19 de agosto de 2010

Exiliados, divididos sobre la posible flexibilización de las restricciones de viaje

Exiliados, divididos sobre la posible flexibilización de las
restricciones de viaje
Jueves 19 de Agosto de 2010 12:31 Agencias

La posibilidad de que Estados Unidos flexibilice las restricciones de
viaje a Cuba generó polémica en el exilio, dividido entre los que ven un
paso para abrir el hermetismo del régimen y los que señalan que no se
debe premiar a un gobierno represivo, informó la agencia Notimex.

Hasta el momento la Casa Blanca ni confirma ni niega versiones de prensa
que indican que el gobierno de Barack Obama considera extender las
oportunidades para que estudiantes, académicos, religiosos e
investigadores visiten Cuba.

La medida dejaría intacto el embargo comercial impuesto hace casi 50
años a la Isla.

"El contacto de pueblo a pueblo y el roce con personas del mundo libre
contribuye a abrir las sociedades cerradas", dijo a Notimex el líder del
Movimiento Democracia, Ramón Saúl Sánchez.

"Hemos visto que cuando la sociedad se abre, la dinámica en favor de la
libertad de Cuba aumenta y se fortalece la oposición, todos conocen más
de lo que sucede dentro de Cuba y el régimen comienza a reaccionar
porque las cosas se le van de la mano", agregó.

Un ejemplo de esa dinámica es la difusión entre los estadounidenses de
la violencia contra las Damas de Blanco, familiares de presos políticos
que han sido agredidas en las calles por pedir la liberación de sus
allegados.

La Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) consideró que la
flexibilización de los viajes sería una medida que ayudaría a la
población cubana.

Su presidente, Francisco Hernández, dijo que desde hace tiempo la
organización realiza esfuerzos ante el gobierno de Obama para extender
las licencias y el espectro de viajes a la Isla.

Pero los opositores al alivio de las sanciones, como el senador Bob
Menéndez y los representantes Ileana Ros-Lehtinen, Lincoln y Mario
Díaz-Balart, señalan que no se debe premiar con concesiones al régimen.

Menéndez, un cubanoamericano que encabeza la Comisión Demócrata de
Campaña del Senado, dijo que promover los viajes y las remesas dará al
régimen la muy necesitada inyección de dólares que permitirá a los
Castro "extender su reino de opresión y violaciones de derechos humanos".

Lehtinen y los hermanos Díaz-Balart, también cubanoamericanos,
preguntaron en un comunicado conjunto dónde está la indignación de la
administración Obama al anunciar otro alivio de las sanciones a Cuba
como recompensa ante el arresto el lunes de tres activistas opositores
en La Habana.

Para el analista Jaime Suchlicki el posible alivio a restricciones va a
tener una repercusión "muy pequeña" en la Isla, pues no cree que "cuatro
grupos de religiosos o cinco grupos de académicos vayan a tener gran
impacto".

Según Suchlicki, la medida tendría la finalidad de reciprocar la
reciente excarcelación por parte de La Habana de más de 20 presos políticos.

"No creo que esto va a llevar a ningún cambio a la Isla", expresó
Sucklicki, que dirige el Instituto de Estudios Cubanos y
Cubano-Amereicanos de la Universidad de Miami.

"Es un ajedrez en el que Cuba mueve una ficha y Estados Unidos otra con
la esperanza de que Castro mueva una ficha más importante, que no lo
creo", agregó.

A principios de 2009, el gobierno de Obama levantó restricciones de
viajes y remesas, pero sólo a los estadounidenses con familiares en la Isla.

El cambio fundamental de la nueva medida, además de los viajes
culturales y educativos, es que restauraría la más amplia categoría de
viajes "de persona a persona", que permite visitas "con objetivos" para
aumentar los contactos entre los ciudadanos de Estados Unidos y de Cuba,
según Notimex.

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/2890-exiliados-divididos-sobre-la-posible-flexibilizacion-de-las-restricciones-de-viaje.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario