Activistas piden al Parlamento Europeo incluir los derechos humanos en 
las negociaciones con La Habana
DDC | Bruselas | 26 de Abril de 2017 - 20:31 CEST.
Varios activistas y representantes de la oposición de la Isla se 
reunieron este martes en Bruselas con parlamentarios europeos para 
discutir sobre la negociación del Acuerdo de Diálogo Político y de 
Cooperación entre la Unión Europea y Cuba, según informaron 
participantes en el encuentro.
Los cubanos pidieron incluir una resolución no legislativa que permita 
suspender dicho acuerdo en caso de no respetarse las disposiciones 
relativas a los derechos humanos en la Isla.
Ningún miembro de la diplomacia de La Habana, acreditada en Bruselas, 
participó en este encuentro, pese a que fueron invitados.
"Cuba no ha de perder acceso a una sociedad moderna; pero tampoco 
debemos ser ingenuos con la coyuntura que ahí se da", señaló Manfred 
Weber, miembro del Grupo Popular europeo.
Por su parte, el parlamentario Lars Adaktusson, del Comité de Asuntos 
Exteriores, confirmó que la Unión Europea (UE) prosigue intentando 
cerrar el Acuerdo, pero que no rechazan la posibilidad de una negativa 
del Gobierno de Raúl Castro.
Sabina Wolkner, directora del programa "Diálogo Político para el 
Desarrollo Multinacional" de la Fundación Adenauer, afirmó que la UE 
debe incrementar sus esfuerzos  para que La Habana se comprometa a un 
diálogo mínimo con la sociedad civil y así reforzar los puntos débiles 
del Acuerdo.
La Fundación Konrad Adenauer, en el marco de esta reunión, hizo 
referencia al caso del médico y líder del Movimiento Cristiano 
Liberación, Eduardo Cardet, detenido desde el pasado 30 de noviembre.
Asimismo, los activistas y representantes de la sociedad civil cubana 
señalaron el aumento de la represión en la Isla en los dos últimos años. 
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos lo corroboró con la cifra de 
1.564 detenciones arbitrarias en lo que va de este año y con más de 
9.000 en 2016.
La delegación cubana en este encuentro estuvo formada por Rosa María 
Paya, activista y promotora de la iniciativa Cuba Decide; Boris 
González, portavoz de la Mesa de Unidad de Acción Democrática en Cuba; y 
Elena Larrinaga, que asistió en representación de las Damas de Blanco, 
ya que el régimen impidió que la líder Berta Soler viajara a este encuentro.
"Pido apoyo a este Parlamento para una verdadera autodeterminación de 
los pueblos, para realizar un plebiscito en la Isla y para dictaminar 
resoluciones que, como herramientas, acaben con la impunidad de 
régimen", reclamó Payá.
Además, la activista pidió que el texto del Acuerdo de la UE con el 
Gobierno recoja el derecho de la ciudadanía a escoger a sus 
representantes legales.
Boris González también se refirió al tema de las venideras "elecciones" 
en la Isla.
"Si el castrismo es legítimo, que lo demuestre en elecciones", concluyó 
no sin antes referirse a los límites democráticos de la ley electoral 
cubana vigente.
El pasado mes de diciembre la Unión Europea (UE) y el Gobierno cubano 
firmaron en Bruselas el acuerdo bilateral que normaliza sus relaciones y 
revoca la Posición Común de 1996.
Este acuerdo firmado define los principios generales y los objetivos de 
las relaciones entre el Gobierno cubano y el bloque comunitario y crea 
un nuevo marco para fortalecer el diálogo político, mejorar la 
cooperación bilateral y desarrollar una acción conjunta en foros 
internacionales.
Está dividido en tres capítulos: el diálogo político, que cubre asuntos 
como la gobernación, los derechos humanos, la estabilidad y seguridad 
internacional y regional y armas de destrucción masiva, entre otras; el 
capítulo sobre cooperación, que es el más amplio e identifica los 
sectores de cooperación; y el tercero, el capítulo económico y de comercio.
Se trata de un acuerdo mixto, lo que implica que todavía debe ser 
ratificado también por todos los Estados miembros de la UE y antes debe 
recibir el visto bueno del Parlamento Europeo.
Source: Activistas piden al Parlamento Europeo incluir los derechos 
humanos en las negociaciones con La Habana | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1493231502_30666.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario