Editor de "People en Español" cuenta su viaje a Cuba
De origen cubano, el editor de "People en Español" Armando Correa 
regresó a la isla tras 17 años de exilio. Formó parte de la primera 
delegación de editores de Estados Unidos a La Habana.
Martinoticias.com
febrero 26, 2016
El intelectual cubano Armando Correa, editor de la revista People en 
Español, viajó a Cuba tras 17 años en el exilio, como parte de la 
primera delegación de editores de Estados Unidos en La Habana.
En un emotivo recuento, Correa narra interioridades de su viaje y 
apreciaciones sobre el país que encontró después de casi dos décadas de 
ausencia.
Al comenzar su narración, se cataloga como "un mal cubano", aludiendo a 
que evade el debate sobre los temas de Cuba y busca las noticias en 
periódicos o canales de Nueva York, donde apenas aparece contenido sobre 
la isla.
"Desde que salí, en 1991, Cuba ha sido para mí una terrible pesadilla", 
dice antes de narrar el reencuentro con su padre, la visita a la casa 
donde vivió desde la infancia y que la actual propietaria le permitió 
entrar y tomarse fotografías en lo que alguna vez fue su habitación.
Antes de llegar a la isla, Correa temió que las autoridades comunistas 
no lo dejaran entrar a Cuba como le ocurrió en 1995, según su propia 
narración.
La revista People en Español ha dedicado espacios a figuras como Gloria 
y Emilio Estefan y Pitbull, así como a reconocidos disidentes de la isla 
como la artista Tania Bruguera, la bloguera Yoani Sánchez y la activista 
Rosa María Payá.
Correa contó su experiencia en el vuelo compartido con cubanos que 
suelen viajar entre las dos orillas llevando grandes equipajes, y con 
los que regresan antes de los dos años para no perder la residencia cubana.
"En un abrir y cerrar de ojos anunciaron el aterrizaje y desde mi 
ventanilla puede divisar una ciudad en penumbras", escribió Correa.
"Bienvenido, Armando", dijo el funcionario a Correa después de mirar 
detenidamente sus documentos.
Percepciones de Correa sobre el país que encontró
La Habana es, definitivamente, otra. No es más democrática, aún no hay 
elecciones, pero no te llevan a la cárcel por ir a una iglesia, por 
tener una librería privada o por asistir a fiestas en las embajadas, 
donde ahora se refugian los artistas e intelectuales. Un actor me 
comentó que hacía falta que comenzaran a aplicarse las leyes, que se 
respetaran. "Cualquiera se cuela en tu casa, incumple un contrato y la 
policía no hace nada", dijo, "pero si alguien grita en la calle '¡Abajo 
Fidel!', lo meten de cabeza en la cárcel".
Al salir con el grupo en el autobús que nos llevaría a cenar en uno de 
los exclusivos restaurantes que ahora están en manos privadas, no pude 
reconocer la ciudad. Realmente, La Habana vive en penumbras.
El grupo de editores y directores estaba asombrado ante la cantidad de 
gente que hacía filas para comprar libros. Un público joven llenaba los 
pasadizos de la antigua cárcel.
Recorrí la ciudad con un apetito voraz. Descubrí las ruinas coloniales 
restauradas, los cafés para turistas, la arquitectura imperial revivida. 
La brisa invernal del trópico, el sol suave y el acento diverso de los 
turistas, hacía casi imposible distinguir si transitaba una callecita de 
París o Milán.
Hice el recorrido de mis personajes, que a fin de cuentas, no es otro 
que el recorrido de mi infancia: visité el Cementerio de Colón, la 
Universidad de La Habana, la Comunidad Hebrea, y me tomé discretamente 
una foto ante la casa de mi niñez, en El Vedado.
Fui también hasta Centro Habana, atravesando calles destruidas y 
edificios apuntalados para sorprender a mi padre. Le pude dar un abrazo, 
como si nunca lo hubiese dejado de ver.
(Durante la presentación oficial del trabajo) Mostramos las portadas con 
cautela y, sin haberlo revisado de antemano, proyectamos el vídeo con el 
resumen del Festival de People en Español. Por primera vez en un espacio 
oficial cubano, se vio aparecer a Gloria y Emilio Estefan. Y a Pitbull, 
que repetía el estribillo 'Nos vamos pa'Cuba'. Nadie aplaudió. El 
auditorio estaba lleno de rostros perplejos.
Source: Editor de "People en Español" cuenta su viaje a Cuba - 
http://www.martinoticias.com/content/editor-cubano-people-en-espanol-visita-cuba/116159.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario