Con servicio aéreo regular, Cuba espera un millón y medio de 
estadounidenses al año
La cifra superaría a la de viajeros canadienses, que se mantiene en poco 
más de un millón al año.
Rolando Cartaya
marzo 28, 2015
Si se llega a establecer un servicio aéreo regular entre Cuba y Estados 
Unidos, alrededor de 1,5 millones de pasajeros estadounidenses viajarían 
a la isla cada año, según los cálculos del gobierno cubano
La cifra, anticipada esta semana por el jefe de la Sección de Intereses 
de Cuba, José Ramón Cabañas, superaría el número anual de viajeros desde 
Canadá, el principal emisor de turismo a Cuba, que en 2014 creció un 6,3 
% con 1.075.077.
La publicación especializada Aviation Week reporta que durante 
una presentación ante el Club de la Aviación Internacional en Washington 
D.C. Cabañas aseguró que, desde que Estados Unidos anunció en diciembre 
que buscaría normalizar las relaciones con Cuba, los viajes a la isla se 
han incrementado, no sólo desde este país, sino desde Canadá, Alemania, 
Francia, el Reino Unido e Italia, en porcentajes de dos dígitos.
El diplomático confirmó que en el primer trimestre de 2015 los viajes de 
pasajeros a Cuba crecieron en un 15%, y reveló que las  autoridades 
cubanas han estado trabajando con Airlines for  América (A4A), un gremio 
de Ejecutivos de las principales aerolíneas del país norteamericano,  a 
fin de crear el marco adecuado para los vuelos regulares.
El funcionario no precisó si el pronóstico estimado de arribo anual de 
estadounidenses contempla un eventual levantamiento de la prohibición de 
viajar a Cuba como turista.
Entre las medidas ejecutivas sobre Cuba anunciadas en diciembre por el 
presidente Obama, y normadas en enero por los departamentos del Tesoro y 
Comercio, se eliminaron los límites diarios a lo que puede gastar un 
viajero estadouniense que visite Cuba bajo alguna de las 12 categorías 
autorizadas. La cuota diaria era de $100.
En una nota separada la agencia Associated Press reporta que el millón y 
medio de viajeros estadounidenses proyectado por las autoridades cubanas 
representa un ingreso adicional anual de cerca de 2.000 millones de 
dólares a las arcas del Estado.
Acuerdos sobre aviación
Cabañas indicó que las autoridades de aviación de Cuba y la Agencia para 
la Seguridad en el Transporte (TSA) de EE.UU  han estado trabajando 
juntas durante años para asegurar que la seguridad en los aeropuertos 
cubanos cumpla con los estándares estadounidenses.
Aunque no existen todavía servicios programados de aerolíneas entre la 
isla y EE.UU., el negocio de las compañías de vuelos chárter entre los 
dos países ha florecido, con diez diarios solamente entre Miami y La Habana.
La nota de Aviation Week señala que entre EE.UU. y Cuba existe un 
acuerdo bilateral de aviación civil firmado en 1953 y que no ha sido 
rescindido por ninguno de los dos países. El protocolo probablemente 
tendrá que ser actualizado para el inicio de vuelos regulares en el 
marco del esperado restablecimiento de relaciones diplomáticas.
Con posterioridad a la segunda ronda de conversaciones bilaterales, 
celebrada en Washington D.C. en febrero pasado, se informó que las 
partes habían acordado sostener a lo largo de las semanas siguientes 
visitas y reuniones técnicas bilaterales en torno a varios temas, entre 
ellos la aviación civil.
Source: Con servicio aéreo regular, Cuba espera un millón y medio de 
estadounidenses al año - 
http://www.martinoticias.com/content/cuba-eeuu-viajeros-pronostico-vuelos-regulares/89726.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario