'The New York Times': 'Lo más perjudicial sería que la relación 
EEUU-Cuba volviera a estar en una pista de confrontación'
DDC | Nueva York | 1 de Mayo de 2017 - 12:23 CEST.
Para The New York Times echar atrás el proceso de acercamiento 
diplomático entre Washington y La Habana significaría "invertir el curso 
de un cambio de política que es ampliamente popular entre los 
estadounidenses y casi universalmente apoyado por los cubanos".
Si el presidente Donald Trump llegara a concretar su promesa —señala el 
diario— "haría muy feliz a la pequeña coalición pro-embargo en el 
Capitolio", pero también "pondría en desventaja a los agricultores y 
empresas estadounidenses restringiendo su acceso a un mercado que —dice— 
se está abriendo gradualmente al comercio mundial".
En un editorial que publica este lunes, el periódico neoyorquino se 
refiere a que durante las últimas semanas "agencias gubernamentales y 
legisladores han estado tirando a la Administración Trump en dos 
direcciones sobre si continuar o no el camino iniciado por Barack Obama 
en las relaciones con Cuba".
Entre los que han estado "presionando" por deshacer lo recorrido 
menciona al senador cubanoamericano Marco Rubio (republicano), quien 
señala que el Gobierno cubano "no se ha vuelto menos despótico" y debe 
continuar siendo presionado mediante "la aplicación estricta de las 
sanciones existentes, la amonestación pública y el aislamiento diplomático".
Por otro lado, entre los que tiran en la otra dirección, The New York 
Times cita a "una gran coalición de pro-participación que incluye 
legisladores de ambos partidos, empresas y jóvenes cubanoamericanos", 
que "está pidiendo a la Casa Blanca que construya (la relación con La 
Habana) sobre la base del compromiso heredado".
Considera que "aunque accediendo a discrepar sobre cuestiones de 
derechos humanos, la Administración Obama permitió un flujo más libre de 
personas, bienes e información entre los países".
El medio califica como "frutos de este enfoque" los acuerdos bilaterales 
sobre la "cooperación sanitaria, la planificación conjunta para mitigar 
los derrames de petróleo y la coordinación de los esfuerzos contra el 
narcotráfico", así como la disposición reciente del régimen a "aceptar 
algunos cubanos que han sido ordenados deportados".
También ve como positivo "los cambios en la reglamentación" para los 
viajes de estadounidenses a la Isla, los "intercambios más amplios entre 
académicos, periodistas y artistas", así como que Google esté negociando 
una serie de acuerdos con las autoridades cubanas que "podrían ampliar 
significativamente el acceso a internet en la Isla, una de las naciones 
más desconectadas del planeta", señala.
Para The New York Times, "las observaciones públicas de Trump sobre la 
política cubana han sido breves e irreflexivas".
"La Casa Blanca comenzó una evaluación a principios de este año y las 
agencias, incluyendo los Departamentos de Estado, Hacienda y Comercio, 
han dado su opinión. No está claro cuándo, o si se llegará a realizar, 
algún anuncio sobre una decisión", añade.
"Trump podría deshacer muchos cambios regulatorios con el golpe de un 
bolígrafo", alerta y agrega que "podría recrudecer las normas sobre el 
envío de remesas a los cubanos, suspender los vuelos comerciales 
recientemente restablecidos entre las naciones y detener la operación de 
los cruceros estadounidenses".
En opinión del diario neoyorquino "lo más perjudicial sería que la 
relación (de EEUU) con Cuba  volviera a estar en una pista de 
confrontación", ya que "sometería a los cubanos a una mayor represión y 
privación. En el pasado —argumenta—, La Habana ha incrementado sus 
tácticas represivas durante momentos de intensa tensión con Estados Unidos".
Aún con la relajación en las relaciones, la represión en la Isla no ha 
dejado de practicarse, sobre todo contra aquellos que disienten del 
régimen, y también contra los trabajadores que han decidido emprender 
negocios fuera de los empleos del Estado. Así lo han denunciado 
organizaciones independientes y grupos opositores.
The New York Times vuelve a abogar por que "Trump continúe facilitando a 
los estadounidenses viajar a Cuba y hacer negocios con los cubanos".
"El fortalecimiento de los lazos no garantiza que Cuba pueda reformar su 
sistema de partido único o que revise su economía planificada de forma 
centralizada, pero les daría poder a los cubanos mientras contemplan el 
futuro que quieren para su país", concluye.
Source: 'The New York Times': 'Lo más perjudicial sería que la relación 
EEUU-Cuba volviera a estar en una pista de confrontación' | Diario de 
Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1493634189_30774.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario