Quién tiene razón
Jueves, 06 de Septiembre de 2012 13:38
Escrito por Wilfredo Vallín Almeida
Cuba actualidad, La Víbora, La Habana, (PD) Hace apenas unos días se
publicó en este espacio un post donde me preguntaba cómo responderían
las autoridades al hecho de la distribución del mismo documento que se
entregara hace apenas un mes en las oficinas de la Asamblea Nacional
del Poder Popular y donde un grupo de ciudadanos demanda la
ratificación por parte del gobierno del Pacto de los Derechos Civiles
y Políticos y del Pacto de los Derechos Económicos Sociales y
Culturales.
Estos dos pactos sobre Derechos Humanos creados por la ONU fueron
rubricados por el actual gobierno cubano hace más de cuatro años, el
28 de febrero de 2008, y conforme al artículo 63 de la Constitución,
que establece el derecho de todo ciudadano a elevar quejas y
peticiones a las autoridades, es que ahora se distribuye, por la
propia sociedad civil, para conocimiento de la población.
Nunca antes esos documentos fueron publicados con ese fin ni con
ningún otro, que sepamos. La "respuesta" comienza a estar a la vista:
detenciones, como siempre ilegales, golpizas, gas en los ojos de los
detenidos, amenazas, violencia, mucha violencia.
Y esa violencia ha llegado hasta a quemar en público un grupo de hojas
de la demanda. Cualquier similitud con las hogueras de la Inquisición
y de los pogromos de los SS es pura coincidencia.
La realidad es que los ciudadanos que reparten esas hojas no cometen
delito alguno de ninguna especie. Es lícito todo lo que la ley no
prohíbe, y nunca hemos visto una prohibición que explícitamente
establezca que los ciudadanos no pueden recabar firmas de sus
compatriotas para elevarlas a las autoridades con una petición o una
queja.
Recomendamos vehementemente a los detenidos no resistir en lo absoluto
a los arrestos. Que sean siempre ellos los violadores y los
represores.
Por otra parte parece que en Cuba todo, absolutamente todo, está
prohibido, incluso abogar por Pactos de la ONU a la que Cuba
pertenece. El gobierno asegura que está estudiando detenidamente esos
documentos y que es respetuoso cumplidor de los eventos patrocinados
por esa organización internacional.... Vivir para ver.
En lo que toca a los abogados independientes, a los que también se nos
cuestiona nuestro derecho a esa independencia, seguiremos diciendo a
las autoridades, sin tapujos, lo que no nos cansaremos de repetir
mientras esa situación se mantenga: POR INCREIBLE QUE PAREZCA, LOS
PRIMEROS Y MÁS GRANDES VIOLADORES DE LA LEY SON USTEDES MISMOS.
Pero cuidado: puede que ustedes no crean en la fuerza convincente que
está con y detrás de esos Pactos. Nosotros sí, y mucho. La vida dirá
quién tiene la razón.
Para Cuba actualidad: vallinwilfredo@yahoo.com
http://primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/la-consulta/5122-quien-tiene-razon.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario