¿Gobierno electrónico en Cuba?
Redpinar es un intento por lograr un mayor acercamiento y diálogo con 
gran parte de la ciudadanía
Jueves, julio 13, 2017 |  Eliseo Matos	
LA HABANA, Cuba.- El Gobierno de la provincia de Pinar del Río 
implementó un portal digital que ofrece información y facilita gestiones 
a los ciudadanos de la más ocidental de las provincias cubanas.
El sitio, denominado Redpinar, es un intento del Gobierno por lograr un 
mayor acercamiento y diálogo con gran parte de la ciudadanía, que en en 
los últimos años se ha manifestado descontenta en redes sociales y 
medios de comunicación, respecto al trabajo de dirigentes e 
instituciones locales.
Según se refleja en el propio portal pinareño, "este es un espacio que 
le puede ser de gran utilidad. En él se pueden publicar anuncios 
referidos a compra, venta, alquiler, permutas, o cualquiera de las 
categorías establecidas en la sección Clasificados. También se puede 
ofrecer o buscar trabajo", lo que convierte esta sección de clasificados 
en otra copia del oficialismo de sitios independientes como Revolico.
El portal agrega que además puede encontrar información sobre los 
proyectos comunitarios, cursos, las carteleras de eventos deportivos y 
culturales, concursos y otras convocatorias que se oferten a la población.
Redpinar también constituirá un espacio para el diálogo entre los 
delegados de diferentes circunscripciones y sus electores, aunque desde 
el pasado junio, fecha en que el sitio salió online, aún no se ha 
realizado debate con ningún funcionario estatal.
Con respecto a este tema, Mariolis M., trabajadora informática en una 
empresa de Pinar del Río, expresa que es muy positiva la iniciativa de 
dar a conocer muchas informaciones a través de un portal, pero opina que 
el mismo no será efectivo como medio de gestión de gobierno.
"Yo creo que si uno va a quejarse en las oficinas del gobierno y a veces 
ni lo atienden, ni le dan posibles soluciones, mucho menos resolverán 
sus problemas a través de la intranet. Además, la mayoría de las 
personas mayores no saben usar la red de redes por lo que el portal 
estaría, sobre todo dirigido a los jóvenes, y desgraciadamente la 
política y el gobierno son temas que a los jóvenes no les interesa", agrega.
Según un breve reporte del diario nacional Juventud Rebelde, "Redpinar 
fue desarrollado por un equipo de jóvenes pertenecientes a la Empresa 
Nacional de Software (Desoft) en la provincia, dispone de secciones de 
política y gobierno, trámites, servicios y ciudadanía, esta última con 
clasificados, cursos, talleres y eventos. Se pueden encontrar también 
informaciones de educación, salud, ciencia y tecnología, economía, una 
descripción de la región y noticias de diversos temas y sectores".
El periódico añade que "con el eslogan 'Actualiza tu andar', Redpinar 
está diseñado en el sistema de gestión de contenidos Joomla, que 
garantiza la seguridad del sitio", y que es una de las formas de rendir 
homenaje a la provincia vueltabajera "por haber obtenido la sede 
nacional del acto por el 26 de julio".
Irónicamente, recibirán la fecha siendo la única provincia con una 
página de tales características, pero también la única provincia cuya 
plaza principal es provisional y carece de monumentos.
A pesar de que la creación de páginas y portales como el nacional 
Redcuba, y redpinar, semejante a su homólogo nacional, son temas de 
interés de las autoridades políticas de la Isla, es poco el conocimiento 
de la población respecto a los mismos.
La mayoría de usuarios que acceden a la internet desde los puntos wifi 
de ETECSA, lo hacen, principalmente, para comunicarse con familiares y 
amigos, y cuando navegan por sitios web la tendencia es a hacerlo por 
páginas internacionales y no por las sugeridas e incentivadas por la 
dictadura en la Isla.
Source: ¿Gobierno electrónico en Cuba? CubanetCubanet - 
https://www.cubanet.org/tecnologia-2/gobierno-electronico-en-cuba/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario