Alan Gross
Miércoles 24 de Marzo de 2010 09:44 Agencias
Un grupo de 40 legisladores estadounidenses pidió este martes al
gobierno de Cuba la liberación del contratista estadounidense Alan
Gross, encarcelado en La Habana desde diciembre pasado bajo cargos de
espionaje, informó EFE.
En una carta dirigida a la Sección de Intereses de Cuba en Washington,
los legisladores señalaron que la liberación de Gross debe ser
"inmediata" para que regrese con su familia en Estados Unidos.
Gross, de 60 años, es un subcontratista de la Agencia Estadounidense
para el Desarrollo Internacional (USAID) y trabaja para la empresa
Development Alternatives (DAI), que se dedica a labores de desarrollo en
otros países.
El detenido distribuía en La Habana ordenadores portátiles, móviles y
otros equipos tecnológicos cuando fue apresado.
"En el momento de su arresto, Gross ayudaba a la comunidad judía a
mejorar su capacidad de comunicación entre los judíos en Cuba y en el
exterior", manifestó la carta.
Añadió que el arresto y encarcelamiento de Gross son considerados "con
gran consternación por el Gobierno de Estados Unidos, incluyendo
miembros demócratas y republicanos del Congreso, liberales o conservadores".
Según los legisladores, el encarcelamiento "hace dudar a muchos sobre el
deseo expresado por su gobierno (el de Cuba) de mejorar las relaciones
con Estados Unidos".
"No podemos ayudar en ese aspecto mientras el señor Gross esté detenido
en una prisión cubana", advirtieron.
En enero, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular,
Ricardo Alarcón, dijo que Gross trabajaba para una empresa "que contrata
para los servicios secretos norteamericanos", y el general Raúl Castro
afirmó en un discurso que el detenido había sido denominado
"eufemísticamente" por Estados Unidos "contratista" del Gobierno.
Castro también dijo que Gross se dedicaba al "abastecimiento ilegal con
sofisticados medios de comunicación vía satélite a agrupaciones de la
'sociedad civil'" que Washington aspira a conformar en contra del pueblo
cubano, según la versión del régimen.
El gobierno estadounidense negó que Gross estuviera vinculado con sus
agencias de espionaje y aseguró que se dedicaba a conectar a internet a
los ciudadanos cubanos, igual que en "la mayoría del resto del mundo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario