Crisis en Venezuela forzará a Cuba a abrirse más a EEUU e inversión 
extranjera
Martinoticias.com
La comprometida situación económica de Caracas empujaría a La Habana a 
los brazos de Washington y a atraer inversiones de Europa, Brasil, 
Canadá Y China, opinan expertos de la Universidad Central de Venezuela.
Analistas venezolanos consultados por la división de noticias latina de 
la cadena estadounidense Fox creen que la crisis económica venezolana 
obligará a Cuba a llenar el vacío que deja la reducción de la ayuda de 
Caracas con más apertura a la inversión extranjera y a Estados Unidos.
El reportaje recuerda que la isla comunista, económicamente débil, ha 
descansado por más de una década en Venezuela y la generosidad chavista 
para mantenerse a flote. Con la caída de los precios del petróleo los 
embarques de crudo a la isla se han reducido un 19.5 por ciento, 
sumiendo a Cuba en una austeridad energética que recuerda la crisis de 
los años 90, cuando La Habana perdió el apoyo soviético.
Esto, apuntan los analistas, podría hacer cambiar el ajedrez geopolítico 
de tal manera que según algunos empujaría a Cuba inevitablemente a 
acercarse a Washington.
"La incapacidad de Venezuela para ayudar a Cuba crea un vacío que 
probablemente será llenado por Estados Unidos", dijo a Fox News Latino 
la experta en política exterior y coordinadora académica de la escuela 
de estudios internacionales de la Universidad Central de Venezuela 
(UCV), Giovanna De Michelle.
Por su parte el también internacionalista y profesor de la UCV Félix 
Gerardo Arellano apunta que, si bien la apertura de Cuba a la inversión 
extranjera ha sido hasta ahora lenta, ahora no tendrá otra opción, 
considerando la comprometida situación de Venezuela.
"La Habana necesita empezar a atraer inversiones de Europa, Brasil, 
Canadá y China", precisa Arellano, aunque esto requeriría a su juicio 
cambios políticos a corto plazo en la isla, algo que no es del agrado de 
los hermanos Castro.
El nuevo escenario económico no significa sin embargo que las relaciones 
políticas entre Cuba y Venezuela vayan a agriarse, opina Edgar Otálvora, 
periodista, político y diplomático, autor del libro "Castro y Chávez". 
El también profesor de la UCV pone como ejemplo el cauteloso discurso de 
Raúl Castro ante la Asamblea Nacional de Cuba el pasado 8 de julio, 
cuando dijo que los recortes en el suminictro de petróleo han ocurrido a 
pesar de la voluntad de Nicolás Maduro para mantenerlos.
En cuanto a Estados Unidos, De Michelle cree muy probable que 
Washington, independientemente del resultado de las elecciones de 
noviembre, continúe presionando para incrementar su influencia en Cuba.
Los inversores estadounidenses están apostando fuerte por Cuba, señala 
la experta, lo cual probablemente resultará en un futuro cercano en un 
mayor relajamiento del embargo. "Esto mejorará el nivel de vida del 
pueblo cubano y hará menos necesaria la ayuda venezolana", agrega.
Los internacionalistas venezolanos advierten que tampoco hay que 
descartar un escenario en el que la oposición de su país continúe 
ganando terreno, eventualmente llegue al poder, y ponga fin a la ayuda 
financiera a la isla que más de una vez ha condenado, una simbiosis en 
la que la más beneficiada ha sido Cuba.
Source: Crisis en Venezuela forzará a Cuba a abrirse más a EEUU e 
inversión extranjera - 
http://www.martinoticias.com/a/analistas-venezolanos-crisis-en-venezuela-forzara-a-cuba-a-brirse-ms-a-eeuu-y-la-inversion-extranjera/126898.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario