Cubanos con el agua al cuello pero sonriendo
Un periodista de la BBC describe un viaje a la isla y dice que La Habana 
se prepara para empezar a vivir un nuevo capítulo de su historia.
martinoticias.com
agosto 30, 2013
La era de Castro llega a su fin, las páginas de la vieja Constitución 
revolucionaria están raídas y el país se prepara para un nuevo capítulo 
en su historia, según un reportaje titulado "Postal de Cuba" que publica 
la BBC en su edición digital.
El autor del reportaje, el editor Mark Easton, alude a las reformas 
económicas adoptadas por el gobierno y cita de ejemplo el caso de 
Carlos, un graduado en inglés de la Universidad de La Habana que ha 
terminado trabajando como operador de excursiones en la pujante 
industria turística.
Casi tres millones de extranjeros visitan ahora a Cuba todos los años, 
destaca la BBC, y "para las ventajas económicas del turismo el gobierno 
de Castro ha necesitado hacer sacrificios ideológicos".
Según dijo Carlos al periodista, "Cuba mejora gracias al sector privado. 
Hay todavía mucha pobreza desesperada en la isla (pero) el trabajo, la 
economía, la diversión, todo es mejor".
Luego de manifestar su asombro como suelen hacerlo los visitantes que se 
topan con una flota de automóviles estadounidenses desvencijados rodando 
por la calles, el reportero reitera el hecho de que en la isla se 
respiran aires de cambio.
"Carros como éste—le dijo un tal Guillermo sobre el Desoto de 1955 en 
que paseaban—solían tener una chapa azul si eran propiedad del Estado y 
una amarilla si eran privados. Ahora todos los nuevos vehículo tienen 
chapa blanca" una señal que para el periodista significa que "las 
fronteras se están borrando".
El relato de Easton ya es conocido: desde 2011 a los cubanos se les 
permite la compraventa de autos viejos, ahora pueden hacer algunos 
trabajos por cuenta propia, pedir dinero prestado al banco, los 
paladares florecen, y hay casi 400 mil pequeños negocios, más del doble 
de hace solo tres años.
Carlos dijo a la BBC que "las reglas se han relajado de manera que una 
empresa privada puede emplear a gente que no sea de su propia familia. 
No habrá muchos millonarios aún, pero la gente puede hacer buen dinero".
A la lista de admiraciones de Easton se añade el hecho de que los 
hoteles, una vez solo accesibles por los extranjeros con divisa en el 
bolsillo ahora abrieron sus puertas a los cubanos que dispongan de 
moneda fuerte, y "la industria turística doméstica se desarrolla 
rápidamente", dice.
El reportaje también apunta que la UNESCO concedió a la parte vieja de 
La Habana el estatus de patrimonio de la humanidad, y se emprende ahora 
un proyecto con muchos retos después de haber empredado nuevamente la 
mayor parte de las estrechas calles del sector colonial hace solo un año.
"Un gran apagón en el pico de la temporada turística el otoño pasado 
–precisa—sumió a todo el distrito en la oscuridad y amenazó con liquidar 
a muchos de los negocios embrionarios que habían nacido en la ciudad".
Resultado, apunta, un plan de cinco años para reemplazar el alambrado y 
las tuberías en la zona ha sido constreñido a 12 meses y hoy en día en 
casi todas las calles y callejuelas del distrito han empezado a cavar de 
nuevo.
Como resultado de los cambios que se operan en la isla, el reportero 
dice sentirse "optimista" acerca del próximo capítulo de la historia 
cubana, y cita las palabras de un guía que le dijo refiriéndose a los 
cubanos: "Somos como los delfines en la bahía. Con el agua hasta el 
cuello pero aún sonriendo".
Source: "Cubanos con el agua al cuello pero sonriendo" - 
http://www.martinoticias.com/content/cuba_reforma_turismo/26958.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario