La escalada en las cifras de balseros apunta a una nueva crisis 
migratoria, advierten analistas
AGENCIAS | Miami | 31 Oct 2014 - 1:39 pm.
'Las muertes son incontables, y lo que nos preocupa es que los gobiernos 
están como si esto no estuviera pasando', lamenta el exiliado Ramón Saúl 
Sánchez.
La escalada en las cifras de balseros cubanos que arriesgan su vida para 
llegar a Estados Unidos ha encendido la alarma por el temor a un nuevo 
éxodo, ante la frustración en la Isla por la difícil situación 
económica, según analistas, reporta la AFP.
La imagen es casi cotidiana: helicópteros y patrulleros de la Guardia 
Costera estadounidense acuden a rescatar a emigrantes cubanos, que en 
improvisadas balsas se lanzan al mar para intentar llegar a las costas 
de Florida.
En el mejor de los casos, son recogidos cuando navegan o flotando en el 
mar, una vez destrozadas o perdidas las precarias embarcaciones. En el 
peor caso, nunca llegan y desaparecen en algún punto de los 150km 
infestados de tiburones que separan a Florida de Cuba.
"Sabemos el número de personas que llegan y las que interceptamos cuando 
están viniendo, pero no sabemos cuántas mueren en el mar", reconoció 
esta semana un portavoz de la Guardia Costera, Gabe Somma.
El número de balseros cubanos hacia Estados Unidos aumentó un 75% entre 
2013 y 2014, de 2.129 a 3.722, estimó la Guardia Costera. Desde 2008 no 
se registraban números tan altos.
En el año fiscal que culminó en septiembre pasado, 814 cubanos lograron 
llegar a la costa, más del doble que un año antes (359), según la 
Patrulla Fronteriza.
Pisar tierra es clave ya que, según leyes estadounidenses, los cubanos 
que lo hacen pueden radicarse. Los capturados en el mar, son repatriados.
La mayor parte de los cubanos que llegan a Estados Unidos lo hacen por 
México, 16.247 este año solamente.
"Lo que estamos viendo es una desilusión total con las llamadas 
reformas" económicas del Gobierno de Raúl Castro, declaró a la AFP José 
Azel, del Instituto de Estudios Cubano-Americanos de la Universidad de 
Miami.
"Ya han pasado seis años (desde que se instrumentan las reformas) y creo 
que el pueblo se ha dado cuenta de que no hay intención ni voluntad de 
cambios importantes", afirmó.
Las reformas, que no logran hacer despegar la economía cubana, "han sido 
significativas pero muy lentas, todavía no se han visto los avances", 
afirmó por su parte Jorge Duany, director del Instituto de 
Investigaciones Cubanas de la Florida Internacional University.
Los más afectados son los jóvenes, "que no ven una salida en el país, 
eso puede ser muy explosivo", advirtió.
'Los muertos son incontables'
La reforma migratoria de 2013, consideró, "alivió bastante la tensión" y 
permitió a los cubanos salir como nunca antes, pero la demanda es más 
grande que la cantidad de visas a las que tienen acceso.
Estados Unidos, donde viven unos dos millones de cubanos, otorga unas 
20.000 visas anuales para ciudadanos de la Isla.
"Hay una especie de potencial migratorio en Cuba acumulado que ha ido 
aumentando en esta última década, que no puedo encontrar una vía legal 
para salir del país", dijo Duany. "Estamos hablando de una crisis 
potencial, ojalá que no, pero la situación actual parece apuntar en esa 
dirección", alertó.
Azel, de su lado, minimizó la posibilidad de que la llegada de cubanos 
por el mar se masifique, por las mismas limitaciones a la hora de 
conseguir las precarias embarcaciones que usan, y augura que seguirá 
siendo "a cuentagotas".
Pero aunque aún se está lejos de los niveles de la crisis de los 
balseros, cuando en 1994 salieron 37.000 cubanos, o el éxodo de Mariel 
en 1980, que vio a 125.000 personas abandonar la Isla, activistas opinan 
que la situación ya es crítica.
"Hay un éxodo masivo silencioso que está creciendo rápidamente y las 
muertes son incontables ya, y lo que nos preocupa es que los gobiernos 
están como si esto no estuviera pasando", declaró a la AFP Ramón Saúl 
Sánchez, presidente del grupo anticastrista de Miami Movimiento Democracia.
El miércoles, una lancha del Movimiento Democracia colaboró en la 
búsqueda de dos inmigrantes que seguían desaparecidos de un grupo de 13 
cubanos que naufragaron cerca de los cayos de Florida. Dos hombres 
lograron alcanzar tierra a nado, otras nueve personas fueron recogidas 
por la Guardia Costera.
La búsqueda de los dos restantes fue infructuosa, agregó Sánchez con pesar.
Source: La escalada en las cifras de balseros apunta a una nueva crisis 
migratoria, advierten analistas | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1414755580_11062.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario