La MUAD exige que la reforma de la Constitución se haga de forma 
'plural' y no a 'puerta cerrada'
DDC | La Habana | 27 de Junio de 2016 - 23:20 CEST.
La Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD) ha reclamado que la 
reforma de la Constitución, anunciada por Raúl Castro en el VII Congreso 
del Partido Comunista, se haga mediante un proceso "plural, abierto, 
consensuado y aprobado por medio del sufragio universal".
Un grupo de 28 personas y organizaciones, reunido entre el 21 y 25 de 
junio en el estado de Quintana Roo, en México, emitió una declaración 
que reprueba "cualquier redacción (de la Constitución) a puerta cerrada, 
controlada por el Partido Comunista de Cuba".
En este sentido, los opositores exigen "establecer el Tribunal de 
Garantías Constitucionales, así como la rendición de cuentas bajo una 
concepción de la política como servicio público".
El documento también considera "imprescindible que se convoque a 
elecciones plurales y transparentes por medio de una nueva Ley 
Electoral, que establezca la competitividad de los cargos públicos, así 
como la eliminación de todos los procesos que dificulten la libre 
elección de los candidatos, como es la actual Comisión de Candidaturas".
Los opositores creen además que "estos procesos deben estar acompañados 
por observadores nacionales e internacionales de carácter imparcial y 
diverso".
La declaración también rechaza "cualquier forma de violencia como modo 
de control y cambio político y demanda el cese de la represión al 
ejercicio de los derechos de asociación, reunión y expresión".
El texto también reivindica "el derecho de los ciudadanos cubanos a 
manifestarse de forma no violenta" y demanda "la liberación inmediata de 
todos los presos políticos, el cese de las golpizas y la abolición de la 
pena de muerte".
Entre otras exigencias, la MUAD pide al Gobierno cubano "que respete el 
derecho de todo ciudadano cubano a entrar y salir libremente de su país 
y restituya a los cubanos emigrados todos sus derechos civiles, 
políticos, económicos, sociales y culturales".
Asimismo, las demandas incluyen que todos los cubanos puedan "acceder 
libremente y de manera inmediata a todos los medios de comunicación y de 
información" y un "acceso transparente a la información sobre la gestión 
estatal".
En el terreno económico, la declaración considera que "es un derecho de 
todos, cubanos y extranjeros, participar en el desarrollo económico de 
la nación con seguridad jurídica" por lo que tacha de "inaceptable una 
política inversionista y de propiedad que discrimina a los cubanos".
Sobre los derechos laborales, los opositores piden "el cese de la 
explotación del trabajador cubano" y consideran "imprescindible la libre 
sindicalización, el reconocimiento a formar sindicatos independientes y 
el derecho a la huelga".
"Reclamamos la libertad para que los trabajadores puedan elegir su 
empleo, en condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo decente y 
salario digno, con el derecho a negociar directamente sus contratos y el 
pago de su labor, eliminando, en el caso de las empresas mixtas, al 
estado como intermediario", agrega la declaración.
La MUAD asegura promover "una política social basada en el respeto a la 
dignidad de la persona humana y todos los derechos universalmente 
reconocidos, en la que todos y cada uno de los cubanos puedan vivir y 
realizarse en libertad, solidaridad, justicia social y predominio de la 
ley".
"Consideramos imprescindible al estado como garante del bien común y 
para la realización de una política social universalmente integral, que 
combine de forma óptima los principios de autorresponsabilidad, 
solidaridad y subsidiaridad, con énfasis en la protección a los sectores 
más vulnerables de la sociedad", concluye.
Varios de los activistas de estuvieron en México para aprobar este 
documento fueron retenidos el sábado en el aeropuerto de La Habana 
cuando regresaban del evento, auspiciado por la Fundación Konrad 
Adenauer y la Organización Demócrata Cristiana de las Américas (ODCA).
Source: La MUAD exige que la reforma de la Constitución se haga de forma 
'plural' y no a 'puerta cerrada' | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1467062451_23417.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario