Villa Clara: La cruda enfermedad del agua
HÉCTOR REYES | Santa Clara | 26 Feb 2015 - 5:11 pm.
Varios asentamientos suburbanos sufren el problema. Desde antiguas 
barriadas hasta 'modernos repartos'.
Villa Clara padece una enfermedad tan cruda como la propia marginalidad: 
el problema de las roturas de tuberías albañales que atraviesan las 
calles, desde los suburbios hasta el centro de la urbe.
Varios asentamientos suburbanos sufren el problema. Desde antiguas 
barriadas hasta "modernos repartos" de multifamiliares y caótica 
disposición urbana, entre cuyas construcciones aparecen salideros que 
forman arroyos pestilentes.
En varias ocasiones se ha alertado sobre el problema, que tiene sus 
raíces en el mal trabajo realizado por las empresas constructoras, el 
mínimo mantenimiento estatal, y las zanjas y acometidas ejecutadas por 
los propios vecinos.
Según periodistas independientes locales, "vecinos de Santa Clara 
presentaron quejas sobre las aguas de desecho vertidas por los disímiles 
salideros de tuberías tupidas, que contaminan el abasto de agua potable".
"La brigada de Acueducto y Alcantarillados ha realizado deficientes 
trabajos", comentan  pobladores del lugar, que muestran diversas 
anomalías constructivas, entre acometidas y fosas en mal estado.
Metas, objetivos, incumplimientos...
Según el semanario oficial Vanguardia, Villa Clara se apresta a asumir 
el mantenimiento en las redes de acueducto y alcantarillado con una 
cifra ascendente a 3.994.350 pesos, superior en poco más de un millón de 
pesos al plan de 2014, que no cumplió sus objetivos.
Santa Clara y Sagua la Grande son los municipios más afectados. El 
pasado año, ambos territorios registraron problemas epidemiológicos, con 
múltiples infecciones.
Entre estas se encuentran los ríos Bélico y Cubanicay, en Santa Clara, 
cuyos causes reciben toneladas de aguas albañales proveniente de 
tuberías con salideros antiquísimos.
"La mala planificación del crecimiento urbano determinó que parte del 
sistema de alcantarillado vertiera hacia los ríos", comenta el 
exprofesor de la Facultad de Biología de la Universidad Central de las 
Villas, Carlos Martínez.
Otros problemas son en la comunidad ECOA 13. Allí, según el periodista 
independiente José Luis león, "no existe resguardo para la turbina de 
bombeo de agua y hay fugas en la toma maestra hacia la cisterna, además 
de otros salideros en los conductos hídricos".
Otros sitios por reparar son: el tanque de la autopista, la planta 
potabilizadora Hanabanilla Palmarito, y la de Ochoíta; la sustitución de 
5,4 kilómetros de redes desde la Rotonda Autopista hasta el Callejón de 
Guamajal y la rehabilitación hidráulica de la presa Minerva.
El delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en 
Villa Clara, Tomás Díaz Pérez, declaró a la prensa oficial que entre 
2014 y el presente período fueron aprobados más de 46.479.000 pesos, 
cuando la media anual no sobrepasaba los 13.000.000.
También fueron ejecutados 6,4 kilómetros de sustitución de redes, más 
otros 27,3 kilómetros de conductoras de diferentes diámetros del sistema 
de acueducto en la provincia. Y se decidió incrementar en un millón de 
pesos el financiamiento para tareas de mantenimiento.
En el balance fueron evaluados de "mal" varios indicadores de 
sensibilidad, como el abastecimiento diario, el dilatado proceso en la 
limpieza de fosas y las demoras de respuesta en la supresión de 
salideros, que en ocasiones se extienden años.
Grupos como AZCUBA, MINAG, MINAL y MINDUS reinciden como incumplidores, 
por lo que se procedió al cierre de centros de cría animal de las FAR y 
el MINAGRI; a la clausura de un campamento de reclusos del MININT y a la 
paralización de una Planta de Oro.
Y es que continúa el sobreconsumo de entidades cuyo despilfarro equivale 
a 1.080.000 metros cúbicos anuales que podrían redirigirse al servicio a 
la población. Esta situación ha sido denunciada reiteradas veces.
Source: Villa Clara: La cruda enfermedad del agua | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1424967091_13101.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario