Trump y los cubanos
CAMILO LORET DE MOLA | Miami | 1 Mar 2016 - 8:18 am.
El periodista José Alfonso Almora calienta la mañana radial de Miami 
anunciando que tendrá su propia encuesta: Según dice al aire, va 
averiguar "a llamada limpia" por cuál de los candidatos republicano 
votarán sus oyentes.
Estamos estrenando el año, faltan más de dos meses para las primarias de 
Florida, quizás muchos no tengan decidido por quién votar todavía. Pero 
la ocurrencia es novedosa y seguro prende en la audiencia.
Sorprende que en el primer país tecnológico del mundo, el viejo invento 
de la radio sigue dando pelea. Las estaciones locales son las favoritas 
para los que gastan sus mañanas manejando rumbo al trabajo o preparando 
a los hijos para que salgan hacia la escuela.
Almora sabe leer al vuelo las preferencias de sus oyentes del sur de la 
Florida. Sobre la marcha, se ha montado este invento a partir de dos 
comentarios pegados en su página de internet.
Abre las líneas telefónicas y pide que no hablen mucho, solo le digan si 
prefieren a Marco Rubio, a Ted Cruz o a Donald Trump.
Miguelito, el productor, prepara una lista para el conteo de votos; el 
tercer hombre dentro de la cabina de trasmisión, un analista político 
que es el invitado de turno, pide también papel y lápiz, prefiere llevar 
su propio récord.
Colapsa el teléfono, hay un frenesí de llamadas. Son tantos los votantes 
que el presentador omite el saludo habitual.
Nada de "A esta hora con Almora" o "WQBA 1140", les entra de frente, 
directo: "¿Por quién vota?". Así aprovecha al máximo los 20 minutos que 
tiene para la encuesta y le queda espacio para dar los resultados al aire.
Entraron 71 llamadas, quizás un récord para tan poco tiempo al aire, 
pero este cómputo no interesa mucho por ahora. Hay una sorpresa mayor. 
La urna virtual de Almora ha tomado un rumbo completamente distinto al 
que pensaban todos. El analista político deja caer el lápiz de su mano. 
"Esto es increíble", dice turbado.
De los 71 oyentes que consiguieron votar, 47 quieren a Trump en la Casa 
Blanca, 18 apuestan por Marco Rubio (el cubanoamericano del patio)  y 6 
por Ted Cruz. Cabe aclarar que todos los votantes fueron latinos y en su 
mayoría cubanos.
El final del programa alcanzó a duras penas para dar los resultados. Se 
apagaron los letreros y las luces ya no están al aire, pero el analista 
sigue en su silla, frente al micrófono desconectado, desahogándose, 
acusando a los votantes de locos populistas, políticamente 
desinformados, que abrazan a la bestia que se los va a comer.
El tráfico generado por las llamadas de Almora se esparce como pólvora 
entre las otras estaciones de radio, muchas repiten la encuesta en los 
próximos días, todas con el mismo resultado: Trump al frente.
Los especialistas en enredos electorales salieron a atajar el mal: esas 
encuestas no son confiables, los verdaderos votantes no llaman a los 
programas de radio, las radios están sacando conclusiones con opinión de 
ancianos retirados o de ilegales sin derecho al voto.
Se volvieron a equivocar los analistas, quienes no logran anotar un gol 
contra Trump. Ahora mismo, a menos de 20 días de las elecciones 
primarias en la Florida, las encuestas sitúan a Trump al frente con 44% 
y a Rubio en segundo lugar, con solo 28%.
Algunos exiliados cubanos, al parecer le han dado la espalda a su primer 
candidato a la Casa Blanca. Prefieren al pintoresco empresario del pelo 
ralo.
Igual pasa con muchos emigrantes latinoamericanos que viven en la 
Florida, con familiares pendientes de llegar o legalizarse, y que 
aparentemente se inclinan por el tipo que les va a fabricar muros (de 
piedras y de leyes).
Carlos Alberto Montaner cree que esta atracción entre los votantes 
latinos se debe al fenómeno del abusador. El típico violento del barrio 
que siempre arrastra una cuerda de admiradores.
El reportero de televisión Ernesto Morales trata de buscar 
justificaciones más complejas: los cubanos pueden creer que Trump dejará 
las cosas con la Isla como las puso Obama. O sea, que mantendrá las 
embajadas, los viajes, el dinero y la "gozadera" tal como está ahora.
El propio reportero advierte sobre lo cambiante del discurso de Trump. A 
veces amigo de las relaciones con la Isla, otras tantas, enemigo de la 
Ley de Ajuste.
Hay una tercera opción: el tipo no sabe nada de Cuba y tira golpes a 
ciegas. Cuando le preguntaron por el cierre de la cárcel en Guantánamo, 
salió con la solución más loca y desconectada de la realidad que podía 
decir: "Entréguenle la cárcel a los cubanos [Gobierno cubano] y cóbrenle 
renta por usarla".
Trump es un fenómeno de masas, el único tipo que ha puesto a bailar los 
debates republicanos, convirtiéndolos en un show de disparates, con 
récord de audiencia.
Trump sabe tocar la herida para que duela, pero no sabe coserla, ni cómo 
evitar que el enfermo se vuelva cortar. A corto plazo es un buen 
denunciante, a largo plazo no parece un buen sanador.
Durante más de un año, todos los políticos republicanos han anunciado su 
pronto descarrilamiento, calificándolo como un fenómeno temporal que 
terminará por desaparecer, ante la presencia de candidatos reales, 
serios y consecuentes con el futuro del país.
La realidad es que el resto de los candidatos ha terminado abandonado 
sus programas para imitar a Trump. Quien lo dude que repase el último 
debate, donde no hubo nada de fondo.
Y si no, que vaya a los restaurantes cubanos de Miami.
"Tremendo chancleteo se armó", opina Luisa, una mulata cubana que votará 
por primera vez este año. "Lo único que faltó es que alguien del público 
gritara '¡La galleta!, ¡la galleta!', para que se armara la bronca", 
exclama en voz alta, recostada al mostrador del café de un conocido 
sitio de Miami.
"Marco Rubio se nos vistió de guapo", me dice Alina, una republicana que 
va a apoyar al candidato del patio. "Pero se decidió muy tarde", le 
replica el esposo. Alina asiente: "Lo obligaron a esperar a que Trump se 
matara solo, como Chacumbele, y no pasó". El esposo sonríe: "¿Qué sabes 
tú? Ni que trabajaras en la campaña de Rubio".
Es hora de que los republicanos tomen en serio a Trump, el tipo que 
secuestró el partido y se lo ha llevado por su propia ruta. Un toro que 
no podrán matar en lo que queda de lidia.
Quizás los jerarcas republicanos deban dejar de mirar a los candidatos y 
desviar la vista hacia los votantes, necesitan descubrir por qué un 
cambio de color en el espectro les ha llamado poderosamente la atención, 
al punto de abandonarles por un nuevo mesías.
No creo que todos los candidatos se tengan que pintar de Trump, más bien 
se deben vestir de votantes, empaparse del triste color de los que 
eligen, para recuperar confianzas, y resolver problemas, que es lo que 
en realidad necesita el pueblo norteamericano.
"A mí me gusta ese blancote, el tipo la pone buena", insiste Luisa 
sacudiendo las manos, de arriba abajo, a la misma vez, parece no darse 
cuenta de que, a excepción de Carson, los candidatos de todos los 
partidos son blancos.
Otra señora que viene con Luisa, despectivamente la interrumpe y le 
espeta: "Descará… a tí lo que te gusta es el brete que ha montado el 
trompo ese".
Source: Trump y los cubanos | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1456783604_20581.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario