Ex miembro de la Inteligencia cubana acusa de tortura a un testigo de la 
Fiscalía
Agencias
El Paso 29-03-2011 - 11:26 am.
Otto Reich intenta descalificar a Bardach. 'En sus escritos incurre en 
distorsión, error y fabricación de datos', dice.
Un ex funcionario de la inteligencia cubana testificó el lunes que fue 
arrestado y torturado en 2005 por un investigador del Ministerio del 
Interior de la Isla que es ahora un testigo clave de la Fiscalía en el 
caso por fraude migratorio contra el anticastrista Luis Posada Carriles, 
reportó la AP.
Roberto Hernández Del Llano se presentó en una corte del oeste de Texas 
como testigo de la defensa de Posada Carriles, de 83 años. El 
anticastrista está acusado de mentir durante audiencias en El Paso para 
obtener la ciudadanía estadounidense, y de no revelar a las autoridades 
su participación en una serie de ataques con explosivos ocurridos en 
Cuba en 1997.
Hernández Del Llano dijo al jurado que la KGB lo entrenó en Moscú y que 
fue mayor de la contrainteligencia cubana, pero renunció en 1992 tras 
desilusionarse por la corrupción del Gobierno. Añadió que lo buscaron en 
2002 para que retomara sus actividades, pero se negó.
En represalia, afirmó, Roberto Hernández Caballero, teniente coronel del 
Ministerio del Interior cubano que ha sido testigo de la Fiscalía en el 
proceso, ordenó que lo arrestaran tres años después y luego lo torturó 
en una prisión de La Habana. Después, Hernández Del Llano escapó a 
Estados Unidos.
"Mientras estuve encarcelado fui objeto de torturas y golpeado por este 
hombre en persona", dijo Hernández Del Llano a los integrantes del jurado.
Hernández Caballero testificó en el juicio anteriormente, tras viajar 
desde Cuba, sobre la ola de ataques con explosivos en instalaciones 
turísticas de la Isla, en los que murió un italiano y cerca de 12 
personas resultaron heridas.
La Fiscalía tendrá oportunidad de interrogar a Hernández Del Llano este 
martes, aunque Hernández Caballero no podrá declarar nuevamente para 
defenderse de las acusaciones de tortura.
Otro de los asuntos revisados el lunes fue la forma en la que el 
italiano Fabio di Celmo, de 32 años, murió en los ataques cuando unas 
esquirlas metálicas cortaron su garganta.
Ronald Wright, ex médico forense del condado de Miami Dade, testificó 
para la defensa que di Celmo murió porque las autoridades cubanas no 
detuvieron adecuadamente su hemorragia. Su testimonio buscaba refutar 
las declaraciones de la médico forense de Cuba, Ileana Vizcaíno Dime, 
quien dijo al jurado que di Celmo murió en cuestión de un minuto por la 
pérdida de sangre tras la explosión.
Wright dijo que según los indicios del cuerpo de la víctima el italiano 
vivió al menos media hora después de que lo hirieran.
Otto Reich descalifica a Bardach
Otro testigo de la defensa, ex embajador de Estados Unidos en Venezuela 
Otto Reich descalificó a Ann Louis Bardach, ex reportera del diario The 
New York Times que entrevistó a Posada Carriles en 1998 sobre los 
atentados con bombas en Cuba.
El abogado de Posada Carriles, Arturo Hernández, preguntó a Reich si 
calificaría a Ann Louis Bardach como una periodista "justa y apegada a 
la verdad", informó EFE.
"Mi opinión en base a lo que he leído, que es mucho, no es nada de eso. 
En sus escritos incurre en distorsión, error y fabricación de datos", 
dijo Reich, quien fue embajador en Caracas entre 1986 y 1989.
Aseveró que Bardach ha escrito sobre él en sus reportajes y en libros 
como Cuba Confidential, y aseguró que la reportera ha incurrido en 
numerosos errores, además de que nunca intentó contactarlo para darle la 
oportunidad de responder.
El ex embajador, de origen cubano, también dijo que The New York Times 
"tiene prejuicio contra la comunidad cubanoamericana en general y contra 
los anticastristas en particular".
La defensa de Posada Carriles llamó al estrado a Reich intentando 
debilitar las declaraciones de los testigos principales de la Fiscalía 
Federal en el juicio de presunto perjurio contra su cliente.
Bardach testificó durante cinco días sobre una entrevista en 1998 a 
Posada Carriles en la que, según ella, el acusado habría reconocido su 
participación en los atentados en Cuba, en 1997.
La entrevista fue utilizada por los fiscales para tratar de probar que 
Posada Carriles presuntamente mintió cuando en su solicitud de asilo 
político en 2005 negó su supuesta participación en estos ataques.
Bardach y The New York Times se defienden
La periodista, en un mensaje de correo electrónico enviado este lunes a 
los medios de comunicación que cubren el juicio, negó el testimonio de 
Reich que calificó como "calumnias descabelladas" y aseguró que intentó 
contactarle en varias ocasiones por teléfono y fax, pero él nunca respondió.
"Su historial de ataque a los periodistas habla por sí mismo, de hecho 
ha sido reprendido por sus tácticas sucias y su falta de cuidado", dijo 
Bardach en referencia a un incidente en 1987.
En ese año, según la periodista, el Controlador General de Estados 
Unidos concluyó, tras una investigación, que "la oficina de Diplomacia 
Pública (de la que el testigo era coordinador) violó restricciones en el 
uso de fondos para utilizarlos en publicidad o para propósitos de 
propaganda no autorizados por el Congreso".
Por su parte, la vicepresidenta de comunicaciones corporativas de The 
New York Times, Eileen Murphy, dijo en un comunicado enviado por el 
abogado del rotativo que "Otto Reich ha lanzado una andana de ataques 
que no son merecedores de una respuesta".
En cuanto al teniente coronel cubano Hernández Caballero, quien en su 
testimonio dijo que era un investigador, comparándose con un agente del 
FBI y reconociendo más adelante trabajar para el Ministerio del 
Interior, aunque únicamente como investigador criminal, Reich dijo que 
el paralelismo era "incorrecto".
"El Ministerio Interior de Cuba es un órgano de opresión que no se 
detiene para controlar a los enemigos del régimen con represalias que 
incluyen el asesinato", señaló.
Reich dijo que el papel de Inteligencia en Cuba no puede ser comparado 
al de un agente del FBI "ya que el FBI sigue las reglas y la 
Inteligencia cubana secuestra y asesina a gente en otros países".
Tags: Represión, Tortura
No hay comentarios:
Publicar un comentario