25 de marzo de 2014 • 17:12
Presentan libro sobre muerte de Oswaldo Payá
JORGE SAINZ
Ángel Carromero, el español condenado en Cuba por el accidente que le
costó la vida a Oswaldo Payá, presentó el martes un libro en el que
relata una versión diametralmente opuesta de los hechos que admitió y
culpa a las autoridades de la isla de provocar la muerte del disidente.
Bajo el título "Muerte bajo sospecha" Carromero, de 28 años, se declara
inocente. Asegura que se manipularon pruebas en el juicio y que su
confesión fue una "farsa". También sostiene que el coche que conducía
fue embestido por otro vehículo provocando el accidente el 22 de julio
de 2012 en Bayamo, a 800 kilómetros al este de La Habana.
Payá y el también disidente Harold Cepero fallecieron en tanto que
Carromero y el sueco Aron Modig resultaron heridos.
"La realidad es que ni Oswaldo (Payá) ni Harold (Cepero) murieron en el
momento", dijo Carromero en la presentación del libro en un céntrico
hotel de Madrid, donde estuvo acompañado de Ofelia Acevedo, viuda de Payá.
"La realidad es que nos sacaron de la carretera y se deshicieron de los
dos disidentes cubanos, por eso los europeos estamos ilesos", añadió.
La obra es un relato en primera persona del español, dirigente juvenil
del gobernante Partido Popular, que básicamente enmienda el testimonio
que ofreció en el juicio celebrado en Cuba. En aquella vista admitió que
el vehículo derrapó en una zona de grava y se estrelló contra un árbol
por un aparente exceso de velocidad. El tribunal lo sentenció a cuatro
años de cárcel. Fue trasladado a España en diciembre de 2012 para
cumplir el resto de la condena.
El sueco Modig siempre ha dicho no recordar nada de lo ocurrido.
Pero Carromero, que en varias entrevistas previas había renegado de esa
declaración, insiste en el libro en que fue un ataque deliberado contra
los disidentes. Dice que viajó a Cuba para conocer el país y entregar
una cantidad de dinero -no especificada- para proyectos benéficos del
Movimiento Cristiano de Liberación que lideraba Payá.
Sobre los momentos posteriores al accidente, afirma que fue abofeteado
por miembros de la seguridad cubana y que se le obligó a firmar una
declaración, que era un montaje.
Para apoyar esa tesis, Carromero explicó que su versión incluye modismos
cubanos, como por ejemplo "accidente de tránsito". En España, la
expresión habitual es "accidente de tráfico". También afirma que el
video de la confesión estaba editado, porque se abrochaba y desabrochaba
botones de su camiseta para demostrar que no era un plano único, sino
fragmentos diferentes pegados.
"Lo fácil hubiera sido callarme, que pasara la marejada", explicó. "Pero
en conciencia no podía callarme, no me podía callar", añadió.
Sobre las multas de tráfico que acumulaba en España que motivaron la
retirada de su licencia de conducción en el momento del accidente,
Carromero se limitó a decir que su carnet estaba vigente hasta octubre
de 2012.
La mayor parte del relato de Carromero se incluyó en una querella
presentada en Madrid por la familia de Payá, que fue rechazada por la
Audiencia Nacional al considerarla inverosímil y poco creíble. El
gobierno español tampoco ha prestado públicamente oídos a estas
acusaciones. La justicia desestimó un indulto solicitado a su favor hace
varios meses.
En ese sentido, Acevedo se quejó del "nulo apoyo" de las instituciones
judiciales españolas y dijo que seguirán buscando una investigación
internacional sobre lo sucedido.
"Es casi un crimen perfecto. Es una trampa redonda", comentó Acevedo.
"Aceptaron ventilar este asunto como un caso consular cualquiera y no
como un caso político, que todos sabíamos que era un caso político", agregó.
Carromero cumple condena en un régimen de libertad vigilada desde su
traslado a España. No se encuentra en prisión, pero sus movimientos son
controlados con una pulsera telemática.
Source: Presentan libro sobre muerte de Oswaldo Payá - Terra España -
http://noticias.terra.es/mundo/europa/presentan-libro-sobre-muerte-de-oswaldo-paya,672bf8aaac8f4410VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario