El agua en la bahía de La Habana "es mala", según un estudio
ORLANDO PALMA, La Habana | Septiembre 28, 2015
Una mancha de combustible flota en el agua y provoca reflejos 
tornasolados con las luz del sol. Los viajeros que utilizan la lancha 
hacia el poblado de Regla están acostumbrados a ver contaminación en la 
Bahía de La Habana. La fuerte presencia de hidrocarburos y otros 
residuos hace que la calidad del agua sea mala en la rada, según 
confirmó un estudio de muestreo realizado en la zona citado este lunes 
por el periódico Tribuna de La Habana.
El informe fue presentado la semana pasada en un taller organizado por 
el Grupo de Trabajo Estatal Bahía de La Habana (GTE-BH) y la Fundación 
Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, en el que se 
abordaron los problemas que lastran la higiene de la bahía habanera.
De los 15 municipios que componen la urbe, 10 se encuentran sobre la 
cuenca tributaria, por lo que el problema toma proporciones 
considerables, especialmente en medio del proceso de convertir el puerto 
comercial en un puerto turístico.
Mercedes Gzegozewski González, especialista principal de gestión y 
educación ambiental empresarial del GTE-BH, detalló en el evento SOS 
Bahia+16 que, aunque hay oxígeno y vida acuática en la bahía, "no es la 
calidad del agua a la que queremos llegar".
La funcionaria advirtió de que la rotura de los equipos tecnológicos 
pertenecientes al Ministerio de Transporte ha comprometido el 
saneamiento que se había comenzado en la rada habanera. "No hay en estos 
momentos equipamiento para la limpieza de esos sólidos flotantes y se 
están haciendo solamente la recogida de desechos del litoral, a mano, lo 
que no favorece la limpieza que pretendemos", apuntó.
En el taller, se anunció también que la Empresa de Servicios Portuarios 
de Occidente y el Instituto de Desarrollo Naval proyectan construir un 
nuevo equipo limpia-bahías, a la par que se estudia construir unas 10 
plantas de tratamiento de residuales, según explicó Jorge Kalaf, 
subdelegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
Sin embargo, los especialistas coincidieron en señalar que la educación 
y gestión ambiental, tanto comunitaria como empresarial, deben llegar 
aparejadas a las labores de saneamiento, además de una mayor exigencia 
para hacer cumplir la legislación ambiental.
En Cuba se han identificado 11.000 fuentes contaminantes que afectan las 
aguas terrestres y las zonas costeras, según declaró en mayo pasado 
Odalis Goicochea, directora de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, 
Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
En el caso de la bahía habanera, a los vertidos industriales y 
domésticos se les suma la contaminación de los ríos Luyanó y Martín 
Pérez que desembocan allí.
Source: El agua en la bahía de La Habana "es mala", según un estudio - 
http://www.14ymedio.com/nacional/agua-bahia-Habana-mala-estudio_0_1861013895.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario