¿Los emigrados son de Venus y los exiliados son de Marte?
Los exiliados abandonan su patria, casi siempre por sentirse excluidos, 
marginados o acosados por una ideología o poder de turno
Yobanis Herrera, Miami | 01/06/2016 3:06 pm
Parafraseando el famoso libro de John Gray, Los hombres son de Marte y 
las mujeres son de Venus, me atrevería a decir que hay una profunda 
diferencia entre emigrados, refugiados, y exiliados cubanos, que tal vez 
no alcanzarían los nueve planetas del sistema solar, para clasificarlos.
El emigrado es aquel que sale de su país por razones económicas, 
familiares, profesionales, sentimentales, y hasta aventureras, mientras 
que los exiliados son aquellos que salen de su tierra, mas por razones 
políticas, o de conciencia, y, muchas veces, en contra de su voluntad.
Los exiliados abandonan su patria, casi siempre por sentirse excluidos, 
marginados o acosados por una ideología o poder de turno, y por una 
profunda antipatía hacia sus gobernantes.
En algunos casos extremos, los exiliados han sufrido cárcel, 
persecución, represalias, y sienten un fundado temor por su integridad 
física o emocional, de permanecer en su patria.
Los refugiados son como una categoría intermedia entre exiliados y 
emigrados, porque aunque generalmente son víctimas de un conflicto, una 
guerra, una persecución étnica, religiosa, de orientación sexual, o 
cualquier otra causa de discriminación, no manifiestan una 
identificación marcada en favor o en contra de una ideología, aunque por 
lo general rechacen el gobierno de turno de su país que abandonan.
Los cubanos que "salimos" de la Isla para residir en otro país, hemos 
sido clasificados indistintamente en las tres categorías anteriores.
Los exiliados cubanos se caracterizan por su anticastrismo militante, su 
amor a una Cuba del pasado, o ideal, según su experiencia. Generalmente 
los exiliados, no vuelven a Cuba, ya sea por temor, imposibilidad o 
convicción, y padecen, de una profunda certeza, de que en Cuba no se ha 
producido nada bueno en todos éstos años que llevan exiliados.
Los exiliados cubanos comparten también el criterio de que en la Isla se 
han perdido casi todas las virtudes y valores del pasado, y que pasarán 
muchos años, después de la liberación, para que esos valores se puedan 
recuperar. Existe un sector del exilio, que ya perdió toda esperanza, y 
se ha quedado con una patria imaginaria como consuelo. Son como la 
generación de judíos exiliados en babilonia, que no quiso regresar, 
cuando el decreto de Ciro, rey de Persia, les dio ese derecho, y 
prefirieron quedarse con su recuerdo.
Los emigrados cubanos, por el contrario, suelen volver y mantener 
vínculos familiares y hasta profesionales con su patria. Hay emigrados 
cubanos pro-revolucionarios, y los hay profundamente anticomunistas, 
pero, a diferencia de los exiliados, generalmente, ni los uno ni los 
otros, ponen trabas a regresar a Cuba, o tener vínculos con ella, si las 
condiciones se lo permiten.
El tercer grupo que conforma la diáspora cubana, el de los refugiados 
por status migratorio (pies secos, parole, ajuste cubano..) es en 
realidad una mezcla de todo. Los hay que salen por todo tipo de razones, 
y adoptan después todo tipo de posiciones. Por ejemplo, están los que 
salieron por razones económicas (mejorar, prosperar), pero cuando 
"entran" en contacto con el imaginario anticomunista y anticastrista del 
exilio, se vuelven militantes ideológicos de este grupo, e hijos 
adoptivos de los mismos. Hay muchos otros tipos de 
"refugiados-emigrados" que, aunque se declaran anticastristas, siguen 
vinculados con Cuba por razones culturales, religiosas, familiares, y 
hasta económicas. Vuelven a "la tierra", por diversas razones: desde ir 
a recrearse a un hotel, hacerse "el santo", o babalawo, encontrar novia, 
hasta poner una "paladar" con un familiar que reside en la Isla. Por 
último están los refugiados y emigrados cubanos desarraigados: estos son 
los que emigran muy pequeños, o con lazos muy débiles de familia o 
identidad cultural con la Isla. Pronto asimilan las virtudes y defectos 
de su nuevo ambiente, y comienzan a ver a Cuba como un país atrasado, 
extraño, mediocre, y hasta vergonzoso para ellos. Sienten poca afinidad 
con la historia de Cuba, su naturaleza, cultura, y hasta sus costumbres, 
aunque sigan comiendo pasteles de guayaba y arroz con frijoles.
Hay un cuarto grupo, de cubanos por genética, que no sabría cómo 
clasificarlos. Son los descendientes de cubanos emigrados, exiliados o 
refugiados, que "regresan" en cuerpo o alma, a encontrarse con sus 
raíces, y se quedan conectados con la Isla. Los descendientes de cubanos 
asumen posiciones hacia la patria, y hasta hacia el gobierno-dictadura 
de la Isla, que sus padres, muertos o vivos, no comparten. Son esos 
descendientes de cubanos, que se sienten más cubanos que muchos 
"criados" o nacidos en la isla, suelen comprar todos los discos de 
Chucho Valdés o Buena Vista Social Club, comienzan a devorar libros y 
revistas sobre Cuba, la visitan, y hasta gritan en una manifestación: 
¡Abajo el embargo!, aunque no les guste ni un poquito Castro o el comunismo.
Para concluir existe un quinto grupo de "exiliados-disidentes cubanos" 
que tiene similitudes y diferencias marcadas con los de su "especie". 
Son los que no vuelven, pero respetan a los que lo hacen, creen se han 
perdido mucho valores, y que su generación fue especial, pero las 
actuales, que llegan o permanecen en la Isla, conservan valores 
positivos también, son los que se han arraigados a su nuevo país de 
residencia, pero sin desarraigarse de la cultura e historia de su patria 
de origen, los que creen que el castrismo es "diabólico", en un seno 
subsisten "ángeles engañados" que han conservado, o producido, cosas 
buenas. ¿En que "planeta" de cubanos vives tú, o te crearías uno nuevo 
para ti? Cuba y su diáspora es un crisol, que se repite en todas partes 
y es único a la vez, es un arcoíris diverso de posiciones, que demuestra 
cuán incapturable es la libertad: un ave, que no puede ser jamás 
encerrada o destruida, y que puede sobrevivir, y aun "volar", en una 
prisión, una canción, o una palma, a lo lejos.
Source: ¿Los emigrados son de Venus y los exiliados son de Marte? - 
Artículos - Opinión - Cuba Encuentro - 
http://www.cubaencuentro.com/opinion/articulos/los-emigrados-son-de-venus-y-los-exiliados-son-de-marte-325684
No hay comentarios:
Publicar un comentario