18 de agosto de 2010

Vecinos de varios municipios habaneros reciben agua potable por camiones cisterna

Vecinos de varios municipios habaneros reciben agua potable por camiones
cisterna
Miércoles 18 de Agosto de 2010 11:07 Agencias

Más de 29.000 habitantes de barrios situados al este de La Habana
reciben actualmente agua potable mediante camiones cisterna, a causa de
la prolongada sequía que afecta la Isla, informó la televisión estatal.

Las tres presas que suministran el agua a los barrios de Guanabacoa,
Regla, Habana del Este, Cojímar, el Reparto Antonio Guiteras, la zona de
Cuatro Caminos y una parte de San Miguel del Padrón están totalmente
deprimidas, indicó el reporte.

Los embalses de La Coca y La Zarza se encuentran a un 13 y 6 por ciento,
respectivamente, de su capacidad de agua acumulada, mientras la presa
Bacuranao, que registra un 45 por ciento, suministra agua, pero resulta
"insuficiente", según la fuente.

El periodo húmedo iniciado en mayo y que termina en octubre no ha
aportado las suficientes lluvias que favorezcan los embalses y las
cuencas subterráneas.

Actualmente las provincias de Sancti Spíritus y Ciudad de La Habana, con
más de dos millones de habitantes, son las más afectadas, con reservas
que no llegan al 25 por ciento de la capacidad de embalse total, según
datos oficiales.

Las autoridades cubanas comenzaron a aplicar en mayo una redistribución
del suministro de agua potable en algunas zonas de La Habana, mediante
la reorganización de los horarios de abasto en las zonas que reciben un
buen servicio para compartirlo con territorios en extrema escasez.

La aguda sequía que afecta a Cuba desde hace más de un año mantiene al
país en una situación crítica, con recursos acumulados inferiores al 50
por ciento en sus embalses, a pesar del aumento de las lluvias en el mes
de julio.

Estudios realizados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
(INRH) reportaron que las precipitaciones ocurridas hasta el pasado 28
de julio elevaron el agua de los embalses del país al 44,6 por ciento de
su capacidad, con 131 millones de metros cúbicos más que en junio.

La actual sequía comenzó en noviembre de 2008 y se intensificó en el
transcurso de 2009, clasificado como el cuarto año de menos lluvia en
los últimos 109.

A la escasez de precipitaciones se suma el mal estado de la red de
distribución. Según ha reconocido el gobierno, buena parte del agua que
se canaliza se pierde en salideros.

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/2870-vecinos-de-varios-municipios-habaneros-reciben-agua-potable-por-camiones-cisterna.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario