Apoyar a otros artistas
JORGE ENRIQUE RODRÍGUEZ | La Habana | 1 Ago 2014 - 10:15 am.
Una galería y un proyecto independiente apoyan la obra de creadores con 
problemas mentales y desamparo social.
Conocer a un príncipe sirio en La Habana es un acontecimiento bastante 
inusual. Si además de príncipe es también Premio Nobel en ciencias 
médicas, políglota y embajador, entonces el hecho mismo de existir un 
sujeto con estos exponentes clasificaría como "un milagro". Pero existe. 
Gracias a la gestión interdisciplinaria e independiente de Riera Studio 
y de Art Brut Project, es posible conocer al Josvedy Jove Junco. O El 
Sirio, como le llaman todos.
Riera Studio es, a criterio de su director general, Samuel Riera, "un 
espacio de exhibición independiente desde el discurso alternativo que el 
arte propone […] y sus salones muestran arte de diferentes tendencias y 
preocupaciones, además de atender con especial interés a creadores con 
problemas mentales y/o desamparados socialmente; por lo que las actuales 
tendencias de art brut, outsiders o mental art son de significativa 
importancia en nuestro trabajo".
Con sede en una propiedad particular —ubicada en calle Marta Abreu, 
entre 20 de mayo y Enrique Ulluenda, El Cerro—, Riera Studio y Art Brut 
Project se proponen incentivar la exploración estética en individuos con 
otras capacidades mentales y biológicas. Como bien suponen Samuel Riera, 
Daniel Klein y Derbis Campo —líderes de Art Brut Project en Cuba— "a 
diferencia de las instituciones médicas que en su práctica no van más 
allá de un diagnostico de sanidad y de trazar un tratamiento que busca, 
llanamente, insertar a estos individuos en nuestras realidades y no a la 
inversa; es decir, entender nuestras realidades a través de sus 
universos creativos y personales, nos proponemos extraer a estos 
artistas del desamparo social, que en definitiva suele ser mucho más 
cáustico que la propia desatención médica y sanitaria. Todo ello sin 
condicionar ni coartar sus capacidades creativas".
El pasado 4 de julio, quienes acudieron a la inauguración de la 
exposición personal de El Sirio —diagnosticado con esquizofrenia 
paranoide— para dialogar con un sujeto que, como anotaba María de los 
Ángeles Matienzo en las palabras al catálogo, "se aprovechó de la 
infinitud del tiempo para vivir […] haciendo incisiones a la realidad 
por costados que no estamos acostumbrado a ver, pero no por eso menos 
acertados", se sorprenderían al encontrar en los espacios de Riera 
Studio una vastísima colección de artistas que han encontrado enArt Brut 
Project el sentido social y su lógica de vida.
Impresionan las obras de Misleidys Francisca Castillo —de 28 años, con 
hipoacusia bilateral severa y trastorno de espectro autista que la 
mantiene en total aislamiento social— "que mostrara un gran interés por 
los lápices de colores y las acuarelas hasta que un día comenzara a 
pintar figuras masculinas de marcados patrones faciales y de gran 
tamaño, que luego recorta y pega a la pared".
Las de Carlos Javier García (El Profe) —de 43 años, graduado con título 
de oro en la Universidad de La Habana hasta que en la década de 1990 
comenzó a presentar trastornos severos de conductas agresivas y fue 
sometido a más de 8 electroshocks que lo llevarían a un estado de 
enajenación permanente— "que accionan la realidad de las matemáticas con 
imaginerías personales creando un mundo híbrido de sujetos que siempre 
están en su conciencia".
O las obras de Boris Santamaría, de 43 años, "quien lleva su nombre por 
el mártir Boris Luis Santa Coloma, que fue novio de su tía durante las 
luchas clandestinas […]. Sus padres, también incorporados intensamente a 
las actividades de la Revolución, no pudieron dedicarse a su crianza en 
forma estable por lo que en la adolescencia decide irse del hogar y 
comenzar una vida callejera inmersa en el alcohol, las drogas, los 
psicofármacos y la promiscuidad sexual. Llegaría hasta la mendicidad 
total durmiendo en bancos de hospitales, paradas de ómnibus y otros 
locales públicos de la ciudad, hasta que establece amistad con algunos 
artistas y desde el 2008 comienza una serie de dibujos sobre papel donde 
expresa, por medio de rostros de hombres, mujeres y niños, toda su 
angustia y desajuste mental como consecuencia de una vida precaria llena 
de conflictos".
En colaboración con profesionales de la psicología y de las artes 
visuales, Riera Studio y Art Brut Project sostienen sus indagaciones 
desde irrefutables postulados científicos que demuestran la sanación 
como resultado de conjugar el arte, la cultura y las ciencias médicas en 
pos de la resiliencia. Aunque abiertos a colaboraciones con 
instituciones médicas, "ninguna autoridad se ha interesado en los 
extraordinarios resultados que actualmente exhibe Art Brut Project, aun 
cuando estos son más que evidentes en más de una treintena de artistas y 
exposiciones realizadas en Riera Studio, que realmente le han llevado a 
estos individuos una verdadera calidad de vida".
Ejemplo de ello es El Sirio, de quien la curadora de su exposición 
expresa en justas palabras "Art Brut Project y Riera Studio son solo un 
escalón en su vertiginosa carrera artística. Después de años de ser 
incomprendido, de rondar por el asfalto vertical que impone Alamar con 
su arquitectura, el artista ha encontrado el lugar que necesitaba para 
ser reconocido […] y lo único que se puede hacer es disfrutar de esta 
oportunidad y beber de su manantial creativo".
Source: Apoyar a otros artistas | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cultura/1406880921_9757.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario