Cuba presenta a empresarios españoles las posibilidades de inversión que 
ofrece la isla
30.07.15 | 13:29h. EUROPA PRESS | MADRID
El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo 
Malmierca Díaz, ha expuesto hoy en la sede de la CEOE y ante un nutrido 
grupo de empresarios con intereses en la isla, las posibilidades de 
inversión que ofrece su país.
Concretamente, Malmierca se ha referido a la Ley sobre Inversión 
Extranjera y la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, que representan 
dos grandes alicientes para las empresas españolas interesadas en 
invertir en Cuba.
En este sentido, ha explicado que el país necesita 2.500 millones de 
dólares anuales de inversión extranjera para estimular su desarrollo, lo 
que ha motivado la aprobación de la Ley sobre Inversión Extranjera, "que 
ofrece garantías e incentivos para todos los interesados en invertir 
allí", ha indicado Malmierca.
El ministro cubano ha resaltado que de momento hay previstos 246 
proyectos en once sectores del país. Algunos de los más importantes se 
llevarán a cabo en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, a la que se 
quiere transformar a medio plazo en un centro tecnológico e industrial. 
Otros sectores de interés en Cuba son el turismo, las telecomunicaciones 
o el transporte.
Este encuento empresarial con el ministro cubano ha sido organizado por 
la CEOE, la Secretaría de Estado de Comercio y la Cámara de Comercio de 
España, en colaboración con la Embajada de Cuba en España.
El principal objetivo de esta reunión ha sido dar a conocer, de primera 
mano, las prioridades del Gobierno cubano y las posibilidades de una 
futura cooperación empresarial e industrial con España.
El vicepresidente de CEOE y presidente de la Comisión de Relaciones 
Internacionales, Joaquim Gay de Montellà, ha destacado durante su 
intervención que el proceso de transformación de la economía cubana, 
entre cuyos logros recientes figura la puesta en marcha de la Ley sobre 
Inversión Extranjera, "ha supuesto un gran paso para establecer un marco 
jurídico favorable para la inversión extranjera".
Gay de Montellà ha resaltado además que la Zona Económica Especial en el 
puerto de Mariel "puede convertirse en un importante polo de desarrollo 
económico del país y del Caribe gracias al ambicioso proceso de 
modernización de sus infraestructuras y al ventajoso régimen fiscal".
Desde la CEOE se valora de manera muy positiva los esfuerzos que está 
realizando el Banco Central de Cuba para eliminar la dualidad monetaria, 
lo que supone facilitar la contabilidad de las empresas y las 
transacciones comerciales.
Asimismo, los empresarios españoles valoran también las medidas 
adoptadas por CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la 
Exportación), que establece una cobertura de seguros para operaciones 
financieras por valor de 25 millones de euros; y por COFIDES (Compañía 
Española de Financiación del Desarrollo), que abre una línea de 40 
millones de euros para financiar proyectos en la isla.
"Esperamos que estas iniciativas puedan ser ampliadas en un futuro 
próximo para promover una mayor presencia de empresas españolas en 
Cuba", ha asegurado Gay de Montellà.
CASI 700 MILLONES DE EUROS EN EXPORTACIONES A CUBA.
Las empresas españolas, además de ser un referente en sector turístico 
en Cuba, también lo son en otras áreas como las infraestructuras de 
transporte, la ingeniería, la agroalimentación, la energía o el 
medioambiente.
"Nuestras empresas pueden desempeñar un papel destacado en el desarrollo 
económico de la isla, dotándola de infraestructuras desarrolladas, que 
acompañarían al potencial económico del país, a su localización 
estratégica en El Caribe y al alto nivel de formación de la población", 
ha concluido el vicepresidente de la CEOE.
Por su parte, el consejero delegado del ICEX, Francisco Javier Garzón, 
ha valorado positivamente el proceso de reformas que se está llevando a 
cabo en Cuba, así como el interés cada vez mayor de las empresas 
españolas en la zona. Las exportaciones españolas en 2014 a la isla 
alcanzaron cerca de 700 millones de euros, el equivalente al 5% del 
total de exportaciones españolas a Latinoamérica.
Desde la Cámara de Comercio de España, su vicepresidente, Modesto 
Piñeiro, ha resaltado que las empresas españolas están demostrando su 
voluntad de colaborar en la modernización de la economía cubana y no 
sólo las grandes, sino también las pequeñas y medianas empresas.
Cuba será considerado mercado preferente en el Plan Cameral de 
Internacionalización que está elaborando la Cámara de España y que 
estará listo en 2016.
Source: Cuba presenta a empresarios españoles las posibilidades de 
inversión que ofrece la isla - 
http://www.telecinco.es/informativos/economia/Cuba-empresarios-espanoles-posibilidades-inversion_0_2027550260.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario