Espacios conquistados por la prensa independiente
Jueves, Agosto 1, 2013 | Por Augusto Cesar San Martin
LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -Desde que comencé en las 
labores de comunicador, me han llamado de muchas maneras. Las que más 
recuerdo son "auratiñosa", por hurgar en la podredumbre que la prensa 
oficial omite; "mercenario", porque me obligan a publicar fuera del 
país; "contrarrevolucionario", porque informo sobre lo mal hecho.
Quienes desarrollamos esta profesión alejados de los preceptos 
gubernamentales, no dejamos de sentir ¨temor¨. Ya sea durante la 
cobertura de una noticia, la indagación de un tema, la simple toma de 
una foto, o después de publicados nuestros informes. Son muchos los ojos 
represores orientados contra la labor periodística independiente. El 
policía, el chivatón con ansias de lauros, el funcionario corrupto, 
apasionado defensor del sistema socialista.
Recientemente, la periodista independiente Lilianne Ruiz publicó en 
Cubanet un reportaje sobre el Sistema Integral de Urgencias Médicas. El 
mismo funcionario que le negó la declaración, reunió al resto de los 
trabajadores y prohibió ofrecerles testimonio a ¨esos periodistas 
independientes¨.
Esa es la lógica de la tolerancia, cada vez más recelosa, del gobierno. 
Pero aunque no lo admite, el régimen está tomando en cuenta el trabajo 
de la prensa no oficial. Con frecuencia se visualizan intentos de 
resolver los problemas tratados en los reportajes ¨contrarrevolucionarios¨.
Cubanet, una de las páginas censuradas en la Isla, es parte de esta 
labor. Con el título Contaminados con Plomo, publicó, en abril, un 
trabajo sobre la comunidad de tránsito construida encima de un antiguo 
vertedero de baterías de autos. La pasada semana, un funcionario del 
SITMA, contactado para el reportaje, reveló que en una reunión 
ministerial, ¨se orientó la entrega de casas a los afectados¨. María 
Elena, una de las residentes del albergue, entrevistada en el reportaje, 
confirmó la información. ¨Hace quince días nos hicieron encuestas con 
más seriedad que lo acostumbrado¨, declaró. Los residentes en la 
comunidad de tránsito llevan más de 10 años de reclamos por la 
contaminación del lugar.
Antigua sede del Partido Socialista se derrumba es otro de los problemas 
denunciados en Cubanet, que por estos días el gobierno intenta 
solucionar. La Oficina de Rehabilitación y Desarrollo de Centro Habana 
inició un plan de diseño de las deterioradas ventanas de la antigua 
sede. Al unísono, se realizan gestiones para reparar las filtraciones 
hidráulicas. La Presidenta del Poder Popular de la localidad, Susana 
Acea Terry, que declaró no poseer recursos e influencias para resolver 
el problema, ha cambiado de opinión. Se interesó por la reparación de la 
red hidráulica que lleva cinco años amenazando con derrumbar un área del 
edificio.
El periodista Julio César Álvarez informó, a través de la página, sobre 
el peligro de las transformaciones de los motores de gasolina a gas 
licuado, a través del artículo El Quemao pierde la memoria. Un mes 
después, el gobierno decretó prohibiciones al respecto.
El pasado mes, el reportaje Cubanet entra a la prisión del SIDA provocó, 
dos días después de publicado, una inspección sorpresiva a la cárcel. 
Según testimonio de los internos, mejoró la calidad de vida en el penal.
A finales del pasado año, Diario de Cuba publicó un reportaje sobre la 
postergada entrega de casas a los residentes de El Cajío, un pueblo de 
pescadores al sur de Güira de Melena, afectados por el huracán Charlie. 
A principios de 2013, el gobierno local hizo entrega de los terrenos y 
materiales pendientes por casi una década. ¨Al menos ya tenemos 
esperanza¨, declaró Lázaro del Sol, quien residió durante ocho años en 
un cuarto de madera improvisado a orillas del mar.
El gobierno critica el triunfalismo de la prensa oficialista, pero la 
ahoga con la censura. Eso asemeja los temores de ambos lados. La 
diferencia es que el temor de la prensa independiente es inferior a la 
voluntad de hacer un periodismo fiel a los principios del oficio, razón 
que multiplica los espacios conquistados.
Source: "Espacios conquistados por la prensa independiente | Cubanet" - 
http://www.cubanet.org/articulos/espacios-conquistados-por-la-prensa-independiente/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario