21 de septiembre de 2012

La penitencia de Iturria

La penitencia de Iturria
Jueves, 20 de Septiembre de 2012 13:43
Escrito por Luis Cino Álvarez

Cuba actualidad, Arroyo Naranjo, La Habana (PD) Si no conociera de
primera mano la naturaleza perversa y aberrada del régimen cubano, me
resultaría inexplicable por qué desde hace más de seis meses la
Dirección de Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior se
niega a entregarle el permiso de salida al escritor y periodista
independiente Miguel Iturria Savón para viajar a España a reunirse con
su esposa.

Miguel Iturria, de 57 años, es hijo de un vasco y de una cubana de
origen francés. Está casado con la ciudadana española Ángela Aznar
Ferrer. Desde febrero el consulado español le concedió visa, pero las
autoridades cubanas le niegan a Iturria el permiso de salida del país,
que solicitó el pasado 9 de marzo. El 12 de junio presentó una carta
de reclamación a la Dirección de Inmigración y Extranjería, pero hasta
el momento no ha tenido respuesta alguna. Y Ángela y él ven su futuro
entre signos de interrogación.

En este caso, como en el de otros muchos cubanos, la soberbia de la
dictadura demuestra a las claras su total desprecio por las personas y
la integridad familiar. Su única lógica es humillar y castigar,

Miguel Iturria no participó en algún complot ni reveló ningún secreto de
Estado: no tiene acceso a ellos ni le interesa tenerlo. Hombre de letras
al fin, le interesa más la cultura que la política. Conociéndolo bien
–soy amigo suyo desde hace años- me atrevería a decir que la política,
al menos en la forma que es conocida en el mundo hasta hoy, más bien le
hastía.

Hasta 1998 dirigió el Centro de Estudios Hispánicos y colaboró con
instituciones culturales como Hurón Azul. Es autor de las antologías
"Chacón y Calvo, visión de autores españoles" (La Habana, 1998),
"Miradas cubanas sobre García Loca" (Sevilla, 2006), los ensayos
"Españoles en la cultura cubana" (Sevilla, 2005), "Los vascos en Cuba"
(en proceso editorial) y el poemario "Máscaras y rituales para un telón
vacío".
Desde hace más de siete años, en Primavera Digital, Cubanet y el blog
Ancla Insular, escribe sobre libros, cine, teatro y artes plásticas.

Del único delito que pueden acusar las autoridades a Iturria es de
ejercer su derecho a la libertad de opinión y hacer periodismo al margen
del control estatal. Un pecado que la dictadura castiga con saña.

En varias oportunidades Iturria ha sido citado e interrogado por
oficiales de la policía política. Una vez, un esbirro lo aporreó en
plena calle, antes de arrestarlo. Ahora le imponen, sin explicación
alguna, la penitencia de hacerlo aplazar sus sueños personales: no poder
vivir con su esposa valenciana ni visitar la aldea en las montañas de
Euzkadi donde nació y creció su padre. Lo hacen expiar el pecado de
escribir sin censura. Es la venganza de una dictadura rencorosa y
mezquina contra un intelectual que quiso ser libre. Que quede bien
claro. Aunque sepamos que los gobiernos del ALBA no armarán un show
mediático como el de Julian Asange por un escritor disidente cubano.

Para Cuba actualidad: luicino2012@gmail.com

http://primaveradigital.org/primavera/component/content/article/117-politica/5247-la-penitencia-de-iturria.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario