21 de septiembre de 2012

Nuevamente la prensa nacional calla la verdad de otro trágico suceso

Nuevamente la prensa nacional calla la verdad de otro trágico suceso

(www.miscelaneasdecuba.net).- No pocos han podido ver un video de
aficionados, con esa autenticidad indiscutible que sólo da el privilegio
de estar en el lugar de los hechos, donde se muestran minuto a minuto
los sucesos previos y el momento del incendio de una gasolinera en la
calle Trocha de Santiago de Cuba.

La prensa nacional apenas habló de una treintena de lesionados, muchos
de ellos con graves quemaduras, reseñando que todo se produjo cuando un
vehículo impactó una bomba de combustible, provocando un vertedero del
carburante. Posteriormente, al parecer, la chispa que suele producir el
arrancar una motocicleta, detonó el combustible.

No hay falsedad en la información, corroborada por el video que vamos a
describirles. Es bueno decir que el problema de nuestra prensa oficial
no está en mentir, sino en faltar a la verdad, es decir, omitir
deliberadamente una parte de los ocurrido o también expresarse fuera de
contexto, asumiendo como verdad universal lo que es válido en
determinadas circunstancias. En fin, una prensa absolutamente politizada.

A partir del choque contra el pistón de gasolina, comienza un vertedero
que llega a convertirse en arrulluelo, pero no de mansas aguas, sino de
líquido altamente explosivo. Llegan los bomberos, vestidos en
Zafarrancho, pero con una actitud contemplativa a propósito con el video
que le filmaron sin ellos saberlo.

En la Cuba de hoy siempre es obligado hacer aclaraciones porque somos un
país sui-géneris, de lo contrario, no entenderían el trasfondo del
asunto. Hablamos de un CUPET, centro vendedor de carburantes en pesos
convertibles, equivalentes a dólares de los Estados Unidos. Excepto
militares o algunas entidades del más alto nivel, se trata de la única
forma legal en el país para adquirir el llamado Oro Negro.

El arrollo amenaza con volverse río, mientras la gente aprovecha la
"oportunidad" de obtener gratuitamente tan cotizado producto, cuyos
precios son aquí semejantes a los de cualquier país altamente
desarrollado; los turistas que rentan autos están incluidos en la citada
obligatoriedad.

Lejos de apreciar un lugar desalojado, previendo un posible incendio,
nos encontramos con un parqueo lleno de personas, principalmente motos.
Santiago de Cuba se caracteriza por el uso de estos vehículos, cuyos
choferes son en la práctica taxistas, algo muy típico en la segunda
cuidad de nuestra nación.

Hasta con los cascos de protección se acopió combustible en La Trocha,
algo totalmente irresponsable, ante la contemplación, de brazos cruzados
y ojos ausentes, de bomberos y trabajadores de la instalación.

El verdadero zafarrancho de combate vino cuando a lo lejos alguien
divisó, ¡al fin!, un carro de la policía:- ¡La Policía! ¡Ahí viene la
policía!...

Lo siguiente fue una desbandada en la que uno o más de los dueños de
vehículos, al arrancarlos, prendieron la chispa de un incendio que por
el momento ha cobrado seis víctimas en los hospitales.

Sinceramente, la prensa nacional nos debe una grande esta vez. Las
autoridades están investigando como siempre lo hacen. Lo mismo sucede,
por ejemplo, con el apagón que días atrás dejó sin electricidad a más de
la mitad del país.

En ambos casos se conocen desde el primer momento las causas y debió
informarse de ello, sobre todo por lo educativo, por la lección que debe
representar en un país cuyo sistema, llamado socialista, presume de esta
cualidad tan loable en una sociedad.

Al paso del tiempo, una fría respuesta de nada servirá.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=37168

No hay comentarios:

Publicar un comentario