Doce miembros reconocidos de la comunidad cubana desde dentro y fuera de 
la isla, hablan a martinoticias.com sobre proyectos personales y 
profesionales, además de sus deseos para la Cuba del 2012.
martinoticias.com 29 de diciembre de 2011
La víspera del nuevo año tradicionalmente es tiempo de idear proyectos y 
de renovar esperanzas. Martinoticias.com conversó con doce cubanos 
acerca de sus planes y deseos para el 2012.
El bloguero Orlando Luis Pardo Lazo dijo desde La Habana que su mayor 
aspiración para los siguientes doce meses es convertir a la Revista 
Voces en un proyecto más visible a lo largo y ancho de Cuba.
"Realmente me gustaría continuar con el proyecto independiente de la 
Revista Voces, convertirla en una publicación de referencia importante, 
si es posible que pueda contar incluso con financiamiento, y por 
supuesto que la revista pudiera circular profusamente en Cuba y pudiera 
comercializarse legalmente, no con fines de lucro, sino por el derecho 
que tenemos a distribuir información y el derecho del pueblo a recibirla."
"Yo marco todo lo que pasa en Cuba con un gran signo de interrogación 
–concluye Pardo Lazo-   por un lado mucho optimismo, muchas gente 
haciendo proyectos alternativos, independientes a todo tiempo de 
institución con mucha energía, pero también con muchas válvulas de 
desgaste, la gente que se cansa, la presión que va creciendo sobre 
familiares y amigos y a veces eso frustra algunos proyectos."
A pesar de todos los obstáculos, los proyectos artísticos continúan 
surgiendo. El músico líder de la banda Porno para Ricardo, Gorki Águila, 
prefiere mantener la discreción con respecto a sus planes para el 
próximo año: "no quiero decirlos porque todavía no son cosas que se han 
concretado, pero estamos muy entusiasmados." No obstante, Gorki asegura 
que seguirá trabajando junto a sus amigos.
Antonio Rodiles, organizador del proyecto Estado de SATS, anhela  "ir 
ampliando el espacio público que hemos logrado crear pese a las 
presiones y que vaya siendo cada vez más una actividad del día a día el 
debate abierto sin ningún tipo de censura  y completamente entrando en 
los meollos de la sociedad cubana."
"Mi deseo es que realmente en Cuba ya ocurra una transición hacia un 
sistema democrático, donde no solamente se hagan las propuestas que está 
haciendo el gobierno ahora, sino que realmente el cubano pueda ser el 
dueño de sus propiedades en todos los sentidos y que las personas que 
deseen puedan desarrollar su talento en la política," agregó Rodiles.
Iniciado este año en el mundo de las redes sociales, Eliécer Ávila, el 
joven estudiante que una vez cuestionó con su agudeza al presidente del 
Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, quisiera terminar un proyecto 
constructivo que tiene en su casa para dedicar mayor tiempo a estudiar e 
informarse a través de diferentes fuentes de todas partes del mundo, que 
le hacen llegar libros, revistas y documentos electrónicos.
"Quisiera tener mucho más tiempo para estudiar y analizar todo eso y así 
ganar en experiencia y en perspectiva;  seguir profundizando en las 
relaciones personales que he hecho con muchísimos cubanos de dentro y 
fuera del país,  que me han aportado una cantidad de experiencias 
testimonios y puntos de vista increíblemente ricos, que van formando la 
conciencia y la experiencia que también enriquecen la vida espiritual de 
uno," cuenta el joven.
Ávila aspira a tener más comunicación con el resto de Cuba y del mundo, 
pues una de sus principales satisfacciones consiste en "tener ese 
intercambio con la gente  y sentir que las cosas que hago, que pienso, 
que escribo y que digo de alguna manera contribuyen a que la sociedad en 
la que vivo sea un poco mejor cada día."
Paquito de Rivera detuvo su auto a una orilla de la carretera para 
compartir una vez más el deseo que ha tenido durante 52 años: "que mi 
país sea por fin libre y que todos los cubanos podamos reunirnos en 
nuestra isla sin que los que piensen distinto sean considerados 
ciudadanos de segunda, yo pienso que eso está más cerca que nunca si 
todos cooperamos."
En el plano personal el músico confesó que espera el estreno de un 
ballet con una de las compañías más importante de Nueva York y del 
mundo, llamada Compañía de Danza José Limón. Paquito compuso  la música 
para un ballet del coreógrafo brasileño Rodrigo Pederneiras y lo dedicó 
a las Damas de Blanco.
Reina Loyna Tamayo, madre del opositor Orlando zapata, quien falleció 
debido a una prolongada huelga de hambre como protesta política, expresó 
que sus mayores deseos para el próximo año son "ver nuestra patria libre 
y con democracia, como lo soñó Orlando y lo deseamos todos los cubanos 
exiliados, que por necesidad hemos tenido que abandonar nuestra patria."
Al sueño de una Cuba libre se une la periodista Ninoska Pérez: "que sea 
un país donde el cubano deje de ser ciudadano de quinta categoría, donde 
se acabe la represión, donde todos los cubanos sean libres de pensar y 
decir todo lo que deseen. Ese sueño me une a miles y miles de cubanos."
El boxeador Judel Johnson, quien formó parte del equipo nacional de Cuba 
entre el 1998 y 2008 y actualmente reside en La Florida, piensa que sea 
este 2012 el año ideal para alcanzar el sueño que lo trajo a los Estados 
Unidos: "una pelea eliminatoria para luego ir a una pelea de título y 
hacerme campeón mundial."
El deportista agregó sus deseos de prosperidad y cariño para su familia 
y para el pueblo cubano, especialmente aquellas personas que han seguido 
su carrera, tanto desde la isla como desde el exterior.
La periodista, profesora, pero sobre todo escritora cubana Teresa 
Dovalpage habló de sus planes para el 2012 envuelta en mantas, debido 
las bajas temperaturas de su hogar en Nuevo México, Estados Unidos.  "Mi 
primer plan es la promoción de mis libros. Ya los editores hacen su 
parte, pero yo siempre he pensado que los autores tienen una 
responsabilidad grande que es promover nuestros libros."
En enero saldrán a la luz sus títulos Llevarás luto por Franco y The 
Astral Plane and Other Stories of Cuba, the Southwest and Beyond,  y a 
finales de año presentará  en Miami la novela Orfeo en El Caribe. Además 
alternará el tiempo dedicado a su obra, con su trabajo como profesora 
universitaria y reportera independiente del periódico local. "Seguir 
trabajando y seguir escribiendo," así definió  Dovalpage sus 
aspiraciones para el nuevo año.
La joven escritora Ena Lucía Portela, quien en 2007 ha sido seleccionada 
entre los 39 escritores jóvenes más importantes de América Latina, 
cuenta desde su hogar en La Habana, que quiere terminar su novela La 
última pasajera en los primeros meses del próximo año, y no olvida 
desear "salud y prosperidad para mis amigos y para quienes no lo son. 
¿Por qué no?"
El cineasta Jorge Ulla, codirector del documental Nadie escuchaba, 
planea desarrollar la empresa publicitaria que inauguró con su esposa. 
En lo artístico, Ulla cuenta que "como cineasta que trabaja en sus 
tiempos libres" tiene una película del músico cubano el chico O'Farrill 
que le gustaría concluir.
"En lo tocante a Cuba -concluyó- me gustaría que se ampliaran las 
libertades, que hubiese aperturas en la economía y excarcelaciones hasta 
elecciones de verdad, que hubiesen transformaciones que conduzcan al 
país a un destino de libertades."
El padre José Conrado, párroco de la  iglesia Santa Teresita en la 
ciudad de Santiago de Cuba, opina que el 2012 va a ser "un tiempo de 
gracia especial como lo ha sido ya la preparación, ese peregrinaje que 
ha hecho la Virgen. Ahora en este año la Virgen espera a sus hijos aquí 
en el Santuario del Cobre  y en especial la visita de ese hijo 
particularmente cercano a su corazón: el Papa."
"Es un momento importante dentro del año jubilar y también en el caminar 
de la Iglesia de Cuba. Esperamos que la presencia del papa Benedicto XVI 
venga a confirmar la fe de este pueblo y a sostener su empeño de 
fidelidad al programa que la Virgen que nos dejó como cubanos: el 
programa del amor," enfatizó el sacerdote.
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/12-deseos-para-el-2012-136395118.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario