Cansados de la violencia impune del gobierno
Muchos ciudadanos de la Isla, aquellos de a pie, atrapados entre sus 
fobias, sus esfuerzos cotidianos por sobrevivir y su lucha por escapar, 
comienzan a ver con recelo la soberbia que muestran el gobierno y sus 
acólitos, siempre que se refieren a los grupos disidentes
martes, abril 28, 2015 |  Ernesto Aquino
LA HABANA, Cuba.- Muchos cubanos de la Isla, aquellos de a pie, 
atrapados entre sus fobias, sus esfuerzos cotidianos por sobrevivir y su 
lucha por escapar, comienzan a ver con recelo la soberbia que muestran 
el gobierno y sus acólitos, siempre que se refieren a los grupos disidentes.
Una profesora de historia de 67 años, ya retirada, que impartió clases 
en un Pre-Universitario durante 46 años, opinó que "es vergonzoso 
escuchar al Vicepresidente cubano Díaz-Canel calificar a personas que   
piensan diferente como 'representantes no legítimos' de la sociedad 
civil cubana. ¿Quién se piensa ese señor que es, para decidir qué 
ciudadano tiene o no representatividad legítima?".
La profesora retirada considera que cualquier ciudadano tiene derecho a 
disentir y expresarse conforme a la naturaleza de sus creencias y 
principios, "siempre que lo haga con respeto y de acuerdo a las normas 
aceptadas y establecidas internacionalmente".
Entre las entrevistadas se encuentra una estudiante universitaria de 
Ciencias Sociales que aceptó ofrecer su testimonio a cambio de que 
protegiéramos su identidad.
La joven estudiante confesó que "la revolución cubana, con todo su 
socialismo, es un enorme fraude. El derrumbe moral y ético de nuestra 
sociedad es consecuencia de la institucionalización de la mentira. El 
gobierno lleva más de medio siglo aplicando impunemente el chantaje y la 
coacción física y sicológica para presionar y obligar a los ciudadanos, 
a todos los niveles, y convertirnos en un eco monocorde de sus intereses 
políticos".
"Es tan patético y decepcionante ver a ministros, intelectuales, 
funcionarios gubernamentales, profesionales de la comunicación y 
estudiantes universitarios comportarse como una chusma histérica en un 
evento internacional de tanta magnitud, como lo es la Cumbre de las 
Américas. Resulta grotesco e insultante, además de un contrasentido, que 
estos personeros de una ideología sin futuro acusen a un grupo de 
disidentes de 'mercenarios del imperio' cuando el presidente Raúl Castro 
está tomando champán y dándose la mano con el presidente Barack Obama, 
el jefe de ese mismo 'imperio' que supuestamente le paga a esos 
'mercenarios'. No hay dudas que cuando se pierden los valores 
fundamentales que nos distinguen como especie, el ser humano se queda en 
lo esencial de su animalidad básica", agregó.
Otros entrevistados, de sectores sociales menos favorecidos, confesaron 
no estar "identificados" con los disidentes y movimientos opositores al 
gobierno, porque "en realidad no los conocemos". Sin embargo, consideran 
que no debe privarse a ninguna persona del derecho a exponer sus 
diferencias.
Abilio Rodríguez, un señor de 61 años que se ofrece como intermediario 
para diferentes negocios entre cuentapropistas sin licencia, declaró que 
"mira, periodista, yo conozco a la mitad de La Habana y te aseguro que 
la mayoría de los ciudadanos comunes no conocemos quiénes son esos 
disidentes y opositores; pero de lo que sí puedes estar seguro es de que 
el pueblo está cansado de que el gobierno utilice la fuerza policial y 
la violencia de turbas abusivas para callar a las personas que piensan 
diferente".
Decenas de opiniones mostraron su escepticismo respecto a los futuros 
acuerdos a los que puedan llegar el presidente cubano y su homólogo 
norteamericano Barack Obama.
Algunos piensan que "el pueblo, siempre es el lado más débil, por donde 
la soga se rompe siempre", o "a nosotros nadie nos pregunta lo que 
queremos. Los acuerdos siempre lo toman los poderosos".
Aunque otros creen que cualquier mínimo cambio que se produzca "puede 
ser una rendija por donde comience a entrar la luz y circular el aire".
La VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá, pasó. Los ecos de 
sus resultados se pierden en la multiplicidad de otras celebraciones y 
futuros eventos donde volverán a tomarse acuerdos de los que después 
nadie se acuerde.
Source: Cansados de la violencia impune del gobierno | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/actualidad-destacados/cansados-de-la-violencia-impune-del-gobierno/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario