Marcha por las Damas de Blanco en Los Angeles
Por CHARLES COTAYO
ccotayo@elnuevoherald.com
La multitud que se congregó en el corazón de La Pequeña Habana el 
jueves, inspirada por Emilio y Gloria Estefan, demostró pacíficamente al 
mundo su solidaridad con las Damas de Blanco en Cuba y su misión 
humanitaria: la liberación de los presos políticos en la isla. También 
sirvió como modelo a seguir con repercusiones que trascienden el sur de 
la Florida.
El actor Andy García se ha unido a la organización sin fines de lucro 
Raíces de Esperanza, en el sur de California, para efectuar este 
domingo, entre las 2 p.m. y 5 p.m., hora de Los Angeles, en la zona Echo 
Park de esa ciudad, otra marcha de solidaridad con el lema "No es un 
tema cubano, es un tema humano''.
"Igual que la marcha en Miami, estaremos vestidos de blanco --el color 
de la paz y la libertad-- para expresar solidaridad con las Damas de 
Blanco y los prisioneros políticos en Cuba, para que se sepa lo que está 
sucediendo en Cuba y la lucha que están atravesando estos prisioneros de 
conciencia, sus madres, hijas y, básicamente, toda la oposición al 
gobierno cubano, a este régimen represivo'', afirmó García en entrevista 
con El Nuevo Herald desde Los Angeles. "Estaremos marchando junto a 
ellos espiritualmente''.
García explicó que han informado a todos los medios de Los Angeles y que 
él mismo le ha dicho a colegas de la industria cinematográfica sobre la 
marcha, pero "no puedo controlar'' si participarán o no.
"No le impongo ese tipo de presión a nadie'', afirmó. "Cada cual toma 
sus decisiones sobre estas cosas. No juzgo a nadie. Lo único que puedo 
hacer es estar presente''.
Por su parte, Raíces de Esperanza, un movimiento compuesto por jóvenes 
de ascendencia cubana, apoya a sus contrapartes en Cuba a través de 
intercambios académicos y culturales. Según explicó Felice Gorordo, 
cofundador de la organización que cuenta con una presencia activa en 55 
universidades estadounidenses y unos 3,000 miembros, García y Emilio y 
Gloria Estefan han apoyado sus esfuerzos estudiantiles desde el 2006.
"Nuestra misión, desde que fundamos este movimiento en el 2003, ha sido 
apoyar a la juventud en Cuba para que sean los autores de su propio 
futuro'', afirmó Gorordo, de 27 años de edad y natural de Miami. "Uno de 
nuestros objetivos relacionados a la marcha este domingo es crear 
conciencia y solidaridad con el pueblo cubano. La presencia de Andy 
García en la marcha significa mucho. El es un embajador de la comunidad 
cubanoamericana. Casi todo el mundo ha visto una de sus películas y sabe 
quién es. Cuando él habla, la gente lo escucha porque esto no tiene que 
ver con la política sino con los derechos humanos''.
Gorordo precisó que además de la marcha en Los Angeles, miembros de 
Raíces de Esperanza en Nueva York, "marcharán en silencio, vestidos de 
blanco, con una flor en la mano, por la misma razón'' en Central Park, 
en Manhattan el domingo.
"El pasado jueves, durante la marcha en Miami, jóvenes de 10 
universidades como Harvard, Georgetown, Pennsylvania, Boston, entre 
otras, organizaron eventos de solidaridad en sus respectivos recintos'', 
subrayó Gorordo. "Estas actividades son parte de nuestra campaña Hambre 
por el cambio en Cuba'', añade.
Para Emilio Estefan, quien se encontraba en el estado de Utah cuando 
habló con El Nuevo Herald, la marcha en Miami, que se organizó en apenas 
tres días "ha movido mucho a la gente''.
"Se tocó la fibra de la humanidad de nuestro dolor'', expresó, aun 
conmovido por el suceso en La Pequeña Habana. "Gloria no es una persona 
que llora fácil. Su cara reflejaba el dolor que mantiene callado''.
Sobre la marcha en Los Angeles y los esfuerzos por parte de estudiantes 
y profesionales jóvenes en diferentes universidades, comentó que es "un 
trabajo masivo'' y que a través de "la prensa mundial'' es una forma de 
"exponer al mundo a la realidad'', sin pasar por alto, que ha "cambiado 
la imagen del exilio'' de una forma positiva.
"La juventud puede ser toda la diferencia'', observó Estefan. "Hay una 
juventud en Miami y en Cuba que destaca la dignidad y el respeto a los 
derechos humanos''.
"La única agenda es proteger nuestro pueblo y los derechos humanos'', 
recalcó.
García sostuvo que el mundo se está enfocando en lo que está ocurriendo 
en Cuba y ''buscando un cambio finalmente hacia la democracia y la 
libertad''.
"Existe un gobierno represivo dirigido por un individuo que ha estado en 
el poder por 50 años'', afirmó García. ¿Cómo se puede concebir eso en un 
mundo moderno?"
http://www.elnuevoherald.com/2010/03/27/683679/marcha-por-las-damas-de-blanco.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario