18 de agosto de 2010

Los otros héroes de Cuba

Los otros héroes de Cuba
Tres de los 23 disidentes excarcelados empiezan su nueva vida en Málaga
INÉS SANTAEULALIA - Málaga - 18/08/2010

"Ramón, René, Antonio, Gerardo y Fernando", recita como una letanía Luis
Daniel. "Son los héroes del imperio que EE UU tiene presos por luchar
por la libertad de Cuba", continúa el niño, que sólo tiene siete años.
"Por eso hay que pagar a las MTT (Milicias de Tropas Territoriales),
para que compren armas con las que aniquilar a los americanos que ponen
bombas, como aquella vez en Japón", se explica bajo la mirada atenta de
su padre, Luis Milán, uno de los 23 excarcelados cubanos que ya han sido
trasladados a España del grupo de los 75 disidentes apresados en la isla
durante la represión de la Primavera Negra de 2003.

Padre e hijo se acaban de conocer, como quien dice. A Milán, de 40 años,
se le ensombrece el rostro al recordar los largos siete años y cuatro
meses que pasó en la cárcel. Pero desde el pasado 20 de julio, día en
que llegaron a Málaga, solo piensa en recuperar el tiempo perdido.

"Allí la televisión habla constantemente de los cinco héroes, pero de
los disidentes nunca se oye una palabra", se queja Lisandra, la mujer de
Milán, que tuvo que educar sola a Luis Daniel y a su hermana Talía, de
10 años. "Para evitar problemas a los niños, lo mejor es dejar que sigan
la corriente al régimen", dice con cara de agobio mientras Talía explica
el significado del pañuelo de su uniforme "¿Sabes que es rojo por la
sangre derramada de nuestros hermanos?".

Hace algo más de un mes que hicieron las maletas y pudieron olvidar para
siempre sus uniformes escolares. Hace algo más de un mes que Milán
recibió una llamada en la cárcel. Era el cardenal Jaime Ortega que, tras
su mediación ante el presidente Raúl Castro, le ofrecía la posibilidad
de viajar a España o seguir en la celda. Escogió la primera opción y
acabó en la ciudad andaluza. "Esto es un paraíso", dice frente al
ventilador de la habitación que comparten.

El espacio es pequeño. Dos literas con cuatro camas, un par de sillas,
un armario y un pequeño baño. "Esta tele me costó cinco euros", dice
orgulloso Milán, que se deshace en halagos hacia España y la CEAR
(Comisión Española de Atención al Refugiado), en uno de cuyos centros,
en el centro de Málaga, se aloja la familia. Tienen pensión completa y
reciben algo más de 122 euros mensuales para sus gastos. Sin embargo,
esperan con ansia los papeles para lanzarse a buscar trabajo.

Él es médico, ella dentista y, aunque les gustaría trabajar de lo suyo,
son conscientes de "la profunda crisis que hay en España". Jardinero o
pintor de brocha gorda, da igual, lo importante es sacar a la familia
adelante. "Estoy seguro de que nos va a ir bien", dice Milán.

Cuatro puertas más allá, en el mismo centro, está la habitación de Omar
Ruiz, otro de los disidentes que se trasladaron a Málaga. Tiene 62 años
y, aunque las condiciones son las mismas que las de la familia Milán, no
está tan contento. A su hijo Fran, de 12 años, no le gusta la comida y
la habitación se les hace muy estrecha. "Hay otros compañeros que están
mejor que nosotros", se queja.

Se refiere a Pablo Pacheco, de 40 años, que vive en un centro de la Cruz
Roja y que, como Milán, está feliz "Ya considero a España como mi
segunda patria, lo de Málaga ha sido amor a primera vista". Pese al
entusiasmo, entiende las quejas de Omar. "No queremos un hotel de cinco
estrellas, solo queremos independizarnos".

Para eso tendrán que esperar a tener los papeles en regla, lo que podría
tardar hasta seis meses. "Nadie nos dijo que iba a ser fácil, pero
ninguno puede decir que esto es peor que lo que dejamos atrás", apunta
Milán.

Los tres llegaron a España en la primera fase de excarcelaciones, que
incluyó a 20 presos. A ellos se sumaron ayer otros tres y en los
próximos meses se prevé que lo hagan 26. Pese a algunas quejas, todos
están agradecidos. "Nos han recibido como a héroes", dice al fin Pacheco.

http://www.elpais.com/articulo/andalucia/otros/heroes/Cuba/elpepuespand/20100818elpand_10/Tes

No hay comentarios:

Publicar un comentario