¿Y cómo se cubrió en Cuba la consulta opositora en Venezuela?
DDC | La Habana | 17 de Julio de 2017 - 15:40 CEST.
El periódico oficial Granma apenas hizo mención de la consulta popular 
impulsada por el Parlamento venezolano y realizada este domingo que 
movilizó a 7,2 millones de venezolanos.
Con un tono laudatorio y exaltado, sí se refirió al ensayo de la 
Constituyente de Nicolás Maduro y no escatimó en elogios. Lo definió 
como "una vorágine que mueve al inmenso corazón de Venezuela" y "el 
gigante de Bolívar que ha despertado".
El diario del Partido Comunista exaltó en tono festivo la iniciativa del 
mandatario.
"'La Constituyente va', repetían levantando las manos, saltando, 
gritando sonrientes con el carné de la Patria en la mano, personas de 
todas la edades que a lo largo de la jornada eran captadas por las 
cámaras de Venezolana de Televisión", narró el periódico.
La nota reiteró la "alegría" de la jornada, hasta tal punto que fue 
necesario aclarar que "sin exagerar" lo sucedido en Venezuela "lo vivido 
por las multitudes en todo el territorio nacional ha sido una gran 
fiesta, un canto a la paz y a la lucha por la felicidad".
Sobre la alegría de la oposición y el 98% de votantes que dio el sí para 
rechazar la Constituyente de Maduro, Granma hizo silencio.
Asimismo, el diario oficial se refirió a la participación masiva en el 
ensayo de Maduro ("concentraciones y largas filas humanas") e, incluso, 
sostuvo que la oposición había asistido a respaldar la Constituyente 
haciéndose eco de declaraciones del vicepresidente Tareck El 
Aissami ("que el pueblo inclusive opositor se haya volcado al simulacro, 
es un altísimo compromiso para nosotros").
Según reportes de varias agencias de prensa, miembros del oficialismo y 
funcionarios aseguraron que la participación en el ensayo de la 
Constituyente fue "masiva", aunque no dieron números.
Quien sí recontó votos durante horas fue la oposición: 6.492.381 
votantes en Venezuela y 693.789 en el exterior, tras ser escrutadas el 
95% de las actas electorales.
En un tono grandilocuente, Granma habló de los comicios "para refundar 
el país".
"Aquí estamos con necesidades, con dificultades, pero no faltan el amor 
ni la lealtad", afirmó Tareck El Aissami y reprodujo Granma.
Por necesidades y dificultades el vicepresidente se refería a la 
aguda crisis económica que sufre su país donde la escasez de alimentos y 
medicinas no para de agudizarse.
Pero Granma no mencionó que Venezuela acumula una inflación del 176% en 
lo que va de 2017, según los datos que ofrece mensualmente la Asamblea 
Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado que la 
inflación seguirá desbocada y prevé que se ubique en 720% para este 
año y hasta un 2.000% en 2018.
Sobre las protestas del pueblo venezolano en las calles por más de 100 
días que expresan el descontento popular con la gestión de Maduro, El 
Aissami afirmó que "aquellos que desde el 6 de abril (de este año) 
convocaron a la violencia, hoy quedan derrotados, aislados".
Además de las declaraciones del vicepresidente, el estatal Granma 
replicó a otros oficialistas.
Según la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay 
Lucena, la consulta opositora del domingo fue "una actividad política 
como cualquier otra, como las que hacen las organizaciones políticas de 
acuerdo con sus estrategias"; en un intento de minimizar una 
multitudinaria convocatoria que concentró a venezolanos en 500 partes 
del mundo.
Asimismo, el oficial Granma habló de la decisión de la Mesa de la Unidad 
Democrática (MUD) "de quemar las cajas de la consulta interna", pero no 
explicó el motivo real de esta quema: evitar represalias y proteger las 
identidades de los que votaron en contra de la Constituyente del Gobierno.
Granma concluyó mencionando las propias palabras de Maduro que se 
refirió a la asistencia de venezolanos a su ensayo constituyente "como 
río crecido".
Sin embargo, no explicó que el mandatario no participó en su simulacro, 
a pesar de que su llegada estaba prevista a un centro de votación en la 
barriada caraqueña de Catia, a escasas cuadras de donde se produjo 
un tiroteo y cientos tuvieron que correr a refugiarse en una iglesia 
cercana.
Y mucho menos informó que la consulta popular se tiñó de sangre después 
de que hombres armados simpatizantes del oficialismo abrieran fuego 
cerca de un centro de votación en Catia, que dejó un muerto y cuatro 
heridos.
Tampoco el estatal Granma le explicó a los cubanos que el 98% de los 
siete millones de venezolanos que votaron en la consulta opositora de 
este domingo rechazaron la propuesta de Maduro de reescribir la carta 
magna, respaldaron la intervención de las Fuerzas Armadas para "hacer 
cumplir la Constitución" y la renovación de los poderes públicos.
Y mucho menos dio la voz ni a los parlamentarios ni a otras figuras 
ajenas al oficialismo.
"No queremos ser Cuba, no queremos ser un país sin libertad", fueron las 
palabras del presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, tras 
conocerse los resultados de la consulta opositora este domingo.
Source: ¿Y cómo se cubrió en Cuba la consulta opositora en Venezuela? | 
Diario de Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1500298822_32619.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario