Por Gonzales Yaksic Marcelo - Columnista - 27/09/2009
Lo que no se vio detrás de los telones ya está en la página de YouTube y 
todos los canales de televisión. Se trata del video con las imágenes del 
incidente sombrío que vivieron los cantantes Juanes, Miguel Bosé y Olga 
Tañón, momentos antes del concierto cuando descubrieron que eran 
rastreados por espías y agentes encubiertos de la dictadura castrista.
Seguro que esos momentos vividos de tensión y de frustraciones muy 
húmedas, les obligaron a escoger entre la fragilidad de una democracia 
con libertad que vivir en la solidez de un socialismo comunitario como 
el de Cuba, en el que no se puede cantar con espontaneidad. Es que hasta 
el jueves pasado sólo habíamos visto lo que sucedió desde el escenario 
hacia afuera, pero los que aún vivimos en libertad hemos percibido que 
el concierto "Paz sin fronteras" fue un machetazo asestado por unos 
artistas, unas mujeres y unos hombres soberanos en un ambiente de 
socialismo sin libertades. En este evento ha destacado la creatividad 
del individuo sobre el automatismo impuesto por la dictadura, que se 
limitó a escuchar. Así de claro.
En sana lógica, resulta repetitivo indicar que se trató de un show 
musical ofrecido a unos cubanos y cubanas mecánicamente amontonados, que 
han coaccionado a los cantantes para que no cometan la locura de 
contaminar el ambiente del socialismo comunitario que está necrosado 
hace más de 50 años. Los momentos desgraciados que vivieron estos 
artistas son constancia material de cómo son y operan los comunistas. Ya 
se sabe que a ese concierto fueron gentes elegidas, esas del partido y 
otras empujadas por la intimidación política. A Juanes, Bosé y Tañón les 
ha costado entender esos argumentos monótonos de que en Cuba prevalece 
una dictadura compacta; y a fuerza de experiencias han tenido que 
simpatizar, de dientes para adentro, con la gente que se opuso desde el 
principio al socialismo dictatorial de los Castro. Sólo basta 
preguntarse ¿Qué tal hubiera sido el concierto con la gente de a pie, 
con la del verdadero pueblo cubano?
Es que para sacar conclusiones objetivas hay que ver el video del 
incidente, no mirarlo simplemente. Cuba es un país que vive puro 
totalitarismo, exactamente ese que reprime todo lo que no es idéntico a 
lo que piensan o dicen los autócratas que parasitan en el poder. Lo 
contrario se enarbola en la imagen de estos cantantes, librepensadores y 
creativos, que ya no conviven con la dictadura de los represores que les 
han hecho pasar momentos tan aciagos.
En fin, ninguna de las estrellas de este concierto quería consentir, 
antes del domingo, que los autócratas cubanos los estaban utilizando con 
fines poco éticos. Ahora, y luego de sentir las lágrimas de Juanes y los 
solistas que le acompañaron, se ve que están unidos más a ese pueblo 
sufrido y automatizado que vive una pesadilla por más de medio siglo. 
Pero una cosa queda clara: En Cuba la persecución y la represión contra 
propios y extraños continuarán, si los artistas del mundo libre dejan de 
cantar.
fojascero@gmail.com
fojascero.blogspot.com
Juanes le cantó al pueblo cubano, no a los autómatas (27 September 2009)
http://www.lostiempos.com/diario/opiniones/columnistas/20090927/juanes-le-canto-al-pueblo-cubano-no-a-los_38244_63937.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario