10 de febrero de 2011

Comienza la segunda fase de la instalación del cable que mejorará la conexión a Internet

Internet, cable

Comienza la segunda fase de la instalación del cable que mejorará la
conexión a Internet

La obra enlazará Cuba con Jamaica y Venezuela y su tendido está a cargo
de la empresa franco-china Alcatel Shanghai Bell

Agencias, Caracas | 10/02/2011

La instalación del segundo tramo del tendido de fibra óptica comenzará
el próximo viernes, 11 de febrero, con la instalación del cable
submarino entre Cuba y Jamaica, tras culminar el martes la primera fase
de la instalación del cable procedente de Venezuela.

Así lo han informado desde La Habana el presidente de la empresa mixta
de telecomunicaciones Gran Caribe, Wilfredo Morales, en declaraciones a
la cadena estatal Venezolana de Televisión, al calificar este acuerdo
como un "hecho histórico" que permite "romper" con el bloqueo que
mantiene desde hace casi 50 años Estados Unidos sobre la Isla.

La obra enlazará Cuba con Jamaica y Venezuela y su tendido está a cargo
de la empresa franco-china Alcatel Shanghai Bell. Con un coste de 70
millones de dólares (52 millones de euros), el cable cubrirá una
distancia de 1.600 kilómetros y contará con 640 gigabytes de salida.
Esta construcción permitirá a La Habana multiplicar por 3.000 la
velocidad actual de transmisión de datos, imágenes y voz.

No obstante, todavía quedan algunos problemas por resolver. En 2009
existían 1,6 millones de usuarios cubanos, lo que representa la cifra
más baja de todo el subcontinente, según la Unión Internacional de
Telecomunicaciones. La mayoría de ellos se conecta a través de oficinas
públicas o centros de estudio, donde solo tienen acceso a una intranet y
a un puñado de páginas seleccionadas con un coste de 1,8 dólares (1,33
euros) la hora. Algunos acuden a los hoteles, donde la tarifa sube hasta
los 10,8 dólares (8 euros).

El Gobierno atribuye los elevados precios al embargo comercial impuesto
por Estados Unidos, que ha impedido a la Isla conectarse a los cables de
fibra óptica que atraviesan el Caribe, obligándola a crear un sistema
satelital, mucho más lento y costoso.

En 2009 el presidente norteamericano, Barack Obama, autorizó a empresas
estadounidenses de telecomunicaciones a conectar Cuba a Internet por
fibra óptica, argumentando que un mayor flujo de información apoyaría su
objetivo de promover cambios democráticos en el país. De momento, solo
TeleCuba, asentada en Miami, ha obtenido la licencia del Departamento
del Tesoro para tender el cable.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/comienza-la-segunda-fase-de-la-instalacion-del-cable-que-mejorara-la-conexion-a-internet-255571

No hay comentarios:

Publicar un comentario