29-03-2011.
Martha Beatriz Roque Cabello
Ex Prisionera de Conciencia de la Causa de los 75
(www.miscelaneasdecuba.net).- En los países democráticos existe un 
conjunto de grupos o partidos que se oponen a la política del Gobierno. 
De igual forma en los cuerpos legislativos –casi siempre en minoría- 
impugnan las actuaciones del Gobierno. También así se le llama a los 
sectores de la opinión pública adversos al poder establecido. En fin, la 
oposición política está reconocida internacionalmente, claro con 
excepción de los países totalitarios como Cuba.
En estos momentos las personas con ideas contrarias a los que están en 
el poder, han demostrado que se pueden llevar a cabo transformaciones, 
si se dan a conocer estos desacuerdos, en particular de forma pacífica. 
Es una corriente que ha recorrido varios países africanos y que en estos 
momentos toma cuerpo en otros. Algunas personas se preguntan: ¿Y por qué 
en Cuba no pasa algo similar?
Habría que decir a favor de los que detentan el poder en el país, que 
han sido muy inteligentes en la instauración del control personal, el 
cual comenzó disfrazado como justicia social, defensa de la agresión 
yanqui, etc., pero del plano ideológico pasó al del temor propio, 
haciendo que el individuo se subordinara totalmente a las disposiciones 
del Estado.
Para los que no han vivido en un régimen tiránico, esto resulta muy 
difícil de comprender, quizás hasta para aquellos que han padecido las 
dictaduras de derecha. Cada paso que se toma, en cualquiera de los 
sentidos: económico, social y político, tiene como fin mantener el 
control total. Es por eso que el esquema que transmite alguna esperanza 
de futuro de vida al ciudadano cubano promedio, está vinculado con la 
lealtad al sistema. Los que no se someten a ello solo ven su futuro 
fuera del país, aunque no se puede descartar, porque así lo ha 
demostrado la historia, que los que inmoralmente apoyan  al gobierno 
también pretendan emigrar.
La jerarquía gubernamental pretende sojuzgar a todo el pueblo, cuando 
menos tenerlo intimidado. Pero desde el comienzo tuvo oposición a ello. 
Primero les fue más fácil llevarlos todos a prisión e incluso 
fusilarlos, ya más tarde se le complicaron las cosas y tuvo que hacer 
concesiones, pero siempre con su anuncio de que la "Revolución" no actúa 
bajo presión. No obstante, nuevamente se vio en la necesidad de sacar de 
prisión a los 75 opositores que fueron encarcelados en la Primavera 
Negra de 2003, proceso que demoró 8 años.
Así es precisamente como se mantiene la cúpula obsoleta que dirige el 
país, de aire en aire. En aquellos momentos pensaron que acabarían con 
la disidencia interna, y se equivocaron, surgió un movimiento de 
familiares de los presos políticos que los obligó a excarcelarlos, las 
Damas de Blanco jugaron un papel fundamental en ello, pero no se puede 
dejar de pensar en el asesinato de Orlando Zapata Tamayo, el trabajo 
constante de la oposición interna y el apoyo del exilio.
En el ciclo actual en que se encuentra la dictadura, intenta lo mismo 
que siempre, acabar con la oposición. Su juego se basa en tres 
estrategias, que han sido durante estos años como un lazo, algo que se 
repite y se vuelve a repetir, el propósito es: "desangrar" la 
disidencia, sacando del país a todos  los que accedan a irse; 
"desprestigiarla", o sería mejor decir "tratar de desprestigiarla", con 
sus videos televisivos que son palabras que se van al viento; y como 
siempre "dividirla", para lo cual cuenta con numerosos cooperantes 
dentro de ella, que no merecen ser nombrados como agentes, porque en la 
mayoría de los casos actúan bajo chantaje.
En los últimos días se ha podido elaborar una lista parcial de 
aproximadamente 15 disidentes que han abandonado el país, junto con sus 
parientes y haciendo compañía a los presos que se han trasladado a 
España, sin tener relación familiar alguna con los excarcelados; y se 
conoce que hay otros en espera de esta oportunidad, que han sido 
momentáneamente acallados. En particular les molestan los miembros de la 
Coalición Central Opositora, que dirige Idania Yanes Contreras  y que 
tanto apoyo ha encontrado en la sociedad civil de las provincias 
centrales, cada día crece el número de personas que se le acercan, para 
buscar soluciones a los problemas que el régimen ni les hace caso.
La oposición, con menos miembros por un corto período, porque 
diariamente se suman personas a ella, seguirá haciendo su trabajo. 
Quizás algunos piensen que no significa nada, pero se equivocan, para el 
gobierno es algo desgastante, baste con echar una mirada a las 
movilizaciones que tiene que realizar cada vez que hay una actividad en 
cualquier lugar del país y es que existe un gran temor de que se 
conviertan en la punta de lanza que desaten las protestas generales del 
pueblo.
Sólo hay que esperar, el fruto de este trabajo de tantos años, ya no 
está verde, ha comenzado a madurar, los disidentes pueden vivir 
penetrados por la policía política, no hay necesidad ni de espantar 
estas moscas, todos las conocen y permiten que estén alrededor, porque 
ciertamente, aunque en algún momento puedan hacer algún daño, no es 
relevante; la oposición cubana, tanto dentro como fuera de la Isla, 
llevará a nuestra Patria a la libertad y la democracia.
Tags: Disidente
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=31760
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario