miércoles 30 de septiembre de 2009 01:58 GYT
LA HABANA (Reuters) - Una diplomática de Estados Unidos, quien participó 
en recientes negociaciones en La Habana sobre la reanudación de un 
servicio de correo bilateral con Cuba, permaneció en el país para 
reunirse con funcionarios y ciudadanos en una nueva señal de mejoría en 
las relaciones.
Una portavoz de la Sección de Intereses de Estados Unidos en la capital 
cubana dijo el martes que la subsecretaria de estado adjunta para 
asuntos del hemisferio occidental, Bisa Williams, permaneció en Cuba por 
varios días tras una reunión del 17 de septiembre, para mantener las 
reuniones anteriormente no anunciadas.
La portavoz dijo que Williams se reunió con funcionarios y miembros de 
la "sociedad civil" cubana, y que viajó a la provincia occidental de 
Pinar del Río para recorrer las instalaciones en el lugar.
"Los cubanos ayudaron a preparar las cosas para ella", dijo la portavoz, 
quien no pudo confirmar reportes de que Williams también se reunió con 
disidentes cubanos.
Los lazos entre Estados Unidos y Cuba han mejorado lentamente bajo el 
Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, quien dijo querer 
"relanzar" las relaciones, que han sido hostiles desde la revolución de 
1959 que puso a Fidel Castro en el poder y llevó a la transformación de 
la isla en un Estado comunista.
Obama ha levantado los límites a los viajes de cubanos estadounidenses y 
al envío de remesas a la isla, también inició negociaciones con La 
Habana sobre inmigración y servicio postal, la última de ellas apunta a 
reinstalar el servicio de correo directo entre Cuba y Estados Unidos, 
suspendido en agosto de 1963.
Los dos gobiernos emitieron comunicados positivos luego de ambos 
encuentros y dijeron que se podrían realizar más en el futuro.
EMBARGO SIGUE INTACTO
La primera ronda de negociaciones de inmigración fue realizada en julio 
en Nueva York, y una segunda ronda está fijada tentativamente para 
diciembre en La Habana. Ellas habían sido suspendidas desde el 2004 por 
el predecesor de Obama, George W. Bush.
Estados Unidos también ha sugerido a Cuba que los límites de viajes 
impuestos actualmente a sus respectivos diplomáticos en ambos países 
podrían ser levantados.
En un pequeño pero simbólico gesto, Washington también apagó en julio 
una pantalla electrónica que exhibía noticias, ubicada en la ventana de 
la Sección de Intereses Estadounidenses en La Habana, vista por el 
Gobierno cubano como una afrenta a su soberanía.
Desde que la pantalla fue apagada, Cuba ha retirado la mayoría de las 
banderas que ubicó frente al edificio para bloquear su visión.
Pese al descongelamiento, Obama ha dicho que mantendrá el embargo 
comercial de 47 años contra Cuba hasta que el Gobierno de la isla exhiba 
avances en derechos humanos y democracia. Cuba ha dicho que considera 
que esos son asuntos estrictamente internos que no están sujetos a 
negociación.
Hace dos semanas, Obama firmó una renovación del acta que impone el 
embargo, al que Cuba responsabiliza por la mayoría de sus problemas 
económicos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo el 
lunes en un discurso ante la Asamblea General de la ONU que su país por 
largo tiempo quiere relaciones normales con Washington y reconoció que 
Obama ha dado algunos pasos positivos, aunque pequeños, en la dirección 
correcta.
Pero él dijo que Obama aún no ha hecho suficiente y expresó preocupación 
de que las fuerzas derechistas en Estados Unidos aún ejercen un gran poder.
"Lo esencial es que el bloqueo económico, comercial y financiero contra 
Cuba permanece intacto", afirmó Rodríguez.
(Reporte de Jeff Franks; Editado en español por Ricardo Figueroa)
Enviada EEUU se reúne en Cuba con funcionarios, ciudadanos | Titulares | 
Reuters (30 September 2009)
http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE58T04L20090930?sp=true
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario