Derechos Humanos
La USAID anuncia fondos para asistencia humanitaria a disidentes del 
interior de la Isla
DDC
Madrid 01-07-2012 - 12:09 am.
También para un programa destinado a fomentar la 'democracia digital'.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha 
anunciado fondos de hasta 12 millones de dólares para programas 
destinados a prestar asistencia humanitaria a disidentes víctimas de la 
represión y a fomentar la "democracia digital" en Cuba.
Las convocatorias cierran el próximo 27 de julio y están destinada a 
organizaciones, compañías e instituciones de educación superior que 
puedan llevar asistencia humanitaria a Cuba y ayudar a incrementar y 
expandir el uso de las nuevas tecnologías, según la información 
publicada por la agencia.
Los programas se realizarán a través de la Oficina de Latinoamérica y el 
Caribe de la USAID. La agencia destinará a cada uno un máximo de seis 
millones de dólares para proyectos de tres años.
El programa humanitario prioriza a disidentes de provincias del interior 
del país, "teniendo en cuenta que las condiciones económicas son más 
difíciles".
El objetivo es "prestar apoyo moral, financiero o material a los cubanos 
que, a causa de sus creencias políticas o esfuerzos para ejercer sus 
libertades fundamentales, han perdido parte o la totalidad de su 
capacidad para mantenerse a sí mismos o a sus familias", incluyendo a 
los presos políticos y a otros "marginados o discriminados", dice la 
explicación de la convocatoria.
También, proveer "alimentos, medicinas y suministros médicos" y 
"fortalecer y organizar las redes y sistemas para asegurar las entregas 
regulares fuera de La Habana con el fin de minimizar costos y maximizar 
la cantidad de productos entregados a los beneficiarios".
Los solicitantes deberán explicar cómo seleccionarán y priorizarán a los 
beneficiarios, además de describir los tipos de suministros que planean 
hacer.
"El uso de subsidios en efectivo es una posible opción para la 
prestación de asistencia para satisfacer las necesidades de los 
beneficiarios previstos", indica la USAID.
Democracia digital
En cuanto al programa de "democracia digital", la agencia dice que su 
intención "es aumentar y ampliar el uso de las tecnologías digitales y 
los nuevos medios para facilitar el flujo de información sin censura, 
hacia, desde y dentro de la Isla, y para apoyar la comunicación entre el 
pueblo cubano, especialmente entre los grupos independientes de la 
sociedad civil y las redes".
"El financiamiento apoyará el uso de las herramientas de usos sociales 
y/u otras tecnologías digitales apropiada (como teléfonos celulares) por 
parte de grupos independientes para promover el flujo de información sin 
censura", explica la USAID, que recomienda asociaciones con empresas 
especializadas.
Añade que busca utilizar tecnología nueva y la ya existente en la Isla, 
con el fin de "facilitar el intercambio de ideas y estimular el 
pensamiento crítico sobre las cuestiones clave que afectan la vida 
cotidiana en la Isla".
"Los materiales proporcionados a través de grupos de la sociedad civil y 
las redes deberán permitir a los ciudadanos tomar decisiones 
fundamentadas y ayudarles a pensar críticamente acerca de los eventos 
que afectan directamente sus vidas", señala la agencia y pone énfasis en 
"marginados y desatendidos".
Asimismo, deberán mejorar la capacidad de los ciudadanos para 
"organizarse y abogar por mayores oportunidades" de participación.
La USAID es acusada por La Habana de intentar promover la subversión en 
la Isla. Un subcontratista de la agencia, el estadounidense Alan Gross, 
cumple 15 años de prisión en Cuba por distribuir equipos de comunicación 
prohibidos.
La agencia dice que, "dada la naturaleza del régimen" cubano, "las 
operaciones y la sensibilidad política del programa de la USAID (…), no 
se hace responsable de cualquier lesión o inconveniente sufridos por las 
personas que viajan o que operan en el país" bajo su financiamiento.
La USAID publicó sus convocatorias el 28 de junio, pocos días después de 
que se informara que el Departamento de Estado está aumentando el 
financiamiento para la parte tecnológica de sus programas destinados a 
promover la democracia en Cuba.
La Habana, a través del sitio oficial Cubadebate, criticó el programa de 
"democracia digital".
"Ya sabemos entonces para quiénes y para qué son estas tecnologías, 
porque por innumerables documentos y declaraciones se conoce que esa 
agencia norteamericana es una de las principales suministradoras de 
dinero a los grupos que organiza la Sección de Intereses de Estados 
Unidos en Cuba, a los que en los últimos años destinó más de 150 
millones de dólares", dijo en un artículo Iroel Sánchez, uno de los 
habituales voceros del régimen.
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/11811-la-usaid-anuncia-fondos-para-asistencia-humanitaria-disidentes-del-interior-d
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario