Activistas: Si la UE quiere un acuerdo 'legítimo', debe exigir respeto a 
los derechos humanos y escuchar a la oposición
DDC | La Habana | 27 Ago 2014 - 12:10 pm.
Un acuerdo de comercio con La Habana, antes que el Gobierno cubano 
ratifique e implemente los pactos firmados en la ONU en 2008, 'sería una 
concesión excesiva', advierten.
Si la Unión Europea (UE) quiere que el acuerdo que negocia con La Habana 
sea "legítimo", debería exigir al Gobierno de Raúl Castro la 
ratificación de los pactos internacionales firmados en la ONU en 2008 y 
asegurarse de escuchar a la oposición, consideraron la Campaña por Otra 
Cuba y la organización Civil Rights Defenders, con sede en Estocolmo, en 
una declaración enviada a DIARIO DE CUBA.
"La relación bilateral entre la Unión Europea (UE) y Cuba siempre se ha 
guiado por la promoción de los derechos humanos y la democracia, como se 
indica expresamente en la Posición Común (…) estos valores también deben 
ser los pilares fundamentales de las presentes negociaciones", en busca 
de un acuerdo de diálogo político y de cooperación, señalaron.
Las negociaciones, que se iniciaron en abril pasado, entran este 
miércoles en Bruselas en su segunda ronda.
La Habana firmó en 2008 en Naciones Unidas los Pactos Internacionales de 
Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y los de Derechos Económicos, 
Sociales y Culturales (PIDESC), pero hasta ahora no ha mostrado 
intenciones de ratificar o poner en práctica dichos instrumentos de 
derechos humanos.
"La UE debe incluir en el acuerdo bilateral, la ratificación e 
implementación del PIDC y el PIDESC, así como sus respectivos protocolos 
facultativos", dijeron Civil Rights Defenders y la Campaña por Otra 
Cuba, que impulsa el proyecto independiente Estado de Sats. Esto incluye 
"la incorporación de dichos instrumentos en la Constitución cubana y la 
legislación nacional".
"De ese modo, derechos humanos fundamentales como el derecho de 
asociación, el derecho a formar sindicatos, derechos de propiedad y el 
derecho a la libertad de expresión, de prensa y movimiento tendrán un 
marco legal efectivo y plenas garantías", opinaron.
El bloque europeo debe asegurarse, además, "de que la sociedad civil y 
la oposición política en Cuba tengan la oportunidad de mantener un 
diálogo abierto con la UE, durante las negociaciones y el seguimiento 
del acuerdo", añadieron.
La Campaña por Otra Cuba exige desde hace varios años a La Habana la 
ratificación e implementación de los pactos de derechos civiles y 
políticos, económicos sociales y culturales, y ha entregado a la 
Asamblea Nacional miles de firmas que respaldan ese reclamo. La 
iniciativa promueve además un "procedimiento de queja y petición, basado 
en la legislación cubana" para que los ciudadanos exijan al Gobierno 
"cumplir su compromiso".
Se ha asociado con Civil Rights Defenders (Defensores de Derechos 
Civiles, antes Comité Sueco de Helsinki) en una "Plataforma para la 
discusión de las negociaciones entre la Unión Europea y Cuba", que 
persigue que el tema de los pactos esté presente en las conversaciones 
entre La Habana y Bruselas.
La campaña y la organización sueca consideraron también en su 
declaración que la UE no debería "abrir el proceso de negociaciones para 
un beneficioso acuerdo de comercio" con La Habana hasta que el régimen 
cubano "haya ratificado e implementado" los pactos, "con las reformas 
que implican".
"En este sentido, es muy preocupante que en esta fase de las 
negociaciones parezca estar incluido un acuerdo de comercio, aun cuando 
la UE nunca lo comunicó al iniciar las negociaciones", advirtieron. "Un 
acuerdo de comercio con Cuba, antes que el Gobierno cubano ratifique e 
implemente los derechos básicos contenidos en los pactos de la ONU, 
sería una concesión excesiva".
Fuentes diplomáticas europeas indicaron que la ronda de negociaciones 
que se inicia este miércoles incluirá cuestiones relacionadas con el 
diálogo político y la cooperación, el punto más sensible de las 
discusiones, al que se dedicará buena parte del encuentro, reportó EFE.
La ronda durará dos días y también avanzará en las "líneas maestras del 
aspecto comercial del acuerdo", según las fuentes.
Source: Activistas: Si la UE quiere un acuerdo 'legítimo', debe exigir 
respeto a los derechos humanos y escuchar a la oposición | Diario de 
Cuba - http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1409134214_10135.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario