estadunidenses se reunieron al menos 
dos horas con el jefe de Estado cubano, Raúl Castro, de acuerdo con 
medios de prensa oficiales.
El senador demócrata Patrick Leahy dijo a periodistas que durante el 
encuentro se mencionó el caso de su compatriota, el contratista Alan 
Gross, condenado a 15 años en Cuba acusado de delitos contra el Estado y 
con quien pudo reunirse.
También salió a relucir al caso de los cinco agentes cubanos 
encarcelados en Estados Unidos desde hace más de 13 años acusados de 
espionaje, pero que Cuba considera "héroes de la lucha antiterrorista" y 
exige su liberación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario