Ridiculizan encuentro del gobierno cubano con emigrados
Por ALFONSO CHARDY
achardy@elnuevoherald.com
El presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana y una directora 
del Cuban Liberty Council, dos prominentes organizaciones del exilio 
cubano, ridiculizaron el martes el posible impacto de una conferencia de 
tres días en La Habana que atrajo a unos 450 emigrados cubanos en otros 
países, incluso algunos del sur de la Florida.
"De ninguna manera, no tiene ninguna importancia'', manifestó Francisco 
"Pepe'' Hernández, presidente de la FNCA. "Estas personas que van para 
allá tienen todo el derecho a tener su propia opinión pero adiós y buen 
viaje''.
Ninoska Pérez-Castellón, una directora del Cuban Liberty Council, 
agregó: "Es más de lo mismo. Los emigrados son sólo aquellos 450 
autorizados a regresar a Cuba y que apoyan al gobierno cubano''.
Las reacciones fueron las primeras de parte de líderes de organizaciones 
del exilio sobre la conferencia en la que participan emigrados que se 
describen como neutrales en la disputa entre La Habana y el exilio en 
Miami, que simpatizan con objetivos del régimen cubano o que buscan una 
reconciliación entre el exilio y La Habana.
La conferencia se abre el miércoles en el Palacio de las Convenciones en 
la capital cubana y termina el viernes. La reunión se titula Encuentro 
de Cubanos Residentes en el Exterior contra el Bloqueo, en Defensa de la 
Soberanía Nacional. Bloqueo es la palabra empleada en Cuba para 
referirse al embargo comercial de Estados Unidos contra la isla.
Varios participantes del sur de la Florida no pudieron ser contactados 
para obtener comentario ya que estaban en camino a La Habana o ya se 
encontraban ahí. Entre ellos Max Lesnik y Francisco Aruca, dos veteranos 
activistas que buscan un mejoramiento en la relación entre Cuba y 
Estados Unidos y una reconciliación del exilio con La Habana.
Lesnik es director del programa radial llamado Radio Miami y opera 
también un sitio de internet con el mismo nombre. En este, Lesnik 
describe su servicio de difusión como alternativa a otros medios en 
español en Miami que, desde su perspectiva, "no ofrecen a la 
radioaudiencia y lectores de la comunidad hispana del sur de La Florida 
una información veraz, objetiva e imparcial de lo que acontece en 
América, Cuba y el mundo''.
Aruca es también presentador radial y fundador de Marazul Charters, que 
opera un servicio de aviones fletados para viajes a Cuba.
El gobierno cubano periódicamente patrocina reuniones de emigrados. La 
última tuvo lugar en el 2004, cuando el entonces presidente George W. 
Bush impuso restricciones a los viajes familiares y las remesas del 
exilio, las cuales fueron levantadas el año pasado por el presidente 
Barack Obama.
Una declaración del gobierno cubano sobre la conferencia indicó que el 
objetivo es "dar continuidad al intercambio, franco y directo entre la 
emigración y las autoridades cubanas y permitirá seguir avanzando hacia 
relaciones cada vez más estables y normales de los emigrados con su 
Patria''.
La declaración, emitida por el viceministro cubano de Relaciones 
Exteriores, Dagoberto Rodríguez Barrera, también contenía una oración en 
la que criticaban a Pérez-Castellón y Hernández.
"Podemos afirmar hoy con absoluta seguridad que no existen problemas de 
fondo entre Cuba y la mayoría de sus emigrados'', indicó la declaración.
Hernández se rió cuando un reportero le leyó el pasaje.
"Sólo quisiera que fuera verdad'', apuntó. ''Desafortunadamente no es 
así. Sería verdad si el gobierno cubano le diera al pueblo cubano los 
derechos que merece. Pero yo diría que persisten tremendas diferencias 
entre el régimen cubano y la comunidad cubanoamericana''.
Ridiculizan encuentro del gobierno cubano con emigrados - Cuba - 
ElNuevoHerald.com (27 January 2010)
http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/639234.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario