Raúl Castro y los carteristas
El régimen anuncia cartera de negocios con 246 proyectos
Eugenio Yáñez, Miami | 30/10/2014 3:17 pm
La Asamblea General de la ONU acaba de votar por vigésimo tercera vez 
(ahora con 188 a favor, 2 en contra, 3 abstenciones), la Resolución 
"Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero 
impuesto por EEUU contra Cuba". Importante para el régimen, 
simpatizantes y los habituales sicarios virtuales de estos foros.
Para el resto del mundo, esa resolución simbólica es tan trascendente 
como la carabina de Ambrosio o un discurso de Machado Ventura, así que 
no perdamos tiempo en eso, como quisieran quienes pretenden imponer los 
temas a tratar a quienes escribimos libremente.
Así que pasemos a algo más importante y trascendente: los carteristas 
que aparecieron en el consejo de ministros de Raúl Castro.
"Carteristas" no por quienes sustraen billeteras o carteras de bolsillos 
o brazos en una guagua llena en La Habana, ni simpatizantes de Jimmy 
Carter, sino los personajes que hace unos días expusieron sus brillantes 
ideas en el último cónclave del consejo de ministros ampliado, para 
intentar convencer de que el chicharrón de viento es carne.
El régimen aprobó una "cartera de oportunidades para la inversión 
extranjera", donde ofrece, a los que ahora ya no son vistos como 
explotadores capitalistas, 246 proyectos de inversión, en sectores como 
agroalimentación, construcción, industria farmacéutica, biotecnología, o 
energías renovables, pensados para ejecutarse en todas las provincias 
cubanas, por un monto total de $8.710 millones.
Tarde, mal y nunca, como de costumbre. Con un Mariel que todavía se 
recuerda más por la fuga masiva de cubanos en 1980 que por ser un 
pretendido mega-puerto de impacto internacional, donde el aburrimiento 
de sus grúas es el rey y no acaban de aparecer las imprescindibles 
inversiones, la dictadura hará que sus carteristas ofrezcan proyectos en 
la Feria de La Habana (FIHAV 2014), del 2 al 8 de noviembre, con 
empresarios de más de 60 países, en lo que en estos momentos es la 
apuesta más desesperada del régimen, porque ¡ahora sí que de verdad van 
a construir el socialismo! ¿O no?
La información ofrecida por la dictadura, demasiado interesada en la 
inversión extranjera y desesperada porque EEUU afloje las clavijas del 
embargo y vaya con sus capitales y turistas a Cuba, no aclara si antes 
de FIHAV 2014 será derogada la Segunda Declaración de La Habana, sobre 
todo los párrafos que dicen "…de América Latina fluye hacia Estados 
Unidos un torrente continuo de dinero: unos 4,000 dólares por minuto, 5 
millones por día, 2,000 millones por año, 10,000 millones cada cinco 
años. Por cada 1,000 dólares que se nos van, nos queda un muerto. ¡Mil 
dólares por muerto: ese es el precio de lo que se llama imperialismo! 
¡Mil dólares por muerto, cuatro veces por minuto!". Tampoco se aclaró si 
durante FIHAV 2014 se celebraría el 7 de noviembre un aniversario más de 
la Gran Revolución Socialista de Octubre en la URSS.
De momento, todo queda en agua de borrajas. Una "cartera de negocios" 
como la anunciada tiene en estos momentos tantos resultados prácticos 
para los cubanos de a pie como los miles de toneladas de carne de puerco 
o de quintales de plátanos que produce diariamente el Noticiero Nacional 
de la televisión oficialista, que al apagarse el televisor no se sabe 
donde están.
En enero de 2014 se inauguró el súper puerto de El Mariel sin tener 
aprobada una ley de inversión extranjera que diera sentido a aquel 
proyecto. Ahora, a finales de octubre, se habla de una cartera de 
negocios pensando en Mariel y territorios de todo el país, que será 
ofrecida en noviembre a los empresarios participantes en la Feria de La 
Habana.
Para firmar convenios ¿cuándo? Para comenzar la ejecución de los 
proyectos ¿cuándo? Para que los primeros resultados se puedan comenzar a 
ver ¿cuándo? Para que al fin se logre comenzar a acercarse a los $2.500 
millones en inversión extranjera que se necesitan cada año, que se 
lograrían ¿cuándo? Qué es lo que garantizaría un desarrollo sostenible y 
un socialismo sustentable si el PIB crece anualmente un 5-7 % ¿cuándo? 
Porque, hasta ahora, en el mejor de los casos, en 2014 crecería un 1,4 
%, a menos que se produzca un milagro o una escandalosa manipulación 
estadística.
De manera que pueden embullarse los que lo deseen, ilusionarse los que 
crean en Los Reyes Magos, y desgastarse repitiendo sandeces los 
alabarderos del régimen.
Porque no es nada optimista el futuro de la economía cubana si los 
proyectos para la producción y el desarrollo dependen de los carteristas 
del gobierno.
Source: Raúl Castro y los carteristas - Artículos - Cuba - Cuba 
Encuentro - 
http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/raul-castro-y-los-carteristas-320726
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario