Obras del Mariel, la oportunidad de Cuba para centralizar comercio de la 
región
Según las autoridades cubanas, una vez concluya su remodelación, el 
Puerto del Mariel permitirá "una logística y una organización eficiente" 
del comercio, las exportaciones e importaciones, aprovechar la posición 
geográfica de Cuba como la "llave del Golfo", y convertirse en un centro 
regional de mercancías
Agencias, La Habana | 03/02/2012
Cuba aspira a convertirse en el centro regional de logística de 
mercancías con el puerto de Mariel, en el que se ejecutan actualmente 
obras de ampliación y desarrollo con la financiación mayoritaria de 
Brasil, informa un reporte de la agencia EFE.
Según medios oficiales citados por la agencia, la terminal de 
contenedores que se construye en Mariel, "será una importante ruta de 
entrada y salida del comercio cubano" y "el corazón" de la Zona Especial 
de Desarrollo de esa instalación portuaria.
Un reportaje emitido por la televisión estatal reveló detalles de la 
obra después de que los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Brasil, 
Dilma Rousseff, recorrieron el pasado martes las obras de Mariel, cuya 
inversión ronda los 900 millones de dólares, de los que 640 corresponden 
a un crédito aportado por el país suramericano.
El proyecto de Mariel, señala la agencia, está considerado la más 
importante inversión que se ejecuta actualmente en Cuba con la 
participación de Brasil.
Especialistas y técnicos de la Asociación Económica Internacional Mariel 
Quality —formada por Cuba— y la compañía de obras de infraestructura 
perteneciente a la empresa brasileña Odebrecht son los encargados de los 
trabajos constructivos.
El puerto de Mariel, una vez concluya su remodelación, permitirá "una 
logística y una organización eficiente" del comercio, las exportaciones 
e importaciones, aprovechar la posición geográfica de Cuba como la 
"llave del Golfo", y convertirse en un centro regional de mercancías, 
indicó el reporte.
En la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), como ha sido 
denominada la instalación, se construye un muelle que medirá más de 
2.000 metros, en el que podrán atracar buques de gran calado, y una 
terminal con capacidad para recibir 3 millones de contenedores al año.
En una primera etapa, están en construcción los primeros 700 metros de 
muelle y una parte del área que ocupará el patio de contenedores.
Se espera que la terminal inicie las operaciones de manera parcial en el 
año 2013, mientras continúa su construcción, y el futuro podría recibir 
buques con mercancías de trasbordo hacia otros puertos de la región del 
Caribe y América.
El proyecto de la instalación incluye almacenes, cámaras frías, el 
suministro de combustible, la distribución de alimentos y otros servicios.
Además contará con una red vial y ferroviaria conectadas a las 
autopistas y vías existentes con el fin de garantizar el movimiento de 
mercancías que genera el puerto, llamado a ser el más importante de la 
Isla, concluye la nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario