Cuba, entre los diez países del mundo con menos libertad de prensa
AGENCIAS | La Habana | 27 Abr 2016 - 3:23 pm.
Cuba vuelve a reportarse como uno de los diez países del mundo con menos 
libertad de prensa, junto a Corea del Norte, Turkmenistán, Uzbekistán, 
Irán o Siria, en el informe que cada año publica la organización 
independiente Freedom House, reportó EFE.
De acuerdo con el análisis presentado este miércoles la libertad de 
prensa en el mundo cayó en 2015 a su nivel más bajo en 12 años, con 
preocupantes retrocesos en Bangladesh, Egipto, Francia, México, Turquía, 
Ecuador y Nicaragua.
Solo el 13 % de la población mundial vive en países donde hay prensa 
libre, mientras que el 41 % tiene acceso a prensa "parcialmente libre" y 
el 46 % no goza de prensa libre, concluye el reporte dado a conocer en 
el "Newseum" de Washington.
Freedom House evalúa el grado de libertad de prensa en 199 países y 
territorios, a los que otorga una puntuación entre el 0 (máxima 
libertad) y el 100 (mínima), lo que sirve de base para determinar si 
tienen prensa "libre" (62 países), "parcialmente libre" (71), o "no 
libre" (66).
La nota media global en libertad de prensa de 2015 fue 48,90, la más 
baja desde 2004, 12 años en los que la situación ha empeorado informe 
tras informe con un ligero repunte en 2011 y 2012.
Los diez países y territorios del mundo con menos libertad de prensa son 
Corea del Norte (puesto 97), Turkmenistán (96), Uzbekistán (95), Crimea 
(94), Eritrea (94), Cuba (91), Bielorrusia (91), Guinea Ecuatorial (91), 
Irán (90) y Siria (90).
Entre los países que registraron un mayor retroceso en 2015 se 
encuentran Bangladesh (7 puntos menos), Turquía (6), Gambia (6), Burundi 
(6), el Yemen (5), Francia (5), Serbia (5), Egipto (4), Túnez (4), y 
Hungría (3).
El informe expresa una preocupación especial por el declive de la 
libertad de prensa en Egipto, Ecuador, Francia, México, Nicaragua, 
Serbia y Turquía durante el año 2015.
Francia, el único país con "prensa libre" de esa lista, está a la cabeza 
de una nueva tendencia en Europa, donde los periodistas afrontan 
"inusuales niveles de presión por parte de terroristas y, hasta cierto 
punto, de sus propios Gobiernos".
El ataque terrorista a la sede parisina del semanario satírico Charlie 
Hebdo convirtió a Francia en el segundo país con más periodistas 
asesinados (8) en 2015, solo por detrás de Siria (14), y dio paso a 
"legislación para la vigilancia masiva y la autocensura por temores por 
la seguridad".
En ese apartado, el informe cita la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada 
en España en 2015, que "impone duras multas financieras para cualquier 
individuo que, en una protesta e incluidos los periodistas, se niegue a 
identificarse ante las autoridades, desobedezca órdenes de dispersión o 
difunda imágenes no autorizadas de las fuerzas de seguridad".
Freedom House considera que ese último punto "amenaza el trabajo de los 
fotoperiodistas y de otros que busquen informar al público de los abusos 
policiales".
España mantiene la misma puntuación de los últimos años, 28, y Francia 
pasa de 23 a 28, mientras el Reino Unido, que empeora de 24 a 25, es 
otro país europeo señalado en el informe por un proyecto de ley "que 
obliga a las empresas de telecomunicación a retener datos e historial de 
los clientes para posible uso de las autoridades".
En Latinoamérica uno de los países que más preocupa es Ecuador —citó 
EFE—, con prensa "no libre" y un descenso de 8 puntos desde 2011 debido 
a que registra un "marcado incremento de la censura oficial" y una cada 
vez mayor concentración de la propiedad de los medios.
México, con prensa "no libre", vio empeorar su situación debido a la 
"pobre implementación de una ley diseñada para proteger a los 
periodistas" y a la "constante impunidad" para los que cometen crímenes 
contra la prensa.
En Nicaragua, con prensa "parcialmente libre", el declive se debe a un 
"generalizado y cada vez más sistemático acoso" a los periodistas y a 
los efectos de un "duopolio televisivo en diversidad de contenido".
Freedom House, fundada en 1941 en Nueva York y ahora con sede en 
Washington, es una organización internacional no gubernamental que 
promueve las libertades y la democracia en el mundo y es reconocida por 
sus informes.
Source: Cuba, entre los diez países del mundo con menos libertad de 
prensa | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1461767033_21978.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario