10 de febrero de 2011

Superar los 100.000 seguidores en Twitter es tener un gran altavoz

PRLATAM:
'Superar los 100.000 seguidores en Twitter es tener un gran altavoz'

yoani-sanchez_300 10/02/2011 ENTREVISTA PRLATAM. La bloguera cubana
Yoani Sánchez ha recibido esta semana dos buenas noticias que han
alentado su trabajo de denuncia de la situación que se vive dentro de
Cuba: ha superado los 100.000 seguidores en Twitter y, tras tres años de
oscurantismo, se puede acceder a su blog, Generación Y, desde dentro de
la isla. De estas y otros asuntos ha charlado Sánchez con prlatam.

¿Qué se siente al superar los 100.000 seguidores en Twitter?

Como si uno tuviera un gran altavoz colocado alrededor de la boca o
alrededor de las teclas del móvil. No sólo es una gratificación para mí,
sino para toda la voz ciudadana que sale desde dentro de Cuba. Que un
ciudadano, ajeno a las instituciones oficiales, haya logrado superar ese
número antes que las cuentas oficiales es una manera de comprobar que
fuera están más interesados en la voz espontánea, en la Cuba real y en
la Cuba profunda que en la versión oficial de lo que pasa.

Eres la cubana con más seguidores en Twitter ¿A qué crees que se debe?

Las personas están hartas de la papilla noticiosa que dan los medios
oficiales, de esa Cuba edulcorada, de la propaganda política, de la
propaganda turística. Están deseosos de escuchar la voz de un individuo,
de una persona que les cuenta un hecho o denuncia que ocurre a su lado,
que está en su vida familiar, cotidiana, íntima. Esa manera de narrar
cercana, humana y personal es lo que ha logrado que mi Twitter llegue
hasta aquí. No estoy hablando a través del discurso político o un
panfleto ideológico; hay una persona detrás de cada Tweet. Detrás de
cada uno de los 140 caracteres la gente puede sentir que hay alguien que
unos días está optimista, otros pesimista, que un día está esperanzado y
otro tiene dudas de lo que pasa; hay un ser humano.

El comienzo de la Feria Internacional de Informática ha coincidido con
la reapertura de tu blog dentro de la isla. ¿Cuáles consideras que son
los motivos?

Hay especulaciones al respecto de los motivos. Estoy disfrutando de
ver mi propio blog después de tres años de censura. En caso de que sea
algo temporal o algún tipo de accidente tecnológico que nos ha mostrado
nuevamente el blog, habrá que esperar y si vuelven a cerrarlo
denunciarlo a través de las redes sociales y los mecanismos ciudadanos.
Puede ser que se haya activado por la Feria internacional de
informática, por los visitantes extranjeros que han venido y a los que
se les quiere mostrar una imagen de apertura y flexibilidad, o por el
hecho de que hayan comprendido finalmente que prohibir un sitio lo que
hace es que se vuelva más atractivo y quieran cambiar la estrategia y no
seguir censurando nuestro portal.

¿Confías en que permanezca abierto más allá de esta semana?

Prefiero apostar por el optimismo porque les obliga a ellos a mostrar
una cierta faz de aperturistas y si echan el cerrojo otra vez, deja más
en evidencia el monopolio al acceso a la información. Ser optimista es
profundamente contestatario, así que me ha dado por eso.

¿Vas a aprovechar para trabajar más en el blog durante estos días?

Quiero hacer muchos cambios, quiero fomentar el uso del Podcast, cambiar
la plantilla, instalar algunas aplicaciones y, sobre todo, poder
interactuar con mis comentaristas que son muchos y han tenido mucha
paciencia de esperar estos tres años para poder conversar conmigo.

La pasada semana liberaron a Guido Sigler y parece que le van a permitir
quedarse en Cuba ¿Qué pasará ahora con el resto de presos que también se
negaron a ser desterrados?

Esa gran pregunta nos estamos haciendo todos. ¿Por qué han quedado para
el final aquellos que decidieron quedarse en territorio nacional?, ¿por
qué los han presionado de una manera tan desleal? Creo que muchos de
ellos seguirán haciendo una oposición aquí cuando sean excarcelados,
mientras tanto estamos tratando de presionar de todas maneras posibles a
través del Twitter, los blogs, los SMS que circulan dentro de la isla
para que los excarcelen ya porque son personas que no debieron ir nunca
a prisión y que no deben permanecer un solo día más tras las rejas.

El martes se celebraron en Madrid los Premios Derechos Humanos-Libertad
en los que se premió la labor de Reina Luisa Tamayo y Óscar Elías
Biscet. La comunidad internacional está reconociendo la labor de la
oposición. ¿Qué más hace falta para que el régimen se desmorone
definitivamente?

En los últimos años he notado que hay un descorrimiento de la máscara,
que la gente empieza a percibir el verdadero rostro del gobierno cubano,
de censura, de autoritarismo, de represión, de control. Creo que hay que
empujar en esa dirección y acabar de aclarar que esta isla no es un
partido, un grupo de poder, una ideología; somos mucho más que eso. En
la medida en que se potencie la visibilidad de eso otro que somos, se
ayudará a que algún día podamos tener una Cuba más inclusiva en la que
aceptemos nuestras diferencias. En esa dirección hay que trabajar.
Hacerle ver a la gente que no deben confundir Cuba con un hombre.

Tienes pendiente de recoger el Premio iRedes que se entregará en Burgos
a finales de este mes. ¿Podrás acudir?

Ahora he comenzado los trámites, pero tengo la dificultad adicional de
que la última vez que solicité salir las autoridades se quedaron con mi
pasaporte y mis documentos de viaje. Todavía no me los han devuelto y
sin ellos no puedo solicitar mi permiso de salida. He estado insistiendo
en la Oficina de Inmigración Nacional para que me los devuelvan y la
respuesta ha sido que debo esperar a que me llamen. Tengo dudas de que
eso vaya a ocurrir y sospecho que tampoco me dejarán estar a tiempo en
la ceremonia de premiación.

Pretendes lanzar este año un nuevo medio de comunicación. ¿Cómo va el
proyecto?

Estamos trabajando en la cualificación del personal. Somos gente que
tenemos deseos de expresión, de narrar la Cuba real, pero nos falta
mucho que aprender, técnicamente sobre todo, para asumir la redacción de
un periódico. Estamos, con ayuda de periodistas y bloggers de todas
partes del mundo, aprendiendo a trabajar con software de diseño de
periódicos y a cómo se lleva el dinamismo de una oficina de reporteros.
Una vez tengamos eso, pondremos fecha al lanzamiento, pero de momento
nos estamos formando a la carrera.

http://www.prnoticias.com/index.php/home/1012-destacados-otras-secciones/10064275-sanchez-superar-los-100000-seguidores-en-twitter-es-como-tener-un-gran-altavoz

No hay comentarios:

Publicar un comentario