El presidente de la Eurocámara defiende que los DDHH sigan siendo claves
cuando se revise la política hacia Cuba
Responde a una carta que le envió en noviembre el opositor Oswaldo Payá,
premio Sájarov 2002 y fundador del Proyecto Varela
MADRID, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -
    El presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, ha defendido que 
la situación de los Derechos Humanos en Cuba siga siendo clave cuando 
los Gobiernos de los Veintisiete revisen en junio su política hacia la 
isla y decidan si dan o no un paso más en sus relaciones con el régimen 
cubano.
    En una carta enviada el pasado 14 de enero por Buzek al opositor 
cubano Oswaldo Payá, quien la acaba de difundir y que recoge Europa 
Press, Buzek le asegura que "la situación de los Derechos Humanos 
seguirá siendo de la máxima prioridad para nosotros a la hora de evaluar 
el posible desarrollo de las relaciones con Cuba".
    "En particular, no tengo ninguna duda de que en las reuniones con la 
Presidencia de la UE, los eurodiputados intentarán asegurarse de que las 
otras instituciones europeas comparten nuestra visión sobre esta 
cuestión", añade en la misiva, que responde a una carta que Payá le 
envió el pasado 15 de noviembre para que la Eurocámara hiciera un 
llamamiento en favor de la liberación de todos los presos políticos y 
del libre ejercicio para los cubanos de sus derechos constitucionales.
    "Sus sugerencias van en la misma línea que la posición del 
Parlamento Europeo", responde Buzek, que recuerda cómo cuando la 
Eurocámara decidió conceder a Payá el Premio Sájarov de Derechos Humanos 
en 2002 estaba mostrando "de la forma más fuerte y visible" su "apoyo al 
Proyecto Varela (que propone la celebración de un referéndum en Cuba 
para pedir aperturas democráticas en la isla) y a un cambio democrático 
y pacífico" en la isla.
    "Cuando, un par de años después, el Parlamento decidió conceder el 
mismo premio a las Damas de Blanco, queríamos expresar nuestro apoyo y 
solidaridad con los presos políticos y sus familias", un respaldo, 
agrega Buzek, que se reafirmó el año pasado, en la celebración en 
Estrasburgo del 20 aniversario de la institución del galardón, un acto 
al que Payá no pudo asistir porque el régimen castrista no le dio 
permiso, a pesar de los "esfuerzos" que desplegó el Parlamento Europeo 
para ello.
    Buzek asegura que la Eurocámara es "plenamente consciente de la 
continua represión" en la isla y subraya que en la última revisión de la 
Posición Común de la UE hacia Cuba --que rige la política comunitaria 
desde 1996 y condiciona la relación bilateral a avances en democracia y 
Derechos Humanos-- los Gobiernos de la UE lanzaron a las autoridades de 
la isla un "claro mensaje" que tiene el "apoyo total" del Parlamento.
    El año pasado --recuerda Buzek-- los líderes europeos pidieron al 
Gobierno cubano que "mejore la situación de los Derechos Humanos, en 
particular en el ámbito de los derechos políticos y civiles y que adopte 
reformas políticas", así como que liberase "sin condiciones" a "todos 
los presos políticos, incluidos aquellos detenidos y juzgados en 2003", 
en la llamada 'Primavera Negra'.
    "También apoyamos la buena disposición de la UE a contribuir de 
forma positiva al desarrollo futuro de todos los sectores de la sociedad 
cubana", agrega el máximo representante de la Eurocámara, quien asegura 
a Payá que los eurodiputados seguirán "de cerca" la próxima revisión de 
la Posición Común.
    España, que este semestre ejerce la presidencia de turno del Consejo 
de la UE, aspira a sustituir la Posición Común por un acuerdo de 
cooperación negociado con las autoridades cubanas y que incluya una 
cláusula sobre Derechos Humanos. Cuba rechaza la Posición Común porque 
la considera una imposición unilateral. Lo cierto es que la UE no tiene 
un instrumento similar con ningún otro país.
El presidente de la Eurocámara defiende que los DDHH sigan siendo claves 
cuando se revise la política hacia Cuba. europapress.es (28 January 2010)
http://www.europapress.es/internacional/noticia-cuba-presidente-eurocamara-defiende-ddhh-sigan-siendo-claves-cuando-revise-politica-cuba-20100128170755.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario